La interpelación y la fuerza crítica de la escritura
Artículo barra lateral

Publicado
May 3, 2011
Sección: EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
Cómo citar
Jurado Valencia, F. (2011). La interpelación y la fuerza crítica de la escritura. CUADERNOS DE PSICOPEDAGOGÍA, (6). Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/psicopedagogia/article/view/540
Contenido principal del artículo
Autores
Fabio Jurado ValenciaResumen
Hay una relación dialéctica entre lectura, escritura y oralidad,
por su carácter interdependiente. La lectura promueve al sujeto hacia la escritura, y viceversa. Pero se trata de la lectura-escritura como una fuerza crítica, por el carácter interpelador
que asume el lector-escritor. Este carácter interpelador, la
del lector crítico, no aparece en el lector que simplemente
ha sido alfabetizado, inclusive a través de muchos años de
escolaridad, a los gobiernos les interesa alfabetizar, pero no
formar lectores críticos, aunque lo pregonen, la ausencia de los
libros en las familias, aunque estén alfabetizadas, no garantiza
la democracia y el criterio en los ciudadanos. Le corresponde
a la escuela afrontar el paso del analfabetismo funcional hacia
la formación de lectores-escritores críticos.
por su carácter interdependiente. La lectura promueve al sujeto hacia la escritura, y viceversa. Pero se trata de la lectura-escritura como una fuerza crítica, por el carácter interpelador
que asume el lector-escritor. Este carácter interpelador, la
del lector crítico, no aparece en el lector que simplemente
ha sido alfabetizado, inclusive a través de muchos años de
escolaridad, a los gobiernos les interesa alfabetizar, pero no
formar lectores críticos, aunque lo pregonen, la ausencia de los
libros en las familias, aunque estén alfabetizadas, no garantiza
la democracia y el criterio en los ciudadanos. Le corresponde
a la escuela afrontar el paso del analfabetismo funcional hacia
la formación de lectores-escritores críticos.
Detalles del artículo
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.