Escuela y contrato social: actos de significación

Autores/as

  • Guillermo Bustamante Samudio

DOI:

https://doi.org/10.19053/17949580.537

Resumen

La teoría de los actos de significación devuelve al plano estructural del lenguaje parte del asunto del “uso” verbal. Esto permite describir tentativa-mente el dispositivo escolar (caracterizado precisamente por la interacción verbal), no en el nivel de los infinitos actos de habla, sino en el de los actos
de lengua subyacentes. Así, tal dispositivo luce, en una mirada prel iminar, como una jerarquía de actos: lugar
advenido y sostenido por la declaración que, una vez existente, marcha al ritmo de la requisición. Este nuevo terreno subjetiva y crea situaciones mediadas por la decisión y el compromiso. O sea, un panorama regulativo, condición no específica de los saberes allí aludidos. Y si bien, como en estos saberes, en la escuela se hacen aseveraciones, predicciones e hipótesis, su producción e interpretación echa mano de mecanismos distintos a los utilizados para generarlos. Por último, la especificidad del dispositivo rechaza la expresión afectiva. Claro está que, en tanto contexto histórico —campo de tensiones—, en la escuela se presenta una alta variabilidad, dependiendo de la posición de sus agentes frente a las gramáticas de los saberes y de la interacción social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-05-03

Cómo citar

Bustamante Samudio, G. (2011). Escuela y contrato social: actos de significación. Cuadernos De Psicopedagogía, (6). https://doi.org/10.19053/17949580.537

Número

Sección

EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN