"Estoy a menudo en Königsberg". La temprana confrontación heidegeriana con Kant

Resumen
El presente artículo expone las razones filosóficas del interés de Heidegger por Kant,al desplazar, durante la segunda mitad de los años veinte, sus previas interpretacionesde la fenomenología de Husserl y de la filosofía práctica de Aristóteles, precisamenteen los momentos en que estaba trabajando en la redacción de Ser y tiempo. Tras esbozarbrevemente las líneas maestras de la apropiación heideggeriana de la filosofíakantiana, se presenta el núcleo de su primera interpretación fenomenológica de laCrítica de la razón pura a partir de las lecciones de invierno de 1925/26 Lógica. La preguntapor la verdad. En estas lecciones, que prefigura el grueso de las ideas desarrolladasluego en el libro sobre Kant de 1929, se analiza la relación entre yo pienso y tiempo yse intenta explicar la unidad de la espontaneidad del entendimiento y de lareceptividad de la sensibilidad a partir de la temporalidad originaria del Dasein.
Palabras clave: yo pienso-tiempo, Dasein-temporalidad originaria, Kant, Husserl,Aristóteles.
Biografía del autor/a
Jesús Adrián Escudero
Doctor en Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor titular de FilosofíaContemporánea de la misma institución.