Convocatoria Vol 1, Num 1
Publicado el 2020-09-10Bajo la reflexión que con lleva asumir que la conformación de Semilleros de Investigación ha sido una estrategia formativa que ha tenido como fin forjar los investigadores del futuro que contribuyan y consoliden el desarrollo en ciencia, tecnología e innovación (Saavedra et al., 2015). Esta estrategia ha señalado que el ejercicio científico en el cual se sumerge el investigador novel es un proceso continuo de desarrollo de habilidades, las cuales le permiten identificar que la ciencia y la investigación científica no son resultados o teorías acabadas sino un conjunto de métodos y ejercicios lógicos y del pensar que llevan lo cotidiano a lo teórico (Sloterdijk, 2013). Los ejercicios del pensar en los procesos científicos conllevan a la consolidación de conocimiento nuevo, a decir de Serres (2015)
Pensar quiere decir inventar. Todo lo demás ─ citas, notas a pie de página, índices, referencias, copiar y pegar, bibliografía de las fuentes, comentarios…─ se puede considerar preparación, pero enseguida caen en la repetición, el plagio y la servidumbre. Imitar, de entrada, para formarse, no tiene nada de deshonroso, pues es precisos aprender. Luego, más vale olvidar esta férula, esta forma, para, aliviado, innovar (p. 8).
El nuevo conocimiento se materializa en manuscritos; el proceso de escritura científica resulta ser un asunto de devenir, inacabado y continuo, por medio de la escritura el investigador deviene objetos de investigación, los construye y relaciona; es decir, “La escritura es inseparable del devenir; escribiendo, se deviene–mujer, se deviene–animal o vegetal, se deviene–molécula hasta devenir–imperceptible” (Deleuze, 1997, p. 5)
En este sentido la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia presenta la Revista Habitus. Semilleros de investigación como un espacio de aprendizaje formativo para la investigación, dirigido a privilegiar el devenir escritural de integrantes de grupos de investigación nacionales e internacionales que se encuentran en el albor de su carrera investigativa.
En consecuencia, el Comité Editorial de la revista anuncia la apertura de la convocatoria para cada número bajo los siguientes parámetros:
Dado el carácter multidisciplinar de la revista se reciben trabajos en cualquiera de las siguientes áreas:
Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Naturales
Ingeniería y Tecnología
Ciencias Agrícolas
Humanidades
Se reciben trabajos para las siguientes secciones:
Investigación y Formación
Artículos Originales
Ensayos, Notas científicas o académicas y Reseñas
Entrevista y Crónicas
Fecha de recepción de artículos: Permanente (Abierta todo el año)
Sitio Web: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/index
Correo de contacto: revista.semilleros@uptc.edu.co
Lida Esperanza Riscanevo Espitia
EDITORA
ISSN 2215-8391
Revista Habitus. Semilleros de Investigación
Daniela Patiño
Asistente Editorial
ISSN 2215-8391
Revista Habitus. Semilleros de Investigación
Referencias
Deleuze, G. (1997). Crítica y clínica. Anagrama.
Saavedra, C. J., Muñoz, A. I., Antolínez, C., Rubiano, Y. L., & Puerto, A. H. (2015). Semilleros de investigación: Desarrollos y desafíos para la formación en pregrado. Educación y educadores, 18(3), 3. https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.3.2
Serres, M. (2015). Figuras del pensamiento: Autobiografía de un zurdo cojo. Editorial GEDISA.
Sloterdijk, P. (2013). Muerte aparente en el pensar: Sobre la filosofía y la ciencia como ejercicio. Siruela.