https://doi.org/10.19053/22158391.12172

La infancia y el conflicto armado en Colombia desde la perspectiva del cine y la educación

Angie Alejandra Téllez Gómez

angie.tellez01@uptc.edu.co

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Colombia).
https://orcid.org/0000-0001-6070-3523

Karen Andrea Cárdenas Obregón

https://orcid.org/0000-0002-8821-9589

RESUMEN: El objetivo del artículo es reflexionar sobre el conflicto armado en Colombia y su relación con la niñez y la juventud y cómo es visto desde la educación, a través del análisis de cuatro filmes colombianos que retratan la violencia. Además de algunos fundamentos teóricos, metodológicamente se abordaron las películas desde el concepto-imagen, el cual consiste en dejarse afectar por una experiencia y/o impacto emocional transmitido, que lleva a consolidar una visión o lectura del mundo diferente a través del cine. También se hace énfasis en la relación del cine como recurso para la enseñanza y el aprendizaje, por un lado, como medio que proyecta las realidades y, por otro, como método de investigación dentro y fuera del aula, ya que el cine nos permite acercarnos a las infancias desde la perspectiva del conflicto armado en Colombia y evidenciar su repercusión en la infancia y, por ende, en la sociedad.

Palabras clave: infancia, conflicto colombiano, cine, educación

Childhood and the armed conflict in Colombia from the perspective of films and education

ABSTRACT: The objective of this article is to reflect on the armed conflict in Colombia and the relationship between children and adolescents and how it is viewed from an educational perspective through the analysis of four Colombian films that portray violence. In addition to some theoretical foundations, the films were approached methodologically from the concept-image, which consists of being affected by an experience and/or transmitted emotional impact, leading to the consolidation of different visions and points of view of the world through films. There is an additional emphasis on the relationship of cinema as a resource for teaching and learning. On one hand, it is used as a way to project reality and on the other, it is used as a method of research inside and outside of the classroom. This is due to the fact that films allow us to get closer to childhood from the perspective of the armed conflict in Colombia and to demonstrate its impact on childhood and therefore, on society.

Keywords: childhood, Colombian conflict, film, education

A infância e o conflito armado na Colômbia desde a perspectiva do cinema e da educação

Resumo: O objetivo do artigo é refletir sobre o conflito armado na Colômbia e sua relação com a infância e a juventude e como é visto desde a educação, através da análise de quatro filmes colombianos que retratam a violência. Além de alguns fundamentos teóricos, metodologicamente abordaram-se os filmes desde o conceito-imagem, o qual consiste em deixar-se afetar por uma experiência e/ou impacto emocional transmitido, que leva a consolidar uma visão ou leitura do mundo diferente através do cinema. Também se dá ênfase na relação do cinema como recurso para o ensino e a aprendizagem, por um lado, como meio que projeta as realidades e, por outro, como método de pesquisa dentro e fora da sala de aula, já que o cinema nos permite acercar-nos às infâncias desde a perspectiva do conflito armado na Colômbia e evidenciar sua repercussão na infância e, consequentemente, na sociedade.

Palavras-chave: infância, conflito colombiano, cinema, educação

En los últimos 50 años, Colombia se ha visto marcada por la violencia generada por el conflicto armado, producto de las desigualdades y de una lucha con el fin de transformar positivamente la sociedad, que terminó tergiversándose con la corrupción y el narcotráfico, las cuales sembraron el terrorismo. El conflicto ha sido retratado por el cine para ayudar a precisar un poco lo que ha sido la historia, con el fin de no desconocer los antecedentes de conflicto en este país y así poder entender los motivos, las transformaciones, a las víctimas y los desequilibrios sociales y políticos que pusieron a Colombia en un contexto de guerra.

En el artículo se plantea un análisis y reflexiones en torno al conflicto armado y su relación con la infancia y el cine. A partir de esto, el texto se desarrolla en tres momentos: el primero es el conflicto armado en Colombia, el cual muestra a la niñez como principal afectada de la violencia; el segundo, la infancia en el cine colombiano, representada en cuatro filmes seleccionados en relación con el conflicto armado, que genera consecuencias como el desplazamiento; y por último, el cine como herramienta pedagógica y de rescate de la memoria, el cual hace posible un ejercicio de aula diferente, analítico, crítico y reflexivo. A partir de lo anterior, se discute el papel de la infancia en el conflicto armado. Niños, niñas y adolescentes [NNA] víctimas de desplazamiento forzado y del reclutamiento son obligados a servir como instrumento para los grupos que operan al margen de la ley, por lo que resultan privados de la oportunidad de disfrutar plenamente de sus derechos, en un entorno hostil y carente de oportunidades.

Como perspectiva metodológica, se utilizaron cuatro de las ocho definiciones de concepto-imagen de Cabrera (2008). Se abordan las características de la razón-emoción que emergen del cine y de la filosofía, que posibilitan un proceso cognitivo. Las definiciones tomadas son: el lugar del concepto-imagen, la experiencia, el impacto emocional y el que va más allá de lo estético. Estas definiciones permiten un ejercicio reflexivo que se vuelve pedagógico, pues el cine hace entender cosas a su manera. Es decir, hay formas de pensamiento crítico y reflexivo que facilitan la comprensión del mundo y la naturaleza del mensaje que el cine transmite.

Además, la reflexión se sustenta en un ejercicio de análisis documental que ha servido para comprender dimensiones del conflicto colombiano analizado a partir de dos categorías: el arte participativo en el rescate de la memoria en la violencia en relación con la infancia y las prácticas educativas del cine. Partimos de dos componentes: (1) la revisión fílmica y conceptual, según el método documental, en la cual se observa el material seleccionado, con el fin de analizar y reflexionar sobre las categorías emergentes ―desplazamiento, sobreviviente, infancias olvidadas e infancias combatientes―, para luego realizar la búsqueda y la revisión documental de artículos, ponencias y libros en torno al tema; y (2) la interpretación y la reflexión, en las cuales se pretende analizar la relación de las categorías con los teóricos propuestos que han trabajado el cine, la filosofía y la infancia, como Bácares (2018), Cabrera (2008) y Larrosa (2007), entre otros.

Este ejercicio problematiza la situación de la infancia en el conflicto, visto desde la mirada de los protagonistas de las películas seleccionadas. Además, se contará con categorías como cine, infancia, conflicto y desplazamiento, que permitirán abordar el impacto de la guerra en la infancia y la vinculación de menores al conflicto armado, lo que genera unos conceptos alrededor de la infancia a partir de los filmes.

Conflicto armado

Colombia es un país sumergido en la violencia desde hace más de cincuenta años. El conflicto ha involucrado grupos guerrilleros, bandas paramilitares y las Fuerzas Armadas. Como consecuencia, hubo 8,8 millones de víctimas, decenas de miles de desaparecidos, casi siete millones de desplazados, violaciones, secuestros e incontables tragedias personales. Todo lo anterior tiene origen en las desigualdades sociales, gracias a las cuales los campesinos tomaron las armas para hacerle frente a la corrupción y a la violencia estatal. Sin embargo, con el tiempo esto se vio influenciado por el narcotráfico y por el conflicto armado.

La situación de violencia en Colombia en relación con la infancia puede verse en el informe de la Niñez colombiana en cifras elaborado por la Unicef (2002) en el que se estima que para el año 2000 había entre 6000 y 7000 niños y niñas vinculados a los grupos armados organizados al margen de la ley en Colombia. Sin embargo, en un análisis realizado por la Unicef en el 2019 se expone que, en la actualidad es imposible tener una cifra exacta de los niños, niñas y adolescentes vinculados a grupos armados, pese a que 5417 menores desvinculados de dichos grupos fueron asistidos el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar entre 1999 y 2013.

Las situaciones por las que menores son reclutados en Colombia son diferentes: reclutamiento forzoso, voluntario, ideológico o niños nacidos en las mismas comunidades armadas. Lo anterior es una de las principales formas de violencia. También se resaltan el desplazamiento forzoso, el asesinato de líderes, la desaparición de jóvenes, los “falsos positivos” y las masacres. Estudios de la Unicef (2016) revelan que:

para la niñez, el costo ha sido alto: miles de niños y niñas han sido asesinados, han sufrido heridas, han quedado huérfanos, han sido desplazados a la fuerza, han sido reclutados, han sufrido abusos sexuales y se les ha impedido ir a la escuela. (p. 3)

La infancia a través del tiempo se ha visto como población vulnerable, sobre todo frente a situaciones de conflicto como el desplazamiento forzado, la inseguridad y la amenaza de reclutamiento y de violencia sexual, que son las causas que obligan a los niños a abandonar la escuela y sus hogares, situación que ha desencadenado múltiples investigaciones frente al tema en Colombia. Esto permite problematizar las transformaciones de la situación de conflicto y su relación con la infancia, a través del cine y de las distintas producciones audiovisuales, que permiten identificar la posición de la infancia en el conflicto, así como algunas concepciones culturales, históricas y sociales que se han dado en torno a esta. Según Pachón (2016):

Durante este periodo de La Violencia, de igual manera que en la Guerra de los Mil Días y en las guerras civiles del siglo XIX, el niño no logró escabullirse al acontecer político y militar en el que se encontraba inmerso y ahí lo hallamos atrapado en medio del entramado del conflicto, como un elemento activo del proceso. (p. 4)

En ese sentido, la infancia es la que más sufre los efectos de la guerra que, para Guío (2019), no solo se remiten al reclutamiento y desplazamiento, sino también al abuso sexual, al contagio de virus como el VIH y a embarazos no deseados, no solo en adultos, sino en NNA. Frente a este contexto, se encuentran expresiones artísticas audiovisuales en Colombia ―películas, documentales y cortos― que se han convertido en un medio de evocación de memoria y de representación de la realidad. De allí se rescatan unas categorías para resaltar y que serán tema de análisis: (1) figura de la infancia en el conflicto, (2) niño militante y (3) discursos que emergen del cine como posible representación de este conflicto y transmisor de realidades.

El conflicto ha permeado aspectos histórico-culturales del país. Se puede decir que incluso se constituyó una cultura en torno a la violencia, tanto que llega a inspirar las expresiones artísticas colombianas. Este tema se convierte en registro, testimonio, denuncia, crítica, formas de visibilización y de simbolización de conflictos, construcción de memoria y duelo. A partir de tal registro, la noción de víctima ha tenido un lugar central en la última década. Las masacres sistemáticas de comunidades, las fosas comunes, los desaparecidos, el reclutamiento forzado de menores, el fenómeno del desplazamiento forzado y su visibilización en las áreas urbanas han puesto en el centro del conflicto armado en Colombia a las víctimas. En el caso de este artículo, nos referimos a la infancia.

El cine es un modo de expresión en el contexto mnemónico de la infancia marcada por la violencia de la guerra. No solo da sentido a sus voces, sino a la identidad de la infancia, al momento político y a la ficción asemejada a la realidad, en esos relatos que se vuelven una vivencia colectiva de identidad. El conflicto se configura como una experiencia cruel, en la que la infancia tuvo que ver transcurrir los cambios bruscos políticos, buscar la oportunidad de volver a una “normalidad” que nunca llegaría y contemplar la desaparición de sus seres amados, mientras trataban de adaptarse a otros estilos de vida (Pulido & Espinel, 2020).

Por ello, a raíz del conflicto, el arte le dio voz a la infancia por medio del cine, como transmisión de la realidad colombiana. Se pueden analizar distintos aspectos en los filmes como el desplazamiento forzado, la angustia, la desarticulación de comunidades y el impacto del conflicto de la guerra sobre la infancia, recreado y transmitido a través del arte. Entonces, surge un interrogante: ¿cómo se ha configurado la infancia emergida del conflicto a través de las diferentes representaciones cinematográficas?

Infancia y cine

El cine transmite una experiencia, emociones, sentimientos y saberes con cada imagen y movimiento que proyecta. Puede llegar o no, a tocar la sensibilidad de su espectador (Larrosa, 2007). Con la imagen-concepto, se aborda un tipo de “concepto visual” y se intenta definir un concepto o un fenómeno con imágenes, lo que genera no solo una información, sino un tipo de experiencia, de afectación y de pensamiento, un valor cognitivo y emocional. “Con el film, precisamos interactuar con sus elementos lógicos, entender que hay una idea o un concepto a ser transmitido por la imagen en movimiento” (Cabrera, 2008, p. 19). En este caso, por medio de escenas de los filmes seleccionados, se dará cuenta del concepto de infancia en el conflicto.

Pequeñas voces (Carrillo & Andrade, 2010)

Esta producción documental es el resultado de la recopilación de 120 entrevistas y más de 5000 dibujos de NNA desplazados por el conflicto armado (imagen 1). Se exponen cuatro historias de vida contadas desde las representaciones y la voz de las víctimas de la violencia producida por los grupos armados. Se relatan los padecimientos y el cambio de vida abrupto que les ocasionó la violencia. Se plasma la realidad de una infancia que sufre las consecuencias de la guerra, en la que se guarda una experiencia, un modo de pensar y de ver su historia. Los dibujos recopilados sirvieron de base para la animación de la película. Con ellos se representaron las vivencias que narran la vida en el campo, las experiencias dramáticas, la huida de su territorio para salvaguardar la vida, el nuevo mundo en la ciudad, los sueños y las esperanzas. Este documental fue una producción alejada de una creación meramente adultocéntrica, ya que los niños se contaron a sí mismos, desde sus voces y memorias.

Imagen 1

Fotogramas de Pequeñas voces (Carrillo & Andrade, 2010)

Fotograma: Carrillo, J., Andrade, O (2011). Pequeñas voces

Concepto. La relación infancia-conflicto, presente en todo el documental, genera la categoría sobreviviente, ya que, más allá de una infancia vista como víctima de grupos armados, este filme refleja unos NNA sobrevivientes que toman y narran sus propias historias.

Silencio en el paraíso (García, 2011)

Se retrata una historia basada en hechos reales sobre el caso de los “falsos positivos” en Colombia. En esta película se narra la vida de un joven de 20 años que lucha por salir adelante. Es propietario de una bicicleta muy particular, de la cual dispone para hacer propaganda y perifoneo a los comerciantes del barrio Paraíso, trabajo con el que sostiene los gastos en el hogar. Motivado por la apertura de una nueva oficina que oferta vacantes en el barrio y cansado de la escasez económica, decide buscar un empleo que mejore su condición de vida, sin pensar en el fin que tendría. Esta historia muestra la ambición de un teniente, de un sargento y demás colaboradores sin escrúpulos, que deciden crear una fábrica de bajas en combate para lograr ascensos y recompensas. Silencio en el paraíso (imagen 2) muestra también problemáticas sociales como la desigualdad, la pobreza, el desempleo, la violencia, la problemática de los grupos armados en los barrios de la ciudad, entre otros.

Imagen 2

Fotograma de Silencio en el paraíso (García, 2011)

Concepto. Se contextualiza en un periodo político y social específico en Colombia. Se representa a una infancia que enfrenta día a día el desasosiego que generan las desigualdades sociales, pero que no pierde la esperanza de obtener un futuro mejor. En busca de oportunidades, los protagonistas se encuentran con la crudeza de la muerte frente a los ojos de un estado corrupto y con miles de cifras de “falsos positivos” que quedan en el olvido. Se muestra una infancia olvidada, lo cual genera un impacto emocional. Así, se personifica una realidad que configura un saber histórico-social, cargado de componentes cognitivos.

Alias María (Rugeles, 2015)

Se contextualiza en el reclutamiento de NNA, particularmente en la violencia sexual contra las niñas y adolescentes en el ámbito de la guerra. Este filme (imagen 3) retrata la vida de una joven guerrillera que carga con la preocupación de estar embarazada con tan solo 13 años. Pasa sus días temerosa de que descubran su embarazo y la obliguen a abortar. A la protagonista de esta historia se le otorga la responsabilidad de llevar a un lugar seguro al hijo recién nacido del comandante, misión que comparte con otros tres compañeros. Según Peláez (2016), Alias María surgió de una investigación como resultado de una serie de entrevistas a mujeres desmovilizadas que habían sido reclutadas siendo niñas, muchas de ellas protagonistas de la historia que aquí se narra, jóvenes que quedaron embarazadas en las filas y que fueron obligadas a abortar.

Imagen 3

Fotogramas de Alias María (Rugeles, 2015)

Concepto. El reclutamiento como contexto del filme hace ver dos puntos importantes:

  1. Las infancias partícipes del conflicto desde grupos subversivos construyen dimensiones culturales y su sentido ético en torno a esas vivencias bélicas. La producción de significados tomados como propios ―como su propia versión― y la resignificación histórica de esos sucesos marcan un nuevo concepto en la infancia: la infancia combatiente.
  2. La realidad de fondo en el reclutamiento de las niñas y su papel dentro del conflicto armado las hace no solo ser soldados, sino víctimas de violencia sexual. Cuando uno se deja afectar por la experiencia vivida del personaje, experimenta una dimensión comprensiva del mundo que da la sensación de estar viviendo esa situación, que es llevada a la realidad para entender el filme y la categoría suscitada.

Los colores de la montaña (Arbeláez, 2011)

Este filme (imagen 4) presenta la guerra y la violencia bajo la mirada de la infancia. Se expone cómo los protagonistas en medio de las aventuras y los juegos infantiles se encuentran con los signos de un conflicto armado que aparecen en la vida de los habitantes de la vereda La Pradera. En consecuencia, no se les permite a los niños realizar actividades propias de su edad como salir con amigos a jugar libremente o ser partícipes de una escolarización segura, a causa de la violencia que los rodea. En la película se habla de la realidad de millones de colombianos que han sufrido un conflicto interno y que han sido expuestos a situaciones como el desplazamiento forzoso, la muerte, las desapariciones y el reclutamiento de menores.

Imagen 4

Fotogramas de Los colores de la montaña (Arbeláez, 2011)

Concepto. El desplazamiento en el filme nos da una mirada que refleja esa infancia muda frente a los efectos de la violencia que integran el horror del conflicto y la desaparición de la infancia, de la escuela, de los amigos y de la familia. Desde esa perspectiva, los niños responden también a distintos aspectos de vivir en conflicto. Participan de una sociedad adultocéntrica y, al mismo tiempo, esa infancia resiste a esas prácticas de guerra intergeneracional. El concepto-imagen más allá de lo estético retoma el dejarse afectar no solo por la emoción de la imagen, sino también por un sentimiento afectivo que genera el filme. Uno asume la experiencia de la imagen más allá de lo objetivo y se ve perplejo frente a las situaciones que no definen la calidad de la película, sino el sentido lógico.

En ese orden de ideas, el cine se convierte en un ejercicio de pensamiento que se ejerce en el transcurrir no solo de los filmes, sino también de la mirada del espectador, donde se reconocen componentes sociales, culturales, artísticos, económicos y políticos que generan unos conceptos, razonamientos y emociones.

Estos conceptos surgidos del análisis de las películas permiten también configurar la imagen de la infancia en el conflicto tanto desde lo estético, como desde lo emotivo, lo racional y lo conceptual. La violencia y sus víctimas se presentan como la referencia principal para las prácticas artísticas que se ocupan del conflicto en Colombia. En el cine y en las representaciones cinematográficas, toman todo tipo de espacios como las salas de cine, los museos y los espacios públicos. De entre ellos, resaltamos la escuela, donde se suscita un segundo interrogante: ¿es posible configurar el cine y las representaciones cinematográficas como herramienta pedagógica para el aprendizaje y el rescate de la memoria?

El cine como herramienta pedagógica y rescate de la memoria

El cine a través del tiempo ha tomado fuerza en múltiples espacios. No solo ha llegado a las salas de cine, sino a los hogares, al trabajo y a la escuela, lo que ha generado que se proyecte como un medio global que va más allá del entretenimiento. Según Cárdenas (2020), “el séptimo arte permite a la persona identificarse en las causas y consecuencias de un problema social, por ello, se convierte en una herramienta de transmisión de vivencias y conceptos que aporta a la experiencia personal” (p. 5), lo cual posibilita un uso educativo y pedagógico, ya que es un difusor de ideales, valores y conceptos. La relación cine-pedagogía propicia un cambio en la experiencia en el aula, debido a que moviliza un encuentro entre imagen y concepto que interactúa positivamente en la relación maestro/estudiante y, por lo tanto, en la educación. Las películas se han convertido en un recurso pedagógico que puede motivar a los estudiantes y dejar por fuera del aula el ejercicio memorístico. Esto le daría al aprendizaje una postura más analítica e investigativa que incentive el sentido crítico en torno a las realidades sociales que muestra el cine colombiano en cuanto a construcción del conocimiento histórico y social. Se trata de transformar estructuralmente procesos de enseñanza y de aprendizaje desde sus actores educativos. Según Cañizález y Pulido (2015):

Todos los procesos de pensamiento y problemáticas que se generan en torno al encuentro del cine y la educación conducen a que de forma consciente y reflexiva la pedagogía trabaje los por qué y para qué de estos encuentros y desencuentros en el arte del cine y la educación; la pedagogía como saber global empieza a reflexionar, conceptualizar y teorizar sobre la educación/cine y se analizan las formas como se moviliza el cine en la educación, y viceversa. (p. 259)

Potenciar los procesos de pensamiento mediante el cine debe ser el punto más importante en el acercamiento entre el cine y la escuela, ya que, por medio de este, se pueden expresar experiencias y conceptos, para analizar sus consecuencias sociales, políticas económicas y pedagógicas. El cine es un encuentro atemporal que libera al espectador de su realidad y lo transporta a otra. Solo por medio de este ejercicio pueden identificarse las causas y las consecuencias de problemas sociales o conceptuales. Así, el cine se convierte en una herramienta de transmisión de vivencias y conceptos, que enmarca especialmente las vivencias desde todos los ángulos de un conflicto y la perspectiva de sus víctimas principales. De acuerdo con Jiménez (2020), “es necesario reconocer la reflexión crítica que el cine colombiano plantea sobre la noción de identidad, a través de la apropiación o representación de momentos sociopolíticos que han influenciado la perspectiva colectiva de los fenómenos sociales” (p. 15).

El cine, al ser una herramienta de innovación pedagógica, funciona como promotor de unos nuevos canales de aprendizaje audiovisual. En palabras de Rodríguez (2010), “es bondad de esta innovación la apertura hacia otras estrategias didácticas y pedagógicas, como el cine, en respuesta a las exigencias y necesidades de la época actual, referidas a la cultura de la tecnología, a la cultura iconográfica” (p. 109). Es así como se tiene una concepción, rígida y etnocéntrica del cine. Muchas veces las nociones culturales impiden entender y dar cuenta de los nuevos y positivos usos de las tecnologías emergentes y cambiantes.

Como consecuencia de estos juicios, aparece la incapacidad de soltar viejos sistemas conceptuales que no permiten vivir mejor con las tecnologías creadas por el hombre mismo sin caer en los violentos ejercicios de poder de las sociedades mediatizadas, ya que los dispositivos tecnológicos garantizan unos ejercicios de control y vigilancia por medio de las nuevas dinámicas de sociabilidad entre los sujetos, en virtud de la tecnodependencia (Díaz, 2019).

Sin embargo, este nuevo uso del cine, como medio pedagógico, es una herramienta para el aprendizaje de nuevas temáticas en el aula que facilita aprendizajes, enriquece y es una invitación no solo al estudiante, sino al maestro, a que transformen la dinámica en el aula al valorar el potencial educativo y reflexivo del cine como medio, experiencia de aprendizaje que es intransferible autónoma y colectiva. Al respecto Osorio y Rodríguez (2010) afirman:

El mundo de las videoculturas, ligado a la dinámica de la industria capitalista de este siglo, continuará su marcha con o sin el visto bueno de las instituciones educativas. Y si estas no pueden ocupar el lugar del Estado, de las leyes y de la sociedad toda para promover formas de regulación y control sobre su producción, sí pueden educar y contribuir con otras pedagogías y otras formas de aproximarse, entender y reflexionar sobre la imagen y los medios. (p. 71)

Asimismo, la función educadora del cine, su flexibilidad y cómo se ha adaptado al mundo educativo ―al asumirse como un medio transmisor y promotor de nuevos lenguajes y formas de ver― constatan su importancia como medio del pensar. En este escenario educativo, el cine en su carácter crítico proporciona una ruptura del pensamiento dogmático. Se podría afirmar que el cine es una experiencia que permite a los actores escolares reconstruir y pensar de otras formas diferentes.

En el caso del cine colombiano ―el dedicado a contar historias, a denunciar, a reflexionar, el que no apela al sentido de entretenimiento, sino que más bien a afectar de un modo u otro modo al espectador―, la relación conflicto-infancia intenta atrapar el lado sensible de la mirada desde unas perspectivas sociales, culturales y políticas que permiten ver otros tipos de infancias. Por ello, Bacares (2018) propone educar una mirada enfocada en infancias distintas, desde un cine popular y periférico, infancias negadas, desviadas y excluidas, que están invisibles, pero que existen y que no van a ceder a esos modelos de infancias moldeables en las relaciones de poder. Por lo tanto, el cine colombiano que aborda la infancia y el conflicto armado nos brinda una mirada compleja de los NNA. Esta es una mirada que enseña, se pregunta y se fragmenta ante la inocencia y la complejidad de la infancia.

Finalmente, el cine que aborda la infancia junto al conflicto armado en Colombia, como en las películas elegidas en este artículo, tiene dos objetivos: por un lado, denunciar y mostrar a la infancia no solo como víctimas, sino como sobrevivientes y actores de un país marcado por la violencia; y por otro, hacer una construcción memorística cultural e histórica de los sectores rurales y populares, que permite a aquellos que no nacieron en esos años de tragedias conocer un poco el pasado violento y hacer una acción crítica y reflexiva frente a ellas. Los filmes han impactado en las sociedades, porque estos se han ido convirtiendo en el punto de referencia para las nuevas generaciones sobre los grandes acontecimientos y los modos de vida de culturas lejanas y cercanas.

Conclusiones

Esta reflexión sobre el cine colombiano y su relación con el conflicto, la infancia y la pedagogía se abordó desde filmes y autores que han enfatizado en las realidades de violencia en Colombia, la cual marca las categorías de este artículo y su vinculación como componente de aprendizaje. Los abordajes artísticos visibles, pedagógicos, sociales y culturales son ejes interdisciplinarios importantes que aportan a las discusiones en torno a la preocupación por la niñez, la cual forma parte del estudio principal de los investigadores, en este caso del área de la educación. Con esto se producen nuevas experiencias y formas de ver las problematizaciones que surgen alrededor del objeto de estudio.

Así mismo, es importante posibilitar transformaciones educativas e interdisciplinares alrededor del cine, no como un tipo de entretenimiento audiovisual, sino para superar los métodos usuales para estudiar la infancia y los factores constructivos de la niñez, desde las voces de los niños que dan cuenta en documentales y películas que generan conceptos y formas nuevas no solo de estudio, sino de infancia. Así, el cine se podrá convertir en una herramienta y en un método de aprendizaje donde haya comunicación y reflexión sobre la infancia, y se articulen nuevas formas de pensamiento y discursos alrededor de esta.

Por ello, las producciones y herramientas audiovisuales hacen parte del quehacer educativo y cultural en Latinoamérica. El cine divulga maneras de sentir, de pensar y de actuar frente a las realidades del mundo, actividad que debe realizarse con orientación. Es necesario un ejercicio de formación, de análisis y de indagación que permita una comprensión y una ampliación de los referentes del relato histórico y sociocultural.

Consideramos que el cine es una herramienta importante para educar la mirada, para hacer memoria y para conocer nuestra historia, de modo que NNA puedan relatar sus historias y hablar de sus saberes. También es importante resaltar el componente social que se pretende analizar y reflexionar sobre los contextos que vive la infancia, para aportar a las posibles transformaciones necesarias para un país diferente, como un ejercicio reflexivo y educativo, ya que la relación entre cine, conflicto y pedagogía se convierte en un encuentro ventajoso y que aporta complejidad y nuevas experiencias al campo académico de Colombia.

Referencias

Arbeláez, C. (Director). (2011). Los colores de la montaña [Película]. El Bus Producciones.

Bácares, C. (2018). La infancia en el cine colombiano. Miradas, presencias y representaciones. Cinemateca Distrital; Gerencia de Artes Audiovisuales; Idartes.

Cabrera, J. (2008). Cine: 100 años de filosofía, una introducción a la filosofía a través del análisis de películas. Gedisa.

Cañizález, N., & Pulido, O. (2015). Infancia, una experiencia filosófica en el cine. Praxis & Saber, 6(11), 245-262. https://doi.org/10.19053/22160159.3583

Cárdenas, K. (2020). Prácticas emergentes de los sujetos contemporáneos en relación con la tecnología. Educación y Ciencia, (24), e11626. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2020.24.e11626

Carrillo, J., & Andrade, O. (Directores). (2010). Pequeñas voces [Película]. Cinecolor films

Díaz, J. (2019). Vigilancia tecnológica: Arkangel en fotogramas. Praxis & Saber, 10(23), 235-252. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n23.2019.9732

García, C. (Director). (2011). Silencio en el paraíso [Película]. Ocho y Medios Comunicaciones.

Guío, R. (2019). Génesis y perspectivas de protección de los derechos humanos de la niñez. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 742-773. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32325

Jiménez, A. (2020). La ambigüedad de lo trágico. Reflexión sobre el impacto político, económico y social del cine en Colombia: una mirada crítica. Revista de Humanidades, 40, 11-36. http://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/22509

Larrosa, J. (2007). El rostro enigmático de la infancia. En J. Larrosa, I. Castro, & J. Sousa de (Eds.), Miradas cinematográficas sobre la infancia. Niños atravesando el paisaje (pp. 17-25). Miño y Dávila.

Osorio, A., & Rodríguez, V. (2010). Cine y pedagogía: reflexiones a propósito de la formación de maestros. Praxis & Saber, 1(2), 67-86. https://doi.org/10.19053/22160159.1099

Pachón, X. (2016). En busca de los niños combatientes en la época de La Violencia en Colombia. http://www.tramayfondo.com/actividades/viii-congreso/conferencias/pachon-catrillon_ninos-combatientes-epoca-violencia-colombia.pdf

Peláez, I. (2016). Conozca los detalles de «Alias María», la apuesta colombiana al Óscar. El País. https://www.elpais.com.co/entretenimiento/cultura/conozca-los-detalles-de-alias-maria-la-apuesta-colombiana-al-oscar

Pulido, Ó., & Espinel, Ó. (2020). Peligrosidad, problematización y seducción. En Ó. Pulido (Coord.), Experiencia, ética y sujeto en el último Foucault (pp. 9-31). Editorial UPTC.

Rodríguez, L. (2010). El cine, estrategia para el desarrollo del pensamiento. Praxis & Saber, 1(2), 87-110. https://doi.org/10.19053/22160159.1100

Rugeles, J. (Director). (2015). Alias María [Película]. Rhayuela Cine; Axxon Films; Sudestada Cine.

Unicef. (2002). La niñez colombiana en cifras. https://www.unicef.org/colombia/media/2356/file/Ni%C3%B1ez%20colombiana%20en%20cifras.pdf

Unicef. (2016). Infancia en tiempos de guerra: ¿Los niños de Colombia conocerán por fin la paz? https://www.unicef.org/spanish/media/files/UNICEF_CHILD_ALERT_COLOMBIA_ESPANOL_19_03_16__FINAL.pdf

Unicef. (2019). Situación de la Infancia. https://www.unicef.org/colombia/situacion-de-la-infancia