Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Retórica de la escritura científica

Agencias de apoyo
Universidad de Manizales, Grupo Investigaciones de la comunicación

Resumen

 

Se caracteriza la escritura de la ciencia para mostrar que la Retórica es elemento ineludible en este tipo de lenguaje especializado. A partir del método descriptivo, se analizó una muestra de cuatro de artículos de ciencias exactas, naturales, sociales y humanas. En ellos, es evidente la presencia de Movidas Retóricas, Atenuaciones Retóricas, Intensificadores y Estrategias de Despersonalización y Personalización del lenguaje. Se encontró que los Artículos Científicos mantienen estructuras similares (Movidas Retóricas). Se halló en los cuatro escritos marcas de Escudos y Aproximadores (Atenuaciones Retóricas), Intensificadores y expresiones de Despersonalización y Personalización del lenguaje. Se concluye que la escritura científica, en todas sus disciplinas, también es producto de elementos y funciones retóricas. Se discute la taxonomía clásica de Atenuación Retórica y se propone incluir Personalización del lenguaje

PDF

Biografía del autor/a

Camilo Giraldo

Profesor e investigador de la Universidad de Manizales. Adscrito al grupo Investigaciones de la comunicación


Referencias

  • Albaladejo, T. (2015). Argumentar para convencer. Retórica del discurso científico. Mètode, (86), 69 - 73. Recuperado de: http://metode.cat/es/revista/72
  • Aristóteles (1990). Retórica. Madrid, España: Editorial Gredos.
  • Bacon, F. (1991). Instauratio Magna. Novum Organum. México: Editorial Porrúa
  • Bajtin, M. M. (1999). Estética de la creación verbal. México: Siglo ventiuno editores.
  • Barrajón, E. y Lavale, R. M. (2013). Los recursos de impersonalidad en el lenguaje jurídico y en el lenguaje médico. Español Actual, (99), 25- 51
  • Barthes, R. (1994). El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. Barcelona, España: Paidós.
  • Benítez, R. (2004). La situación retórica. Revista Signos, 33(48), 49-67. Universidad Católica de Valparaíso. Chile. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342000004800005 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09342000004800005
  • Besse, J. (2001). Epistemografías. La escritura de los resultados de investigación. Cinta moebio, (11), 161-167. Recuperado de: www.moebio.uchile.cl/11/besse.htm.
  • Bustamante, S. (diciembre, 2011). La escritura de textos: un problema gramatical, retórico y psicológico. Revista Paradigma, XXXII(2), 39-52. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v32n2/art04.pdf
  • Cabrera, G. y Hernández, A. I. (2005). La matización asertiva en el artículo biomédico: una propuesta de clasificación para los estudios contrastivos inglés-español. Ibérica (10), 63-90. Universidad de Valladolid. Recuperado de: http://www.aelfe.org/documents/05-Ib10-Mendiluce.pdf
  • Carmona, J. C. (abril, 2013). Discurso y artículo científico. Una aproximación retórica. Ra Ximhai, 9(1), 117-152. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46126366004. DOI: https://doi.org/10.35197/rx.09.01.2013.07.jc
  • Carnap, R. (1963). Filosofía y sintaxis lógica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Cassany, D., López, C. y Martí, J. (2000). La transformación divulgativa de redes conceptuales científicas: Hipótesis, modelo y estrategias. Discurso y Sociedad, 2(2), 73-103. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4582727.
  • Cervera, A. y Hernández, G. (2007). Forma y estilo de la escritura. En J. Sánchez (coord.). Saber escribir (pp. 313-332). Instituto cervantes Bogotá Colombia: Instituto Cervantes.
  • Ciapuscio, G. E. (1992). Impersonalidad y desagentivación en la divulgación Científica. Lingüística Española Actual, XIV(2), 183-204.
  • Cruz, D. (2015). Misterios del lenguaje. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.
  • Day, R. y Gastel, B. (2008). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: OPS. DOI: https://doi.org/10.1590/S0864-34662008000300018
  • Díaz, A. (2014). Retórica de la escritura académica. Pensamiento crítico y argumentación. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia
  • Escobar, G. (marzo, 2007.) importancia del lenguaje en el conocimiento y la ciencia. Revista Virtual de Estudos da Linguagem – ReVEL, 5(8). Recuperado de: www.revel.inf.br.
  • Fuentes, M. (2012). El discurso científico de la historia: Análisis estructural y retórico de los artículos de investigación en historia. Boletín de Filología (1), 89-110. Universidad de La Serena, Chile. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-93032012000100004
  • García, M. M. (2008). Subjetividad y discurso científico-académico. Acerca de algunas manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en español. Revista Signos 41(66), 5-31. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/signos/v41n66/art01.pdf.
  • Gramigna, A. (2013). Estética y relación en el pensamiento científico. El papel del lenguaje y el modelo en la investigación contemporánea. Thémata. Revista de Filosofía, (47), 121-137. Recuperado de: http://institucional.us.es/revistas/themata/47/art_8.pdf.
  • Gutiérrez, B. M. (2004). Entre el mito y el logos: la Medicina y sus formas de expresión. En Ma. Teresa Cabré y Rosa Estopá. Objetividad científica y lenguaje: la terminología de las ciencias de la salud. Barcelona, España: Instituto de Lingüística.
  • Gutiérrez, J. (junio, 2011). La escritura de la ciencia en cuatro conceptos: código, género, epistemografía y paradigma. Katharsis, (11), pp. 27-49. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Escritura%20de%20la%20ciencia%20(1).pdf.
  • Hael, M. V. (2015). Pasos retóricos en trabajos finales de grado de ingeniería civil. CONICET INVELEC, (3), 122- 153. Recuperado de: http://sagarevistadeletras.com.ar/archivos/Hael.-Pasos-ret%C3%B3ricos-en-trabajos....pdf
  • Halliday, M. A. K. (1994). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
  • Hughes, J. y Sharrock, W. (1999). La filosofía de la investigación social. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Hyland, K. (1996). Talking to the academy: Forms of hedging in science research articles. Written Communication 13(2), 251-281. DOI: https://doi.org/10.1177/0741088396013002004
  • Ibáñez, C. y Marín, A. (diciembre, 2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración de Negocios, (64), 5-18. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/206/20612981002.pdf DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n64.2008.450
  • Ibáñez, R. Moneada, F. y Santana, A. (noviembre, 2015). Organización retórica y relaciones de coherencia en el abstract de biología. Estudios filológicos, (56), p. 51-84. Recuperado de: http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132015000200004&lng=es&nrm=iso DOI: https://doi.org/10.4067/S0071-17132015000200004
  • Llácer, E. V. y Ballesteros, F. (2012). El lenguaje científico, la divulgación de la ciencia y el riesgo de las pseudociencias. Quaderns de Filologia. Estudis lingüístics, (XVII), 51-67. Recuperado de: http://roderic.uv.es/handle/10550/30326.
  • Locke, D. (1997). La ciencia como escritura. España: Editorial Cátedra.
  • López, C. (2002). Aproximación al análisis de los discursos profesionales. Revista signos, 35(51-52), 195-215. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342002005100013 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09342002005100013
  • Morales, O. y Cassany, D. (2008). Interpretaciones de atenuación en artículos de Revisión de Odontología. Revista Signos, 41(67). 299-328. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16479/1/interpretaciones_atenuacion.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09342008000200012
  • Morrison, R. (s. f.). La retórica de la ciencia. Descripciones y reflexión crítica respecto a la conformación del conocimiento. Aportes para la Terapia Ocupacional. Recuperado de: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/viewFile/17085/17822
  • Oliver, S. (2004). Análisis contrastivo español/inglés de la atenuación retórica en el discurso médico el artículo de investigación y el caso clínico (Tesis de Doctorado). Universitat Pompeu Fabra. Recuperado de:
  • http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/7582/tsoo1de1.pdf?sequence=1
  • Olson, D. (1994). El mundo sobre el papel. Barcelona, España: GEDISA Editorial
  • Parodi, G. (2008). Géneros académicos y géneros profesionales: accesos discursivos para hacer y saber. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
  • Popper, K. (1972). Conocimiento objetivo. Madrid, España: Editorial Tecnos.
  • Régules, S. (2010). La elocuencia desencadenada. Recuperado de: http://imagenenlaciencia.blogspot.com/2008/07/la-elocuencia-desencadenada.html
  • Restrepo, O. (2004). Retórica de la ciencia sin 'retórica'. Sobre autores, comunidades y contextos. Revista colombiana de sociología, (23), pp. 251-268. Recuperado de: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/viewFile/11280/11939
  • Ríos, J. (agosto, 2008). El Lenguaje en la investigación científica de las organizaciones. Contaduría y administración no.225 México.
  • Ruse, M. (2015). La retórica de la ciencia y por qué es importante. Mètode, (86). Recuperado de: http://metode.cat/es/revista/72
  • Sabaj, O. (2011). Construcción de un modelo de movidas retóricas para el análisis de artículos de investigación en español. OnOmázein, 24(2), 245-271. Recuperado de: http://www.onomazein.net/Articulos/24/11_Sabaj.pdf DOI: https://doi.org/10.7764/onomazein.24.11
  • Sabaj, O. (2012). Uso de movidas retóricas y patrones léxico-gramaticales en artículos de investigación en español. Implicancias para la enseñanza de la escritura científica. Boletín de filología, 47(1), 165-186. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4225921. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-93032012000100007
  • Sánchez, A. (2009). Escritura científica y literaria: comunicar la novedad del Mundo. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/79/163.
  • Sánchez, A. (2012). Análisis lingüístico de artículos de investigación en ciencias sociales y humanas. Lingüística y literatura, (62), 105-121. Universidad Católica del Norte, Colombia.
  • Sánchez, A. A., Puerta, C. A., Sánchez, L. M. y Méndez J. C. (2012). El análisis lingüístico como estrategia de alfabetización. Medellín, Colombia: Fundación Universitaria Católica del Norte.
  • Sánchez, A. M. (s. f.). Introducción a la comunicación escrita de la ciencia. Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Introduccionaladivulgacionescrita_26664.pdf.
  • Serrano, S. (2015). Paradojas y argumentación de la retórica a los refinamientos de la matemática. Mètode (86). Recuperado de: DOI: 10.7203/metode.6.4553 DOI: https://doi.org/10.7203/metode.6.4553
  • Stagnaro, D. (2015). Configuraciones retórico-lingüísticas del resumen en artículos científicos de economía: Contrastes en el interior de la disciplina. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 48(89), 425-444. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/signos/v48n89/a07.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09342015000300007
  • Suau, F. (2004). Matizadores discursivos frente a elementos apelativos y fáticos o la importancia de gustar a la audiencia. Universitat de València. Recuperado de: http://www.uv.es/suau/pdf/RESLA2004.pdf.
  • Winchkler, G. (junio, 2001). Criterios lingüístico-semióticos para la elaboración de un diccionario arqueológico. Cuadernos, (17), 505-520. FHYCS. Museo Etnográfico - Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Recuperado de: http://www.winchkler.com.ar/Criterios.htm.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.