Hacia la reflexion filosofica por medio de la investigacion del crimen: Una experiencia de pedagogía filosófica a partir de Sherlock Holmes
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.630Resumen
Resumen: En el artículo se propone mostrar la dimensión filosófica de los relatos que escribió ArthurConan Doyle sobre Sherlock Holmes, abordando algunos asuntos filosóficos para los cuales la lecturade los relatos de Holmes constituye un aporte interesante. Por otra parte, se quiere mostrar cómodicha indagación hace parte de un proyecto más amplio de pedagogía filosófica, en el cual, en orden abuscar nuevos caminos de acceso a la reflexión filosófica, se recurre a cierto tipo de textos literarios que,a la vez que contienen una estructura de indagación, suscitan la posibilidad de plantear problemasfilosóficos en un lenguaje que resulta más apropiado incluso que el que ofrecen los tradicionalesrecursos de la prosa filosófica, para este caso la lectura de la literatura policiaca resulta útil en la formaciónfilosófica de una persona, pues desarrolla una serie de habilidades y aptitudes que son un excelentecomplemento a una formación rigurosa del pensamiento, ya que ponen el énfasis en una serie deestrategias mentales (como la observación, las diversas formas de razonamiento, la intuición, etc.) quea menudo están ausentes de la formación filosófica.
Palabras clave: Investigación, pedagogía, ciencia, literatura y filosofía, Sherlock Holmes
Descargas

Descargas
Publicado
-
Resumen727
-
PDF1110
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Diego Antonio Pineda R

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.