Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Actuaciones pedagógicas e investigativas en la adquisición del inglés en los estudiantes de formación docente

Abstract

The present article describes the academic and research processes for teaching and learning English in the Basic Education degree with emphasis in Mathematics, Humanities and Spanish Language of the Faculty of Distance Studies of the UPTC. Therefore, it is based on some educational policies of the MEN related to foreign language teaching in Colombia, as well as the pedagogical implications and inves- tigative studies of English at a teacher training program in the distance education modality.

Keywords

Communicative approach, Pedagogical implications, Investigative actions, English acquisition, Teacher training

PDF (Español)

References

Bermúdez, L. y González, L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. Quórum Académico, 8, (15), 95-110.

Consejo de Europa. (2002). Marco común Europeo de referencia para las lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Madrid, España: Anaya, S.A.

Fonseca, M., Mendoza, R., Molano, L., y Pardo, N. (2011). Estilos de aprendizaje en el rendimiento académico en una lengua extranjera. Cuadernos de Psicope- dagogía, 8 ( ), 65-78.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investiga- ción. México: Mc Graw Hill.

Hymes, D. (1972). On comunicative competence, Sociolinguistics Harmondsworth, England:Penguin Books.

Mendoza, R. y Pardo, N. (2012). Estrategias de aprendizaje de una lengua extranje- ra en la modalidad de educación a distancia de los estudiantes del programa en educación básica de la facultad de estudios a distancia de la UPTC. SGI: 1170, Proyecto Capital Semilla, DIN. UPTC.

Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 Ley General de Educación.
Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (2004). Plan Nacional de Bilingüismo (PNB) 2004-2019. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencia en Lengua Extranjera: inglés. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (2015). Decreto 2450 de 2015. Bogotá.

Oxford, L. R. (1990). “Language learning strategies. The University of Alabama, Boston, Massachusetts.

Orrego, Luz Mery, & Díaz Monsalve, Ana Elsy. (2010). Empleo de estrategias de aprendizaje de lenguas extranjeras: inglés y francés. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 15(24), 105-142

Pardo, N. (2013). La WebQuest como herramienta pedagógica para potenciar la autonomía del estudiante en el aprendizaje de una lengua extranjera. Pedagogía Iberoamericana: Educar para la vida, 9 ( ), 109-124.

Rangel, R. (2014).Estrategias pedagógicas para el aprendizaje del inglés con el uso de la herramienta Rosseta Stone por parte de los estudiantes de grado octavo del Colegio León de Greif, Revista de investigaciones UNAD, 13 (2), 41-61.

Sánchez, A. (2016). Actitudes hacia el bilingüismo y hacia la implementación de la una lengua extranjera en la enseñanza de las ciencias naturales en estudiantes de sexto semestre de la licenciatura en educación Básica. Proyecto de Investi- gación DIN, UPTC.

Wilkins, D. A. (1972). The linguistic and situational content of the common core in a unit/credit system. Strasbourg: Council of Europe.

Downloads

Download data is not yet available.