Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

International BioLaw

Abstract

This article presents an approach to the BioLaw and its special reference to the international field, where even though the regulations, there is a challenge of great dimension to the own international system and domestic legislation. A first reference to bioethics and its principles is made, as in this context comes into play the BioLaw and focuses on some regulations that specially provide principles that lead the resolution of bioethical and biojuridical problems.

Keywords

Bioethics, BioLaw, international law, human rights.

PDF (Español)

References

Andorno, R. (2011). Eniclopedia de Bioética. Recuperdo de http://enciclopediadebioetica.com/index.php/todas-las-voces/184-el-principio-de-dignidad-humana-en-el-bioderecho-internacional

Beauchamp, T. L. & Childress, J.F. (1999). Principios de ética biomédica. Barcelona: Masson.

Becerra, O. F. (2014). El bioderecho en el contexto mexicano. Persona y Bioética 18(1), 46-56.

Bernal, D. R. & Bernal, M.J. (2012). Claves para comprender la bioética. Tunja: UniBoyacá.

Bernal, D. R. (2013). La solidaridad y las declaraciones internacionales de derechos humanos y bioética: el caso del derecho a la salud de los pueblos indígenas colombianos. Acta Bioethica 19(1), 9-18.

Cortina, A. (1998). Hacia un pueblo de demonios. Madrid: Taurus.

García, D. (2010). Una aproximación al bioderecho. Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época 11, 203-224.

Garzón, F. A. (2003). Bioética, Manual Interactivo. Bogotá: 3R.

Garzón, F. A. (2004). Tránsito de una bioética clinica a una bioética social: retos para el nuevo Milenio. Revista Latinoamericana de Bioética, (6), 6-8.

Gómez, Y. (2009). Cooperación internacional y bioética. En I. Brena & G. Teboul, Hacia un instrumento regional interamericano sobre bioética: experiencias y expectativas, (pp. 353-371). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.

Gros, H. (2005). Ética, bioética y derecho. Bogotá: Temis.

Hooft, P. F. (2005). Bioética, derecho y ciudadanía. Casos bioéticos en la jurisprudencia. Bogotá: Temis.

Hottois, G. (2011). Definir la bioética: retorno a los orígenes. Revista Colombiana de Bioética, 6(2), 62-85.

León, F. (s.f.). Dignidad humana y derechos humanos en bioética. Urbe et Ius Newsletter, 20, 1-15.

León, F. J. (2009). Fundamentos y principios de bioética clínica, institucional y social. Acta Bioethica, 15(1), 70-78.

Milani (1998). Elementos de bioética para las ciencias biológicas. En J. Escobar Elementos para la enseñanza de la bioética, (pp. 13-112). Bogotá: El Bosque.

Molina, N. (2011, dic.). ¿Qué es la bioética y para qué sirve? Revista Colombiana de Bioética, 6(2), 110-117.

Olivé, L. (2009). La bioética: Latinoamérica y diversidad cultural. En I. Brena & G. Teboul, Hacia un instrumento regional interamericano sobre la bioética: experiencias y expectativas. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.

Peyalo, A. (2012). Bioética, bioderecho y biopolítica. Una aproximaicón desde España. Criterio Jurídico Garantista, 3(6), 12-35.

Ruíz de la Cuesta, A. (2005). Bioética y derechos humanos: implicaciones jurídicas y sociales. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Serrano, J. M. (2005). Retos jurídicos de la bioétia. Navarra: Ediciones Internacionales Universitarias.

Széquely, A. (2009). Latinoamérica y la biodiversidad. En I. Brena & G. Teboul, Hacia un instrumento regional interamericano sobre la bioética: experiencias y expectativas, (pp. 319-333). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.

Varga, A. (1998). Bioética, principales problemas. Padre Alfonso Llano (trad.). Bogotá: San Pablo.

Vergel, S. D. (s.f.). Bioética y derechos de las generaciones futuras. Revista Episteme, 3(6).

Vila, M. D. (2003). Bioética en la encrucijada. Madrid: Dykinson.

Downloads

Download data is not yet available.