Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

¿Puede la construcción de paz cambiar la forma en la que se enseña la ingeniería y la ciencia?

Resumen

La forma en la que se enseñan las ingenierías y las ciencias es un tema que ha sido discutido de manera recurrente y amplia en esferas académicas, investigativas, industriales y empresariales, entre otras. La pertinencia de la persona recién egresada de una carrera de ingeniería o ciencias y sus actitudes en función de las necesidades locales han suscitado debates que terminan cuestionando hasta los mismos cimientos epistemológicos y filosóficos del tipo del conocimiento científico y tecnológico que está siendo enseñado y generado en contextos del llamado sur global [1]. Es precisamente en esta dirección que varios pensadores latinoamericanos han concluido que la estructura epistemológica positivista, heredada de Occidente, podría no ser tan apropiada para la consecución de los resultados sociales, políticos y económicos que generen las transformaciones necesarias en Latinoamérica, que promuevan la reducción de la desigualdad, la ampliación de la equidad de oportunidades y la mitigación de los impactos ambientales que generan economías puramente extractivas, típicas de los países del mal llamado tercer mundo.

Palabras clave

paz

PDF FLIP

Referencias

[1] D. Mitlin, and D. Satterthwaite, Urban Poverty in the Global South: Scale and Nature. Abingdon: Routledge, 2013.

[2] A. Nadal Egea, Instrumentos de política científica y tecnológica en México. Ciudad de México, México: Colegio de México, 1977.

[3] F. Martínez, Hacia una visión integral de la Ciencia y la Tecnología. Filosofía, Lógica y problemas sociales de la Ciencia y la Tecnología. Universidad de Camagüey. Available in: https://www.oei.es/historico/salactsi/vision.htm.

[4] V. Urquidi, Viabilidad económica de América Latina. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica, 1962.

[5] M. del Valle, Ciencia, tecnología, innovación y desarrollo: El pensamiento latinoamericano. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica, 2016.

[6] J. P. Netto, Cotidiano: Conhecimento e Crítica. São Paulo, Brasil: Cortez Editora, 2007.

[7] P. Freire, Pedagogía do Oprimido, 17 ed. Rio de Janeiro, Brasil: Paz e Terra, 1987.

[8] J. Leite Lopes, Ciência e Liberdade: Escritos sobre ciência e educação no Brasil. Rio de Janeiro, Brasil: Editora UFRJ/CBPF/MCT, 1998.

[9] A. Ferrer, La Argentina y el orden mundial. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica, 2003.

[10] E. Díaz, Entre la tecnociencia y el deseo. La construcción de una epistemología ampliada. Buenos Aires, Argentina: Biblos, 2010.

[11] H. A. Palma, Filosofía de las Ciencias: Temas y problemas. Buenos Aires, Argentina: USAM EDITA de Universidad Nacional de General San Martín, 2008.

[12] O. Lombardi, ¿Existe la flecha del tiempo? Ilya Prigogine: entre la Ciencia y la Filosofía. Buenos Aires, Argentina: Logos, 2015.

[13] A. Escobar, La invención del tercer mundo, construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas, Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la Cultura, 1996.

[14] A. Escobar, Sentipensar con la tierra. Medellín, Colombia: Unaula, 2014.

[15] J. D. Reina-Rozo, and A. L. León Rojas, Ingeniería humanitaria desde/para el sur global en M. Belén Albornoz, J. Jiménez Becerra, and J. Rojas Álvarez (eds.) Ingeniería, innovación y tecnología social. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 2017.

[16] V. M. Moncayo Cruz, Hacia la verdad del conflicto: Insurgencia guerrillera y orden social vigente en Conflicto Social y Rebelión Armada en Colombia, Ensayos Críticos. Bogotá, Colombia: Gentes del Común, 2015.

[17] ACVC-RAN, En la Colombia profunda también se construye academia. Nace semillero de investigación “Ingenio sin Fronteras” en el corazón del Magdalena Medio, 2018. Available in: https://www.prensarural.org/spip/spip.php?article23805.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.