Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Energía nuclear: piedra angular de la transición energética sostenible de Colombia

Resumen

Este artículo presenta un análisis integral de la posible integración y las implicaciones de los Pequeños Reactores Modulares (SMR por sus siglas en inglés) en la matriz energética de Colombia, en el contexto de la transición energética global y la urgente necesidad de abordar el cambio climático. Centrándose en los aspectos técnicos y tecnológicos de la energía nuclear, en particular los SMR, este estudio explora las ventajas de la energía nuclear en términos de capacidad de generación constante y emisiones mínimas de carbono, al tiempo que aborda los desafíos de la percepción pública y la gestión de desechos radiactivos; Además, profundiza en el panorama energético actual de Colombia, dominado por la energía hidroeléctrica y térmica, destacando la necesidad de diversificación y resiliencia frente a los desafíos climáticos y geopolíticos. Se analiza el potencial de las SMR en Colombia, considerando sus costos operativos, impacto ambiental y papel en zonas no interconectadas. Además, el artículo examina la trayectoria histórica y futura de Colombia en energía nuclear, enfatizando la importancia de un marco regulatorio sólido, prácticas mineras sustentables y educación y concientización públicas. El estudio concluye con recomendaciones estratégicas para Colombia, abogando por la capacitación continua, la cooperación internacional, la exploración de oportunidades económicas y la inversión en energías renovables junto con la energía nuclear para asegurar un futuro energético sostenible y diversificado.

Palabras clave

costo nivelado de energía, energía nuclear, gestión de residuos radiactivos, impacto ambiental de la energía nuclear, pequeños reactores modulares, sostenibilidad, transición energética

PDF (English)

Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.