Representaciones de la alteridad cultural. Cartografías, paisajes y subjetividades
Representaciones de la alteridad cultural. Cartografías, paisajes y subjetividades
Contenido principal del artículo
Resumen
El proyecto moderno europeo en América originó determinados perfiles de las subjetividades locales. La alteridad fue forjada desde una perspectiva etnocéntrica, inmersa en la “retórica del rechazo” o la “imaginería del NO” (Rojas Mix, 2006: 122), donde la personificación del subalterno se tradujo en una apariencia peligrosa, estereotipada y empañada de racismo. Para problematizar ese abordaje, propongo distinguir tres tópicos donde la alteridad cultural se torna visible: la cartografía, el paisaje y la construcción de las subjetividades nativas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.