De la profesión a la función docente: Una mirada a la formación de los maestros desde los estatutos 2277 de 1979 y 1278 de 2002
Artículo barra lateral

Publicado
Jul 13, 2009
Sección: FORMACIÓN DE DOCENTES
Cómo citar
Castro, J., Rodríguez, V., Peñuela, D., & Pulido Cortés, Óscar. (2009). De la profesión a la función docente: Una mirada a la formación de los maestros desde los estatutos 2277 de 1979 y 1278 de 2002. CUADERNOS DE PSICOPEDAGOGÍA, (5). Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/psicopedagogia/article/view/525
Contenido principal del artículo
Autores
Jorge Orlando Castro
Licenciado,
Colombia.
Víctor Manuel Rodríguez
Profesor,
Colombia.
Diana Milena Peñuela
Profesora,
Colombia.
Óscar Pulido Cortés
Profesor,
Colombia.
Resumen
Las reformas educativas, como
dispositivos de ajuste, proponen un determinado número de regulaciones en torno a la formación y la profesionalización del docente, al igual que con relación a las condiciones sociales en que se gesta y se ha ido configurando el oficio del maestro en nuestra formación cultural. El artículo se acerca a las condiciones y los efectos de la reforma educativa en la condición social del maestro y en la configuración de la profesión docente, desde aspectos específicos como la formación.
Detalles del artículo
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.