Globalización y transculturalidad
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.625Resumen
Resumen: La Introducción explica algunos de los problemas de la comunicación y de la comprensiónmutua entre los seres humanos de distintas culturas en este mundo globalizando. El §1 esboza losproblemas filosóficos del lenguaje y la comprensión mutua que están en el centro de estos problemastransculturales. Los §§2-3 presentan la contribución que la fenomenología del lenguaje puede contribuirpara la resolución de estos problemas en las relaciones comunicativas entre hombres, sentidos, conceptos,culturas y lenguas distintas. El §4, finalmente, se describe el rol del filósofo en el mundo globalizado.
Palabras clave: fenomenología, lenguaje, cultura, sentido, conceptos, comunicación transcultural,globalización, yo/ego, Husserl, Habermas.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Harry P Reeder

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.