CRIMINALIDAD Y JUSTICIA EN LA TRANSICIÓN AL RÉGIMEN REPUBLICANO. CULTURA JURÍDICA DE LOS BANDIDOS DE LA PROVINCIA DE MARIQUITA, 1819-1828

Autores/as

  • Sergio Daniel Arias Carrera

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis crítico de los expedientes judiciales para acercarse al modo de actuar de los bandidos y los discursos que emplearon durante el periodo de transición de la Colonia a la República; lo anterior, con base en un estudio sobre las prácticas jurídicas y extrajudiciales que utilizó una banda de ladrones de la Provincia de Mariquita para eludir la justicia. Dicho análisis es realizado bajo elementos metodológicos de la Historia social de la justicia y la Historia social del Derecho, a través del concepto de «cultura jurídica» para interpretar sus argumentos desde la «costumbre» ante un Estado que esperaba incidir en la cotidianidad mediante reformas jurídicas y judiciales. Se plantea que estas reformas y la inestabilidad del orden –durante la transición de régimen- fue aprovechado por los bandidos para cometer ciertos actos delictivos y también evitar ser judicializados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-02-28

Cómo citar

Arias Carrera, S D. (2023). CRIMINALIDAD Y JUSTICIA EN LA TRANSICIÓN AL RÉGIMEN REPUBLICANO. CULTURA JURÍDICA DE LOS BANDIDOS DE LA PROVINCIA DE MARIQUITA, 1819-1828. Nuevas Lecturas de Historia, (42). Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15684

Número

Sección

SOBRE LA REPÚBLICA Y LA GRAN COLOMBIA