Capitulo 5: LA CABALLERÍA EN LA MARCHA POR LA RUTA LIBERTADORA: MORCOTE-SOCHA. UNA APROXIMACIÓN

Resumen
El desempeño y las capacidades de la caballería implica un reconocimiento e interpretación de la topografía de la Ruta de Los Libertadores entre el piedemonte y el altiplano de la Provincia de Tunja, en donde las distancias diarias de recorrido coinciden con lugares apropiados para el descanso, alimentación e hidratación de la caballería. Se describe desde esta perspectiva la estrategia del Ejército Libertador de controlar el territorio y el abastecimiento de caballos a la llegada al altiplano para reemplazar los caballos del llano destruidos en los caminos empedrados del páramo de Pisba.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.