De la pedagogía al saber pedagógico Notas para (un) saber del currículo
De la pedagogía al saber pedagógico Notas para (un) saber del currículo
Contenido principal del artículo
Resumen
Se ha señalado al
método como el instrumento de la doble subalternización del maestro y el saber pedagógico. Este artículo hace una arqueología de la noción de método de enseñanza, asociada a la de currículo. Se describen tres momentos de la “gran historia” de la escuela en Occidente: el siglo XIII, cuando el canon aristotélico impactó el canon agustiniano en las universidades, el siglo XVI, con la llamada Reforma de Ramus, a partir de la cual los jesuitas diseñan su famosa Ratio studiorum, y el siglo XIX, con la reforma del bachillerato en Francia. A través de ellos se plantean peguntas como: ¿es posible traducir una tradición intelectual a otra, sin deformarla?, ¿cómo se operó la reducción de lo cognoscible a lo enseñable?, ¿es posible que la ciencia sea el traductor universal y neutral de todas las tradiciones a ser enseñadas en la escuela, especialmente en la secundaria?