El juego como problema filosofico
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.685Resumen
ResumenEl tema del juego ha tenido gran importancia en la filosofía como se pone de manifiesto en las reflexiones que varios de losmás importantes filósofos han hecho de este tema a lo largo de la historia. En este escrito se analizaránlas propuestas de Heidegger, Fink, Gadamer y Ortega y Gasset acerca de este tema, poniendo de relieve su importancia ontológica, lo que contrasta con la idea de superficialidad y banalidad conla que siempre se ha comprendido esta actividad esencialdelhombre, se expone también su relevancia en la constitución de la existencia del ser humano.
Palabras clave: filosofía del juego, lúdica, filosofía del deporte.
Abstract
The game asphilosophicalproblem.The topicofgames has beenofgreat importance in philosophy as can be seen in the reflections that great philosophers havemade
about this topic throughout history.Thispaperwill analyze the studies ofHeidegger, Fink,Gadamer andOrtega yGasset regarding this topic, highlightingthe ontological
importance of the game, in contrast to the idea of superficiality and banalitywith which this essential human activity is normally regarded.Wewill also consider its
relevance to the constitution of the existence ofthe human being.
Keywords: game theory, play, philosophyof sports.
Descargas

Descargas
Publicado
-
Resumen2412
-
PDF1412
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Joaquín Darío Huertas Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.