La construction de l’interpersonnalité chez Kant: une application juridique et éthique
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.642Resumen
Contre les accusations de formalisme et de monologisme qui frappent la philosophiekantienne, le concept d'interpersonnalité apporte une nouvelle lecture qui montrecomment le projet kantien consiste à penser une coexistence des libertés. En démontrantque la substance se présente comme un être ouvert à l'existence et qu'elle n'acquiert sesdéterminations qu'au sein d'une influence mutuelle entre les phénomènes, Kant confèreà sa philosophie normative un horizon dans lequel, la personnalité s'inscrit dans letemps au sein d'une réciprocité de personnes. Il s'agit bien plutôt d'une interpersonnalitéque d'une intersubjectivité, dans la mesure où ce sont des personnes exerçant leurliberté. Cette réciprocité, pensée par analogie avec l'égalité d'action et de réaction, trouveprécisément son application dans le droit et dans l'éthique, de façon à constituer unecoexistence des libertés extérieures et intérieures.
Mots clés : Substance, personne, communauté, droit, éthique.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERPERSONALIDAD EN KANT:UNA APLICACIÓN JURÍDICA Y ÉTICA
Contra las acusaciones de formalismo y de monologuismo que sacuden a la filosofíakantiana, el concepto de interpersonalidad aporta una nueva lectura que muestracómo el proyecto kantiano consiste en pensar una coexistencia de las libertades.Demostrando que la substancia se presenta como un ser abierto a la existencia y que noadquiere sus determinaciones sino en el seno de una influencia mutua entre losfenómenos, Kant confiere a su filosofía normativa un horizonte en el cual la personalidadse inscribe en el tiempo, en el seno de una reciprocidad de personas. Se trata más biende una interpersonalidad que de una intersubjetividad, en la medida en que son personasejerciendo su libertad. Esta reciprocidad, pensada por analogía con la igualdad deacción y de reacción, encuentra precísamente su aplicación en el derecho y en la ética,con el objeto de constituir una coexistencia de libertades exteriores e interiores.
Palabras clave : Substancia, persona, comunidad, derecho, ética.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Adelino Braz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.