2021 | vol. 1, núm. 1 | ISSN: 2745-2166 | https://doi.org/10.19053/22158391.13687

El habitus

lida esperanza riscanevo espitia

Universidad Pedagógoca y Tecnológica de Colombia (Colombia).
https://orcid.org/0000-0002-6911-5194

lida.riscanevo@uptc.edu.co

Al retomar la publicación de la Revista Semilleros de Investigación, que estaba en pausa desde 2011, fue primordial rescatar los motivos que llevaron a su gestación en 2009. Se buscaba que fuera un apoyo a la formación investigativa y escritural de jóvenes universitarios para consolidar equipos de trabajo mancomunado (Gamboa, 2009), puesto que

en los semilleros encontramos un pilar esencial para dejar avanzar a la universidad hacia otros estadios más flexibles, más heterogéneos, más plurales, que rebasan las formas de la vieja universidad que tiende a sujetar y organizar en torno a la homogeneidad, la centralización y los modos tradicionales de hacer la vida, la academia y la investigación. (Restrepo, 2010, p. 7)

Teniendo en cuenta la intención y la perspectiva ya descritas, se proyectó reactivar su publicación con este volumen para apoyar la constitución de una postura investigativa de los estudiantes universitarios, ligada al proceso de aprender a investigar, la cual establece una relación de cada sujeto como investigador con él mismo y con el conocimiento. Así, se define un “modo de ser” a través de un “proceso de llegar a ser” investigador (Riscanevo, 2019). Según Cochran-Smith y Lytle (2009), dicho proceso facilita una postura que permite generar conocimiento, teorizar sobre las prácticas, interpretar y cuestionar la teoría y la investigación de otros. 

Tener una postura ante la investigación da origen paulatinamente a un habitus investigativo. De acuerdo con Bourdieu (1993), este permite reflexionar e investigar las prácticas. En este sentido,

el habitus es un sistema de disposiciones duraderas adquirido por el individuo en el transcurso del proceso de socialización. Las disposiciones son actitudes, inclinaciones a percibir, sentir, hacer y pensar, interiorizadas por los individuos debido a sus condiciones objetivas de existencia y que funcionan entonces como principios inconscientes de acción, percepción y reflexión. (Bonnewitz, 1998, p. 64) 

El sistema generado revela en el habitus formas de conocer realidades y de preguntarse por ellas, de las cuales cada investigador se apropia (Perrenoud, 2002). Bajo esta perspectiva, la revista cambia su denominación con el fin de ser un espacio formativo para la investigación y la visibilización del habitus que da sentido al por qué y al cómo investigan los estudiantes universitarios, cuyos procesos individuales de aprendizaje son guiados por profesores e investigadores comprometidos con la labor y la formación investigativa. Esta es una herramienta fundamental para el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación (Silva et al., 2008).

El aprendizaje formativo para la investigación se refleja en este volumen, que contiene once artículos en las diferentes secciones, con participación de seis autores externos y diecinueve internos de la UPTC. De estos últimos, ocho son estudiantes de pregrado; seis, de posgrado; tres, docentes de instituciones de educación media y superior; y ocho, docentes investigadores y profesores universitarios. Su participación escritural refleja el compromiso de divulgar sus procesos investigativos, los impactos y los avances generados en sus áreas de conocimiento, que se desarrollan paulatinamente de forma colaborativa. 

La sección de artículos originales presenta desarrollos investigativos en temáticas como la formación musical, covid-19, lectura crítica, desarrollo sostenible y competencias ciudadanas. Los resultados de la investigación en el campo de la formación musical plantean que esta es determinante en el desarrollo de habilidades interpersonales y en el fortalecimiento del ámbito intrapersonal de los estudiantes. Las autoras exponen un escenario que potencia la integralidad del sujeto a través de la música como medio de expresión universal (https://doi.org/10.19053/22158391.12510). 

La temática del covid-19 se expone en este volumen en tres artículos. El primero asume una perspectiva cuantitativa y presenta un análisis y una proyección de su crecimiento en los primeros meses de contagio, a partir de datos registrados por la Secretaría de Salud de Boyacá y por el Instituto Nacional de Salud. El autor usa los softwares GeoGebra, OriginPro٨ y Excel para modelar matemáticamente su comportamiento y su proyección a futuro (https://doi.org/10.19053/22158391.11504). El segundo señala, desde una perspectiva cualitativa, los cambios en las relaciones interpersonales de los jóvenes universitarios durante la pandemia. Se documenta el cambio de lo que se entendía por cotidianidad y sus nuevas adaptaciones. La relación que se expone como la más afectada es la amistad, seguida de las relaciones de pareja. Estos hechos se muestran con gran preocupación y son motivo de investigación (https://doi.org/10.19053/22158391.12573). En la misma perspectiva cualitativa, el tercer artículo se enfoca en aspectos fundamentales de las emociones. Se analiza al profesorado para determinar cómo la pandemia incide en su bienestar y genera tensiones y distensiones en el contexto educativo en el cual están inmersos (https://doi.org/10.19053/22158391.12551).

El fomento de la lectura crítica se expone a través de dos artículos. Uno de ellos se centra en la educación básica primaria y se analizan los procesos de argumentación y de inferencia. Se muestra el uso de guías de aprendizaje diseñadas para tal fin y se expone la necesidad de potencializar estos procesos, dado que se favorece la comprensión lectora (https://doi.org/10.19053/22158391.12520). El segundo se desarrolla en la educación media con un análisis de cuatro fases: caracterización, diseño, implementación y evaluación, dirigidas a favorecer las habilidades de comprensión lectora, el análisis y la interpretación textual global, bajo las dinámicas argumentativas del modelo de Toulmin (https://doi.org/10.19053/22158391.12576).

La identificación del sector artesanal colombiano en la participación de mercados internacionales se presenta en una investigación que analiza oportunidades de desarrollo productivo, así como sus limitaciones. Su diseño metodológico no experimental, de tipo descriptivo y de carácter documental permite caracterizar estrategias de comercialización susceptibles de ser implementadas en estos mercados para generar desarrollo sostenible (https://doi.org/10.19053/22158391.11899). Finalmente, en esta sección, la temática del desarrollo de competencias ciudadanas y sus políticas educativas se aborda desde el análisis del discurso de referentes colombianos e hispanoamericanos. Lo anterior permite un acercamiento histórico del concepto, el cual se extrapola en la evaluación de las implicaciones que el modelo neoliberal ha tenido tanto en las políticas educativas como en la formación de ciudadanos y su intervención en la educación superior (https://doi.org/10.19053/22158391.12671).

En la sección de Crónicas, se presenta, en primer lugar, un artículo que aborda el legado académico y personal del profesor Manuel Suárez ―1941-2020―, formador de profesores de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en el área de matemáticas. Específicamente, se resaltan sus aportes en el campo de la topología y su impacto en el desarrollo investigativo actual (https://doi.org/10.19053/22158391.12563). En segundo lugar, se encuentra un artículo que presenta un balance historiográfico del Grupo Historia de la Salud en Boyacá-UPTC entre 2008 y 2021. Se asume como tema coyuntural de desarrollo el “Bicentenario” y se muestran los productos de investigación, las estrategias y el avance en el campo investigativo, derivado de su apropiación social del conocimiento (https://doi.org/10.19053/22158391.12642). 

En la sección de Investigación y Formación hay un abordaje a la formación de maestros investigadores como reto para la educación superior. Este artículo analiza las relaciones entre escuela, sociedad y conocimiento, entre teoría y práctica y entre formación e investigación en el marco de la exposición de necesidades complejas de la sociedad actual y los desafíos a los que se enfrentan los profesores investigadores (https://doi.org/10.19053/22158391.12671).

La perspectiva asumida en esta publicación es relevante, pues contribuye a la construcción de un “modo de ser investigador” que le permite al estudiante interrogarse constantemente y dar nuevos significados a lo aprendido, lo cual se refleja en estos escritos sistemáticos y cada vez más rigurosos, que van dando forma a sus proyecciones como investigadores.

Referencias

Bonnewitz, P. (1998). La sociología de Pierre Bourdieu. Claves Perfiles.

Bourdieu, P. (1993). El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Siglo XXI.

Cochran-Smith, M., & Lytle, S. (2009). Inquiry as stance: practitioner research for the next generation. Teacher College Press.

Gamboa, V. (2009). Revista Semilleros de Investigación, un aporte a la formación en investigación. Revista Habitus: Semilleros de Investigación, (1), 9-11. https://doi.org/10.19053/22158391.12298

Perrenoud, P. (2002). Construir competencias desde la escuela. Océano.

Restrepo, M. (2010). Ser semillero es dar un paso adelante. Revista Habitus: Semilleros de Investigación, (2), 5-8. https://doi.org/10.19053/22158391.1775

Riscanevo, L. (2019). Una perspectiva investigativa en la formación de profesores de matemáticas. Editorial UPTC. https://doi.org/10.19053/978-958-660-350-8

Silva, A., Torres, M., & Sarmiento, J. (2008). Dinámicas de los semilleros de investigación en la Universidad Militar de la Nueva Granada. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 16(1), 131-149. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012168052008000100010&lang=es