Filosofía, enseñanza y sociedad de control
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.v0.n12.2010.664Resumen
El artículo problematiza en un primer momento, los desplazamientos y regulaciones de las denominadas por Deleuze “sociedades de control” a diferencia de las sociedadesdisciplinarias. Desde este marco general, en un segundo momento, aborda la discusión entre algunos mecanismos de control, como la evaluación y el método en la educación, y
se cuestiona sobre ¿cuáles son los impactos en las escuelas y en los maestros, marcados por la disciplinarización y el control?, ¿qué líneas de fuga a esos mecanismos se pueden
poner en marcha? Finalmente, en un tercer momento, analiza las condiciones para la enseñanza de la filosofía en las sociedades de control y muestra la potencia de apostarle a
la constitución de pensamiento creativo propio, instigado por la experiencia del problema desde una pedagogía del concepto.
Palabras clave: Enseñanza de la filosofía, sociedades de control, pedagogía del
concepto, resistencia educativa.
Descargas

Descargas
Publicado
-
Resumen1359
-
PDF5724
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.