Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La heterogeneidad en el discurso de Titu Cusi Yupanqui, el penúltimo inca de Vilcabamba (1570)

Resumen

Este artículo analiza la Instrucción al licenciado Lope García de Castro (1570), compuesta en Vilcabamba por el Inca Titu Cusi Yupanqui, fray Marcos García y Martín de Pando. La Instrucción es un texto heterogéneo, donde confluyen tipos textuales de diferentes tradiciones culturales: el testimonio y el homenaje ritual. El homenaje ritual es óptimo para vindicar la figura de Manco Inca, mientras que el testimonio se adapta a los destinatarios: el exgobernador Lope García de Castro y el rey Felipe II. Sin embargo, faltan al menos dos elementos para que el testimonio cumpla los parámetros de la época: el juramento solemne y la estructura pregunta-respuesta. Estas particularidades probablemente derivan de la iniciativa y control sobre el texto por parte de Titu Cusi. El documento tampoco conserva las principales características del homenaje ritual: se perdió el banquete, la música y la fiesta. La Instrucción expresa la heteroglosia y heterología propias del periodo colonial, enfrentando visiones del mundo distintas y mostrando la tensión entre la resistencia y la negociación. En este contexto, el homenaje ritual al inca actúa como una fuerza centrífuga al orden colonial, preservando la memoria incaica y reivindicando la figura de Manco Inca.

Palabras clave

Titu Cusi Yupanqui, Crónicas de Indias, resistencia indígena, homenaje ritual al inca, testimonio

PDF

Biografía del autor/a

Victoria Martínez Granada

Antropóloga y Magíster en Literatura Colombiana y Latinoamericana. Investigadora en el Centro Nacional de Memoria Histórica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.