Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

MULTITUD Y PROTESTA SOCIAL EN BOGOTÁ 1929 – 1945

Resumen

Este articulo analiza las protestas sociales que se llevaron a cabo en Bogotá entre 1929 y 1945, periodo que se caracterizó por transformaciones urbanas, sociales y políticas. Se usó un método cuantitativo desde una recopilación de fuentes que documentaran acciones colectivas, las cuales fueron analizadas e interpretadas a la luz de las categorías de análisis de George Rudé (composición social, motivaciones y pautas de protesta). El resultado fue encontrar que las protestas sociales en Bogotá surgieron por los conflictos sociales propios de las dinámicas urbanas y las necesidades de vivienda, alimentación y trabajo. Además, los actores sociales privilegiaron el uso de acciones colectivas institucionales sobre las espontaneas, toda vez que preferían evitar la represión y lograr acuerdos más duraderos. Finalmente se concluyó que la multitud alcanzó logros coyunturales en la rebaja de los arriendos y los víveres, pero lograron conquistas laborales que se tradujeron en leyes que reconocieron los derechos y prestaciones a los trabajadores.

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.