De Hermes a Gödel y a Guastini: sobre el poder hermeneuta
DOI:
https://doi.org/10.19053/22158391.13652Palabras clave:
Hermenéutica, mito, jurisprudencia, activismo judicial, HermesResumen
El propósito de este trabajo es hacer una revisión filosófico-conceptual del poder hermeneuta y su rol en la legitimación, definición y conceptualización de discursos institucionales y jurídicos. A partir de la laguna de Gödel, con lo cual se evidencia la importancia de la interpretación constitucional, se hace un acercamiento a la definición de activismo judicial de Guastini. Luego hay una revisión del mito griego del dios Hermes y se construye un marco ético de la tarea hermenéutica con el fin de aprehender su profundidad. Los descubrimientos del mito griego permiten entender con más profundidad las nuevas tendencias hermenéuticas y jurisprudenciales.
Descargas
Citas
Alvarado, A. (2011, noviembre 4). El garantismo procesal [Transcripción de un discurso].
Atienza, M. (2007). Introducción al Derecho. Distribuciones Fontamara.
Atienza, M. (2009). Sobre la única respuesta. Jurid, 6(2), 13-26.
Błocian, I. (2020). The Archetype of the Trickster in the Writings of C. G. Jung. Studia Religiologica, 53(3), 227-238.
Burkert, W. (1985). Greek Religion. Harvard University Press.
Carrasco-Campos, A. (2014). El valor pragmático de los juegos de lenguaje y sus reglas en Ludwig Wittgenstein. Aportaciones teóricas para el estudio de la comunicación interpersonal. Disertaciones, 7(2), 32-47.
Cassirer, E. (1955). The Philosophy of Symbolic Forms, Volume Two: Mythical Thought (Trad. R. Manheim,). Yale University Press.
Constitución Política de Colombia. (1991, 20 de julio). Asamblea Nacional Constituyente. Gaceta Constitucional No. 116.
Doty, W. (1978). Hermes Guide of Souls. The Journal of Analytical Philosophy, 23(4), 358-364.
Dworkin, R. (1986). Law’s empire. Harvard University Press.
Franco-Moreno, D. (2012). La función hermenéutica constituyente de la Corte Constitucional. Una mirada a la luz de la conformación jurídica de familia. Díkaion, 21(2), 407-429.
Gadamer, H. (1975). Hermeneutics and social Science. Cultural Hermeneutics, 2(4), 307-316.
Gödel, K. (1931). Über formal unentscheidbare Sätze der Principia Mathematica und verwandter Systeme, I. Monatshefte für Mathematik und Physik, 38, 173-198.
Guastini, R. (2014). Interpretar y argumentar (Trad. S. Medina). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. (Trabajo original publicado en 2003)
Habermas, J. (2001). Teoría de la acción comunicativa (Trad. M. Jimenez). Editorial Taurus. (Trabajo original publicado en 1981).
Lepore, J. (2021, marzo 29). When Constitutions Took Over the World. The New Yorker. https://www.newyorker.com/magazine/2021/03/29/when-constitutions-took-over-the-world
Rancière, J. (2005). Sobre políticas estéticas. Editorial de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Sentencia C-816/2001. (2001, 2 de agosto). Corte Constitucional (Álvaro Tafur Galvis, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-816-01.htm
Sentencia C-577/2011. (2011, 26 de julio). Corte Constitucional (Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.htm
Vásquez, F. (2017, emero 13). Hermes y la tarea hermenéutica. Escribir y pensar. https://fernandovasquezrodriguez.com/2017/01/13/hermes-y-la-tarea-hermeneutica/
Wittgenstein, L. (2003). Tractatus logico-philosophicus (Trads. J. Muñoz & I. Reguera,). Alianza Editorial. (Trabajo original publicado en 1921)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Habitus: Semilleros de investigación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.