Norte de Santander Alumino silicates Minerals' Evaluation for the Big Scale Ceramic Pieces Manufacturing
Evaluación de minerales alumino silicatos de Norte de Santander para fabricar piezas cerámicas de gran formato
Main Article Content
Abstract
Keywords:
Downloads
Article Details
References (SEE)
J. Sánchez, J. F. Gelves, Y. A. Romero, “Caracterización tecnológica y del talento humano de las empresas fabricantes de cerámica roja ubicadas en el área metropolitana de Cúcuta”, Revista Respuestas, año l7, N.° 2, pp. 71-80, 2012.
D. Torres y J. Sánchez, Análisis del impacto socioeconómico del sector cerámico del Área Metropolitana de Cúcuta a raíz de la problemática actual de las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela. Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad de Ingeniería. Trabajo de grado Ingeniería de Producción Industrial. San José de Cúcuta, 2011.
J. Sánchez, Estrategias para la competitividad del clúster de la cerámica del Área Metropolitana de Cúcuta. Universidad Nacional Experimental del Táchira. Trabajo de grado Maestría en Gerencia de Empresas, Mención Industria. San Cristóbal, Venezuela, 2010.
P. Ramírez, Planteamiento estratégico para el desarrollo de la innovación tecnológica en el sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta. Universidad Nacional Experimental del Táchira. Trabajo de grado Maestría en Gerencia de Empresas, Mención Industria, San Cristóbal, Venezuela, 2010.
L. Pineda, Estrategia para la conformación del clúster y plan estratégico para la cadena de cerámica en Cúcuta. Segundo informe. Bogotá D.C, QubitCluster, 2007.
J. Betancur y J. F. Gelves, Diagnóstico de los procesos de secado, cocción y manejo ambiental en las empresas productoras de tableta vidriada de la zona metropolitana de San José de Cúcuta. Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad de Ingeniería. Trabajo de grado Ingeniería de producción industrial. San José de Cúcuta. 2006.
J. Sayago y O. Toloza, Estudio de los defectos mayores en la tableta vitrificada de la Ladrillera Casablanca. Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad de Ingeniería. Trabajo de grado Ingeniería de Producción Industrial. San José de Cúcuta, 2006.
C. Sánchez, “La mullita y su identificación en materiales cerámicos”. Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, vol. 5, No. 1, pp. 79-106,1996.
J. Anggono, “Mullite Ceramics: Its Properties, Structure, and Synthesis”, Jurnal Teknik Mesin, vol. 7, N° 1, pp. 1-10, 2005.
A. I. Avgustinik. Cerâmica. Versión española por Diorki, traductores S.A. Barcelona: Reverté, segunda edición, pp. 125-126, 1983.
P. Díaz del Río P., S. Consuegra y R. Domínguez, “Identificación de una tradición tecnológica cerámica con desgrasante óseo en el neolítico peninsular. Estudio arqueométrico de materiales cerámicos de Madrid (5300-3400 cal AC)”, Trabajos de prehistoria, 68, No. 1, pp. 99-122, 2011.