El malestar en la justicia: la cuestión de los valores en Sigmund Freud

Autores/as

  • Carlos Alarcón Cabrera

DOI:

https://doi.org/10.19053/16923936.v1.n20.2012.4857

Resumen

Frente al semanticismo de la teoría referencial del significado y frente al
realismo intuitivista, el psicologismo ético que surge desde Freud destaca así
una segunda función del lenguaje, más importante aún que la función
cognoscitiva, que consiste en la expresión de los sentimientos e intenciones
conscientes e inconscientes de quienes formulan enunciados lingüísticos. Esta
fuerza o valencia pragmática del lenguaje domina sobre su dimensión
semántica, que incluso queda dirigida por ella. No solo la mayoría de las
teorías ético-psicológicas posteriores, sino incluso casi toda la filosofía del
lenguaje contemporánea es heredera de la superación de la semántica por la
pragmática, de la primacía del enfoque psicológico en el tratamiento de la
ética y los valores jurídicos, políticos y sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-06-24
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    338
  • PDF
    4047

Cómo citar

Alarcón Cabrera, C. (2016). El malestar en la justicia: la cuestión de los valores en Sigmund Freud. Derecho y Realidad, 10(20). https://doi.org/10.19053/16923936.v1.n20.2012.4857