H. Marcuse. Cultura y represión, una renuncia a la felicidad.
H. Marcuse. Cultura y represión, una renuncia a la felicidad.
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Adorno, Th. W. (1984). Crítica cultural y sociedad. (Trad. Manuel Sacristán). Madrid: Sarpe.
Adorno, Th. W. (2004). Teoría estética. (Trad. Jorge Navarro Pérez). Madrid: Akal.
Aristóteles (1998). Ética nicomáquea. (Trad. y notas Julio Pallí Bonet). Madrid: Gredos.
Barahona A. E. (1996). “Razón, verdad y crítica: momentos epistemológicos en la "Dialéctica de la Ilustración”. En: M. Horkheimer y T.W. Adorno. Logos. Anales del seminario de metafísica (30), pp. 167-184. Madrid: Ediciones Complutense.
Berman, M. (1989). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. (Trad. Andrea Morales Vidal). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Argentina Editores, S. A.
Cruz, K. F. (2007). “La fragmentación del sujeto en la literatura del siglo XX”. En: La derrota de la luz. Ensayos sobre modernidad, contemporaneidad y cultura. (pp. 65-81). Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Entel, A. (1999). Escuela de Frankfurt, Razón, Arte y Libertad. Buenos Aires: Eudeba.
Freud, S. (1930 –1929–). El Malestar en la Cultura. (Trad. Luis López Ballesteros). Obras completas de Sigmund Freud. Standard Edition. Ordenamiento de James Strachey/Volumen 21. Versión electrónica. disponible en: https://drive.google.com/file/d/0Bwm3dI13n5jlMTA5NjUxZDItNzMw S00ZjI2L WI0NjAtN2RkMjUxZWJlYjM4/view?ddrp=1&hl=es
Freud, S. (1927-31). “El porvenir de una ilusión”. (Trad. Luis López Ballesteros). Obras completas de Sigmund Freud. Standard Edition. Ordenamiento de James Strachey /Volumen 21. Versión electrónica. Disponible en:http://www.elortiba.org/pdf/freud_porvenir.pdf
Jaramillo, V. R. (1999). “El ensayo de Marcuse "Acerca del carácter afirmativo de la cultura"”. En: Filosofía del Derecho: ética, cultura y civilización. (pp. 188-202). Bogotá, Colombia: Jurídicas Gustavo Ibañez.
Kant, I. (2007). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. (Trad. Manuel García Morente). San Juan, Puerto Rico: Pedro M. Rosario Barbosa.
Kant, I. (1994). “¿Qué es la ilustración?”. En: Filosofía de la historia. (pp. 25-38). (Trad., y prólogo Eugenio Ímaz). Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Marcuse, H. (1970). Cultura y Sociedad. (Trad. E. Bulygin y E. Garzón Valdés). Buenas Aires: Sur.
Marcuse, H. (1969). El Hombre Unidimensional. (Trad. Juan García Ponce). México D. F., México: Joaquín Mortiz, S. A.
Marcuse, H. (1981). Eros y civilización. (Trad. Juan García Ponce). Barcelona: Ariel.
Marcuse, H. (2007). La dimensión estética. Crítica a la ortodoxia marxista. (Trad. José-Francisco Yvars). Madrid: Biblioteca Nueva.
Marcuse, H. (2001). “Algunos comentarios sobre Aragón: el arte y la política en la Era Totalitaria”. En: Guerra, tecnología y fascismo –textos inéditos– (pp. 242-259). Medellín, Antioquia: Universidad de Antioquia.
Marcuse, H. (1970). “Notas sobre una nueva definición de la cultura”. En: La Sociedad Opresora. (Trad. Italo Manzi). (pp. 37-59). Caracas, Venezuela: Tiempo Nuevo. S.A.
Marcuse, H. (1969). Un ensayo sobre la liberación. (Trad. Juan García Ponce). México D.F., México: Joaquín Mortiz, S. A.