Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Efecto de diferentes condiciones de almacenamiento sobre el comportamiento poscosecha del cebollín (Allium schoenoprasum L.)

Abstract

.
PDF (Español)

References

  • Abello, J., J. Clavijo y P. Barreno. 2006. Estudio preliminar de algunos descriptores fisiológicos en cinco hierbas aromáticas. pp. 13-15. En: Memorias Curso de Extensión: Últimas tendencias en hierbas aromáticas culinarias para exportación en fresco. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  • Ángel, D. 2004. Efecto del empaque de polietileno en la calidad del cebollín (Allium schoenoprasum) en almacenamiento refrigerado. Trabajo de grado. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  • Barreño, P. 2005. Cebollín (Allium schoenoprasum). Memorias de hierbas para exportación en fresco. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  • Barreño, P. 2006. Hierbas aromáticas culinarias para exportación en fresco manejo agronómico, producción y costos. pp. 65-72. En: Memorias Curso de Extensión: Últimas tendencias en hierbas aromáticas culinarias para exportación en fresco. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  • Barreño, P. y J. Clavijo. 2006. Hierbas aromáticas culinarias para exportación en fresco. pp. 7-9. Memorias Curso de Extensión: Últimas tendencias en hierbas aromáticas culinarias para exportación en fresco. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  • Bedoya, L. 2005. Caracterización física y fisiológica pos-cosecha de dos hierbas aromáticas condimentarias: Menta (Mentha spicata L.) y Mejorana (Origanum majorana L.) a tres temperaturas y dos condiciones de almacenamiento. Trabajo de grado. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  • Bernal, D.A., L.C. Morales, G. Fischer, J. Cuervo y S. Magnitski. 2008. Caracterización de las deficiencias de macronutrientes en plantas de cebollín (Allium schoenoprasum L.). Rev. Colomb. Cienc. Hortíc. 2(2), 192-204.
  • Camargo, N. 2008. Conservación de la albahaca (Ocimun basilicum) fresca en refrigeración, empacada en películas plásticas con atmósferas modificadas. Trabajo final. Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  • Cantwell, M.I. y M.S. Reid. 1993. Postharvest physiology and handling of fresh culinary herbs. J. Herbs Spices Medicinal Plants 1(3), 93-127.
  • Chomchalow, N. 2002. Production of herbs in Asia: An overview. AU J.T. 6(2), 95-108.
  • Delahaut, K.A. y A.C. Newenhouse. 2003. Growing onions, garlic, leeks, and other Allium in Wisconsin: A guide for fresh-market growers. Cooperative Extension, University of Wisconsin, Madison, WI.
  • Escalante, J. y J. Soriano. 2008. Determinación de las fases de desarrollo fenológico de cebollín (Allium schoenoprasum) mediante la escala bbch y la téc-nica grados día de crecimiento (GDC). Trabajo de grado. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  • Imahori, Y., Y. Suzuki, K. Uemura, I. Kishioka, H. Fu-jimara, Y. Ueda y K. Chachin. 2004. Physiological and quality responses of Chinese chive leaves to low oxygen atmosphere. Postharvest Biol. Technol. 31, 295-303.
  • Imahori, Y., Y. Suzuki, M. Kawagishi, M. Ishimaru, Y.Ueda y K. Chachin. 2007. Physiological responses and quality attributes of Chinese Chive leaves exposed to CO2-enriched atmospheres. Postharvest Biol. Technol. 46, 160-166.
  • Medina, R. 1988. Evaluación de pérdidas en la poscosecha de la cebolla junca. Trabajo de grado. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  • Mir, N. y R. Beaudry. 2004. Modified Atmosphere packaging. Michigan State University, East Lansing, MI.
  • Parra, A. 2007. Técnicas de almacenamiento y conservación de frutas y hortalizas frescas. Unidad de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  • Parra, A. y J.E. Hernández. 2007. Fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas. Cuarta edición. Taller de Publicaciones. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  • Sanabria, B. 2004. Caracterización física y fisiológica poscosecha de dos hierbas aromáticas condimentarias: cebollín (Allium schoenoprasum) y orégano (Origanum vulgare L.) a tres temperaturas, almace-nado con y sin empaque. Trabajo de grado. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  • Sandhya. 2009. Modified atmosphere packaging of fresh produce: Current status and future needs. LWT–Food Sci. Technol. 43(3), 381-392.
  • Smyth, A.B., J. Song y A.C. Cameron. 1998. Modified atmosphere packaged cut iceberg lettuce: effect of temperature and O2 partial pressure on respiration and quality. J. Agric. Food Chem. 46, 4556-4562.
  • Yahia, E. 2009. Modified and controlled atmospheres for the storage, transportation, and packaging of horticultural commodities. CRC Press, Taylor & Francis, Boca Raton, FL.

Downloads

Download data is not yet available.