Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

The Role of the District Secretariat of the Woman of Bogotá City In The Face of Crimes of Sexual Violence

Abstract

The following article will present an overview of the Women’s District Secretariat attention to crimes of sexual violence in Bogotá, focusing on the regulatory framework of public policy Women and Gender Equality, and identifying the strategic management actions that were implemented during the period between 2016 and 2019, the government space of Enrique Peñalosa. The present analysis of the findings of this state functionality, and its investigation, comes from the handling of documents of a normative nature, national and international; primary sources, such as interviews with officials and former officials of the Secretariat, documentary evidence as a response to rights of petition of district institutions, which work in conjunction with the District Secretariat for Women, and the care of victims of sexual violence. Several results were established based on this research, including a description of the functioning of the State entity, an analysis of the results, quantitative and qualitative, of care for women victims of sexual violence and the barriers to access to such care.

Keywords

Sexual violence, government policy, human rights, State institution, feminism

pdf (Español)

References

ACOSTA, G. S. (2012). ACCIONES COLECTIVAS DEL MOVIMIENTO DE MUJERES
Y DEL MOVIMIENTO FEMINISTA EN CALI: APUNTES DESDE LA HISTORIOGRAFÍA
FEMINISTA. FLACSO.

AGUILAR, Y. A. (2010). LA ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL, UN COMPROMISO INTERINSTITUCIONAL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Trabajo de grado para optar el título de: MAGISTRA EN POLÍTICA SOCIAL. BOGOTÁ, COLOMBIA.

Amaya, C. (2019). Comunicación personal.

Amaya, C. (2019). Comunicación personal. (F. Garzón, Entrevistador)

Andrieu Sanz, R. y. (2005). Normalización del "género" y problemas de legitimidad de las teorías y luchas feministas: elementos para un debate. En Antropología feminista y/o del género: legitimidad, poder y usos políticos (págs. 9-41).

Arendt, H. (1994). Derecho a tener derechos.

Barón y Muñoz, M. G. (2016). Aciertos y fallas en la implementación de la Política de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá.

Barragán y Alfonso Ávila, F. y. (2010). Lineamientos de política pública para la prevención, protección, atención y sanción de las violencias basadas en género y contra las mujeres enColombia.
Bogotá.

Barrantes, G. C. (08 de 03 de 2016). La museología centroamericana como reproductora del discurso eurocentrista, un análisis de los catálogos de la participación de Centroamérica en las exposiciones universales de París, Madrid, Chicago, y Guatemala a finales del siglo XIX. Costa rica.

Bogotá, C. d. (07 de 04 de 2015). Acuerdo 583 de 2015 Concejo de Bogotá D.C. Obtenido de Régimen Legal de Bogotá: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/ normas/Norma1.jsp?i=61237

BOGOTÁ, C. D. (2015). COLECCIÓN DE LEGISLACIÓN COLOMBIANA. Obtenido de ACUERDO 631 DE 29 DE DICIEMBRE DE 2015.

Canterla, C. (2002). Mujer y derechos humanos: universalismo y violencia simbólica de género. Discursos, realidades, utopías: la construcción del sujeto femenino en los siglos. Bogotá.

CASTRO, M. F. (2017). Feminicidios en Caldas un fenómeno de la Violencia de Género. Tesis Como requisito parcial para optar al título de Abogada. Manizales, Colombia.

Chávez Carapia, J. (2016). Políticas públicas y violencia de género en México. México.

Colombia, U. C. (2017). La investigación cualitativa: Una investigación en marcha sobre el hecho social. Ciencias sociales, derecho y ciencias políticas.

Comins-Mingol, I. (enero de 2008). ResearchGate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/274458539_Los_Derechos_Humanos_y_la_Eliminacion_de_a_Violencia_contra_la_Mujer
Comisión Nacional De Género De La Rama Judicial. (2016). Lineamientos de Atención y protección a las mujeres víctimas. Bogotá: Comisión Nacional De Género De La Rama Judicial – CNGRJ.

Concejo Distrital de Bogotá. (2015). Acuerdo 631.

Congreso de la República. (2008). Ministerio TIC. Obtenido de LEY 1257 DE 2008: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3657_documento.pdf

Corporación Casa de la Mujer y Grupo SaludCoop. (2007). Entre mujeres: Conversatorios para la prevención de la violencia intrafamiliar y la violencia sexual contra. Bogotá.

Cubides, P. A. (2015). El sector público estatal y las competencias. Derecho y Realidad, 8.

Cubillos, M. C. (2017). El papel de la participación ciudadana en las políticas públicas, bajo el actual escenario de la gobernanza.

Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito y Corporación Casa de la Mujer. (2007). Talleres de formación para la detección, promoción de denuncia y sanción de la violencia intrafamiliar de los delitos sexuales. Bogotá.

Domingo Carbonero Muñoz, Neus Caparrós. (2015). Métodos y técnicas de investigación en Trabajo social. Madrid.

EDUCACIÓN, M. D. (2019). DOCUMENTO DE ORIENTACIONES DE POLÍTICA PARA LA PROMOCIÓN DE DERECHOS Y LA PREVENCIÓN DETENCIÓN DE VIOLENCIAS EN LA ESCUELA.

Forenses, I. M. (2017). Forensis, 2017. 2017: Instituto Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Fries, L. (1999). Los derechos humanos de las mujeres. En c. Gioconda Herrera, Las fisuras del patriarcado, Reflexiones sobre Feminismo y Derecho.

Fries, L. (2013). Los derechos humanos de las mujeres.

Garzón, F. (07 de 2020). El rol de la secretaría de la mujer ante delitos de violencia sexual. Bogotá.

Gómez, M. V. (26 de 12 de 2018). Transmilenio: un recorrido por el acoso a mujeres. El tiempo, pág. 1.

Grau, M. (2013). La memoria histórica, ¿activo transformador de la desigualdad de género? En M. Grau, Análisis crítico del discurso del Centro de memoria histórica en Colombia a partir de una mirada de género (págs. 11,). Barcelona: consejo editorial.

Hernández, M. E. (2018). Acciones de movilización de las mujeres dentro de un proceso de construcción e implementación de la política pública. En T. P. Franklin Gil Hernández, Feminismos y estudios de género en Colombia: Un campo académico y político en movimiento. (pág. 94). Bogotá.

Humanas, C. (2019). Encuesta de Prevalencia. Violaciones y Otras Violencias SAQUEN MI CUERPO DE LA GUERRA. Bogotá.

Humanos, C. I. (2007). Informe Anual de la comisión interamericana de Derechos Humanos.

Instituto Nacional de Medicina Legal. (2016). Forensis 2016. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, grupo centro de referencia nacional sobre violencias.

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2018). Forensis 2018. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 2018. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

interior, M. d. (2017). Informe de gestión 2. Bogotá.

Jelin, E. (2001). Exclusión, memorias y luchas políticas. Buenos Aires: Clacso.

Las medidas de protección a mujeres víctimas. (2008). Artículo 2 y 3 de la Ley 1257.

Mala Htun, C. O. (2014). Movilización feminista y políticas sobre violencia contra las mujeres.

MARÍA CRISTINA BENAVENTE, ALEJANDRA VALDÉS. (2014). Políticas públicas Para la Igualdad de Género.

María Mercedes Lafaurie, Erika Giovanna Veloza. (2010). Trazando una ruta para motivar reflexiones en torno a las violencias basadas en género. Bogotá.

Martínez, M. M. (2010). Trazando una ruta para motivar reflexiones en torno a las violencias basadas en género. Bogotá: Ministerio de protección social.

Medina, O. (20 de 08 de 2019). Comunicación personal .

Memoria, C. N. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto Armado. Bogotá.

Ministerio de Educación. (2019). ORIENTACIONES DE POLÍTICA PARA LA PROMOCIÓN DE DERECHOS Y LA PREVENCION DETECCION DE VIOLENCIAS EN LA ESCUELA.

MONTOYA, R. O. (2017). Feminicidio, Poder, desigualdad, subordinación e impunidad: no más Invisibilidad. En R. O. MONTOYA. Universidad Católica Luis Amigo.

Montoya, R. O. (2017). Feminicidio: poder, desigualdad, subordinación e impunidad, no más invisibilidad. Bogotá: Universidad Católica Luis Amigo.

Morgan Planas, I. (2009). Violencia sexual y nuevas guerras.

Mujer, C. S. (2011). OBSTÁCULOS PARA EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL EN COLOMBIA. Bogotá: sisma mujer.

Mujer, S. y. (2007). Reto del sector salud, para la atención y prevención de la violencia intrafamiliar y la violencia sexual contra niñas y niños. Bogotá.

Mujer., D. A. (2007). Talleres de formación para la detención, promoción de denuncia y sanción de la violencia intrafamiliar de los delitos sexuales. Bogotá.

Observatorio de Igualdad de Género. (2014). La Ley 11.340 Maria da Penha (2006), Un avance en la garantía de la autonomía.

Oficina del Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2019). Serie de información sobre salud y derechos sexuales y reproductivos. Europa: Oficina del Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Pineda y Otero, D. J. (2004). Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en Colombia. Revista de estudios sociales, 19-31.

PNUD, ONU. (2014). Del compromiso a la acción.

Profamilia. (2019). Prevención y Abordaje de la violencia sexual en personas con discapacidad desde un enfoque de determinantes sociales. Bogotá: Asociación Profamilia.

PUEBLO, D. D. (2011). “Las mejores prácticas en la aplicación de los valores tradicionales”.

RÍOS, M. L. (1996). El derecho humano de las mujeres. Cátedra Unesco, 4.

Rodríguez, C. M. (2018). Análisis de la implementación de la política pública de la política pública de seguridad ciudadana. Tesis Doctoral. Madrid, España.

Rodríguez, G. P. (2016). EL CORTO RECORRIDO DEL FEMINICIDIO EN COLOMBIA. Universidad de los Andes.

Rodríguez, J. F. (2017). Economía social y solidaria. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Salazar Vargas, C. (2009). La evaluación y el análisis de políticas públicas.

Salgado, M. J. (2000). Garantías constitucionales y derechos humanos de las mujeres. Quito, Ecuador: Garantías constitucionales y derechos humanos de las mujeres.

Sánchez, O. A. (2008). Las Violencias contra las mujeres en una sociedad de Guerra. Ruta Pacífica de las Mujeres.

Santander, Jaime Torres Melo y Jairo. (2013). Introducción a las políticas públicas, Conceptos y herramientas desde la relación entre el estado y ciudadanía. Bogotá: IEMP Ediciones.

Secretaria de la Mujer. (2012). Acuerdo 490. Acuerdo 490 de 2012 creación de la secretaria de la mujer.

Secretaría Distrital de la Mujer. (2017). Boletín informativo.

Secretaría Distrital de la Mujer. (2019). Índice sintético de machismo 2019, documentos de lectura, descripción y análisis, marco conceptual y justificación de cambios.

Secretaría Distrital de la Mujer. (2019). Informe de Gestión 2016-2019. Bogotá.

Segato, R. (2017). La Guerra contra las Mujeres. Epublibre.

Senado de la Republica de México. (2015). Programa para la igualdad del género del senado en México.

Sequeira y Stella, C. (2012). Família e violência: resquícios da cultura patriarcal. Emancipação. São Paulo.

Tsuji, T. y. (2014). Aportes para comprender a la violencia intrafamiliar.

UNFPA, Ministerio de la protección social. (2011). Modelo de Atención para Víctimas de violencia sexual.

Valencia Agudelo, G. D. (2011). Contribuciones de las políticas públicas al estudio del Estado. Semestre económico. Bogotá.

Vargas Velásquez, A. (1999). Notas sobre el estado y las políticas públicas. Bogotá.

Vasco, C. E. (2003). El debate recurrente sobre la investigación cuantitativa y la cualitativa. Revista Nómadas número 18, Universidad Central.

Vásquez, L. Y. (2007). Las políticas públicas de mujer y género en Bogotá: tensiones y aciertos. Revista Colombiana de Sociología.

Veeduría Distrital. (2017). Descripción y Análisis de la política Pública de Mujeres y equidad de Género del Distrito Capital. Bogotá: Veeduría Distrital.

Velosa, J. (18 de 07 de 2019). Comunicación personal.

Vicente Arregui, G. I. (2006). Introducción: las mujeres en la sociedad y en el derecho, Latinoamérica y Europa. Araucaria. Revista Iberoamericana de filosofía, política y humanidades, 100-107.

Downloads

Download data is not yet available.