Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
-
Manuscrito en formato WORD o LÁTEX para los artículos con temáticas relacionadas con las ciencias químicas y biológicas, los artículos relacionados con temáticas de las ciencias físicas y matemáticas se recibirán unicamente en formato LÁTEX.
Papers related with both chemical and biological science are received in both WORD or LATEX formats. Papers related with both physical and mathematics science are received only in LATEX format .
-
Carta de transferencia de derechos de autor debidamente firmada por el autor o autores.
Letter of transfer of copyright signed by the author or authors.
-
Carta de revisión del manuscrito por parte de pares académicos
Review of the manuscript letter by reviewers
-
Plantilla Latex completa con imágenes y texto del manuscrito (Comprimido Zip o Rar)
Latex template with images and text of the manuscript (compressed Zip or Rar)
Directrices para autores/as
CIENCIA EN DESARROLLO
ISSN 0121-7488 – ISSN Electrónico / Electronic ISSN 2462-7658
PERIODICIDAD SEMESTRAL / BIANNUAL FREQUENCY
CATEGORIA C (PUBLINDEX – COLCIENCIAS) / C CATEGORY (PUBLINDEX – COLCIENCIAS)
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTC
2018
Instrucciones para los autores
Ciencia en Desarrollo es una publicación editada por el Centro de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Esta revista es de acceso abierto, y publica artículos de investigación en el campo de las ciencias básicas. que incluyen estudios relacionados preferentemente con las áreas de biología-ecología, medio ambiente, materiales y energía, alimentos, biotecnología, física teórica y experimental, y los modelos estadísticos y matemáticos de interés directo e impacto en las ciencias básicas. Ciencia en Desarrollo está sujeto a una revisión por pares de manera doble ciego de todos los artículos recibidos escritos en español o Inglés. Dos números se publican cada año.
Artículos originales de investigación científica y desarrollo tecnológico: documento que presenta detalladamente los resultados originales de una investigación. Se forma estructuralmente por los siguientes apartes: introducción, metodología, resultados y discusión, conclusiones y referencias bibliográficas.
REQUISITOS PARA EL ENVÍO DE MANUSCRITOS
El documento debe ser enviado al portal de Open Journal System de la revista, ingresando a http://www.uptc.edu.co/enlaces/rcienciaed, donde se encuentran la política y características de nuestra publicación. Allí se registra como usuario diligenciando el formato e indicando si su participación va a ser como lector o autor, estableciendo el idioma y el área de interés. Debe adjuntarse en resumen biográfico la hoja de vida, en donde se establezca, entre otros, el documento de identidad y fecha de nacimiento.
Para el envío de artículos, en el vínculo inicio seleccione autor y siga las instrucciones que se establecen allí. El artículo sometido deberá estar acompañado de una carta que certifique: originalidad del trabajo, declaración donde se cedan a la revista los derechos patrimoniales de autor o de reproducción del artículo según formato y lista de sugerencia de hasta 4 posibles árbitros (expertos en el área temática, con título de doctorado que sean externos a la institución editora y con publicaciones recientes en el área, preferiblemente en los dos últimos años) con sus respectivas direcciones electrónicas. Dicha carta remisoria se debe anexar como archivo complementario a la hora de realizar el envío del manuscrito.
FORMA Y ORGANIZACIÓN DEL ARTÍCULO
Ciencia en Desarrollo recibirá documentos de máximo 25 páginas tamaño A4 en letra Californian FB 12 puntos y negrilla para nombrar las secciones o subtítulos. El contenido deberá tener un tamaño de fuente de 11 puntos, a espacio sencillo en formatos WORD o LÁTEX para los artículos con temáticas relacionadas con las ciencias químicas y biológicas, los artículos relacionados con temáticas de las ciencias físicas y matemáticas se recibirán unicamente en formato LÁTEX. Los autores pueden descargar la respectiva plantilla en la sección lista de comprobación para la preparación de envíos, de la página web de la Revista. Los trabajos deben tener la siguiente estructura y cumplir con los requisitos que se mencionan a continuación:
Título: debe ser informativo, claro, preciso, breve (no más de 12 palabras), sin siglas y sin abreviaturas. Estará situado en el centro de la página, en mayúscula, tamaño de fuente 14 y negrilla; en renglón aparte estará la versión del título en segundo idioma y si es el caso subtítulo.
Autores: se incluirán nombres y apellidos completos precedidos por letras en minúscula y superíndice. Como pie de página se incluirán grado académico, afiliación institucional (escuela o departamento, facultad, universidad o institución) y dirección electrónica del autor de correspondencia que será indicado con un asterisco.
Resumen: establecerá en términos breves y concisos los puntos fundamentales del trabajo, cuya extensión será de 150 a 200 palabras máximo, con su respectiva traducción al inglés (abstract). Esta traducción debe ser correcta y precisa de acuerdo con el resumen del idioma original.
Palabras clave: deben seleccionarse máximo siete palabras clave, separadas por comas y ordenadas alfabéticamente. La traducción (keywords) debe ser correcta y precisa de acuerdo con las palabras clave del idioma original.
Cuerpo del manuscrito: los componentes principales del manuscrito deben dividirse en secciones con un uso apropiado de títulos y subtítulos, según lo requiera la organización y el desarrollo lógico del material. El texto principal debe estar integrado por las siguientes secciones: introducción, metodología, resultados y discusión, conclusiones y referencias bibliográficas. Si el autor lo desea, puede incluir una sección adicional para agradecimientos. Las notas de pie de página numeradas en orden consecutivo se utilizarán para aclaraciones, comentarios, discusiones, digresiones, envíos, etc., por parte del autor. Las notas de pie de página con asterisco se utilizarán para notas aclaratorias del Comité Editorial o del traductor, en caso de ser necesarias.
Ecuaciones: deben presentarse centradas y con su correspondiente numeración arábiga consecutivamente en paréntesis, alineadas al lado derecho. En el texto principal se citarán empleando la palabra ecuación abreviada como Ec. seguida del número arábigo entre paréntesis. Los símbolos empleados en las ecuaciones deben ser definidos inmediatamente después de la ecuación en que se utilicen por primera vez.
Cantidades y unidades: en las cantidades numéricas reportadas en el texto, ecuaciones, tablas o figuras, se usará coma (,) para separar miles, y punto (.) para indicar cifras decimales. Las unidades de medida serán expresadas mediante el sistema métrico decimal, usando puntos después de cada abreviatura (g. m. Km., etc.). Cuando se utilicen números se mantendrá un espacio (10 g. 100 m.). Los símbolos o abreviaturas irán en minúsculas, excepto la unidad Kelvin de temperatura (K), centígrada antepuesta del símbolo de grados (°C), la unidad amperio de corriente eléctrica (A), la unidad de concentración molar (M) y la unidad de litro (L), o toda aquella unidad que lo requiera.
Tablas y figuras: las figuras y tablas deben contener suficiente información para autoexplicarse. La apariencia incluye 3 o 4 grupos de datos por figura; escalas bien seleccionadas, etiquetas de eje de tamaño adecuado, símbolos visualmente claros, y grupos de datos fáciles de diferenciar. Deben ser citadas en el texto, enumeradas por orden de aparición. Las tablas deben estar encabezadas por un título breve e informativo, incluyendo la palabra Tabla (en cursiva y negrilla) seguida del número arábigo consecutivo correspondiente. Las columnas de la tabla deben tener encabezados; solo deben usarse líneas horizontales para separar las entradas de las tablas y no deben usarse líneas verticales para separar las columnas de la tabla, además, no debe duplicarse la información dada en las figuras.
En el caso de las figuras, en el pie o rótulo de cada una se incluirá la palabra Figura (en cursiva y negrilla), seguida del número arábigo consecutivo correspondiente, con una breve descripción de contenido de la figura. Deben prepararse para ser impresas en blanco y negro usando diferentes símbolos o líneas en los gráficos y figuras que se empleen. En el caso de que alguna figura sea tomada de otro autor y, por ende, protegida por derechos de reproducción, se deben adjuntar todos los datos para el respectivo crédito, junto con la autorización escrita del autor o editor de la publicación original.
Referencias bibliográficas: Las referencias se incluirán en el texto mediante números arábigos entre corchetes cuadrados [ ], alineados con la escritura, si son varias referencias juntas, se separarán con comas. Se enumerarán correlativamente por orden de citación, apareciendo la lista al final del texto después de la sección de conclusiones o agradecimientos. La lista de referencias deberá realizarse siguiendo el estilo de la IEEE.
Citación en monografías: Iniciales y Apellido, Título del libro en cursiva, Edición. Lugar de publicación: Editorial, Año de publicación.
Ejemplos:
[1] J. Jarvis, Y Google, ¿cómo lo haría?. Barcelona: Gestión, 2010.
[2] M.E. Holzschlag, La Biblia de HTML, 2ª ed. Madrid: Anaya, 2000.
Citación de un manual técnico: Título del manual, Edición. Nombre de la empresa, Sede de la empresa, Año de publicación.
Ejemplo:
[3] Motorola Semiconductor Data Manual, Motorola Semiconductor Products Inc., Phoenix, AZ, 2009.
Citación de informes técnicos: Iniciales y Apellido del Autor, “Título del informe entre comillas”, Nombre de la empresa, Sede de la empresa, Tipo de informe abreviado, Número de informe, Fecha de publicación.
Ejemplo:
[4] E. E. Reber, “Oxygen absorption in the earth?s atmosphere”, Aerospace Corp., Los Angeles, CA,
Tech. Rep. TR-0200 (4230-46)-3, Nov. 2008.
Citación de un capítulo de un libro: Iniciales y Apellido del Autor, “Título del capítulo entre comillas”, in Título del libro en cursiva, Iniciales y Apellido del Editor, Compilador. etc. Editorial: Lugar de publicación, Año de publicación, Páginas (abreviadas pp.)
Ejemplo:
[5] L. Stein, “Random patterns”, in Computers and You, J. S. Brake, Ed. New York: Wiley, 2004, pp.
55-70.
Citación de un artículo de revista: Iniciales y Apellido del autor, “Título del artículo entre comillas”, Título abreviado de la revista en cursiva, volumen (abreviado vol.), número abreviado no.), páginas (abreviado pp.), Mes, Año. DOI (Digital Object Identifier).
Ejemplo:
[6] W. Rafferty, “Ground antennasin NASA’S deep space telecommunications”, Proc. IEEE vol. 82, pp.
636-640, May 1994. http://dx.doi.org.
[7] R. E. Kalman, “New results in linear filtering and prediction theory” J. Basic Eng., ser. D, vol. 83,
pp. 95-108, Mar. 1961. http://dx.doi.org.
Citación de un recurso de internet: Los recursos disponibles en Internet pueden presentar una tipología muy variada: revistas, monografías, portales, bases de datos... En general, se citan igual que los documentos impresos, añadiéndoles la indicación [online] y el DOI (Digital Object Identifier), que generalmente se corresponde con la URL.
Ejemplos:
[8] J. Lau, Directrices internacionales para la alfabetización informativa [online]. México:Universidad
Veracruzana, 2004 Disponible en: http://bivir.uacj.mx/dhi/DoctosNacioInter/Docs/Directrices.pdf
[9] E. H. Miller, “A note on reflector arrays”, [online] IEEE Trans. Antennas Propag., vol. 53, pp. 475,
2005. Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/xpls/abs_all.jsp?arnumber=1549967&tag=1
Citación de documentos inéditos: Iniciales y Apellido del autor, “Título entre comillas”, Clase de documento (tesis doctoral, trabajo fin de carrera...), Departamento, Institución académica, Ciudad, Año
Ejemplos:
[10] L.M. Moreno, “Computación paralela y entornos heterogéneos”, Tesis doctoral, Dep. Estadística,
Investigación Operativa y Computación, Universidad de La Laguna, La Laguna, 2005
[11] J. O. Williams, “Narrow-band analyzer”, Ph.D. dissertation, Dept. Elect. Eng., Harvard Univ.,
Cambridge, MA, 2003.
Citación de patentes: iniciales y Apellidos del autor, “Título de la patente entre comillas”, Número, Mes, Día, Año.
Ejemplo:
[12] J. P. Wilkinson, “Nonlinear resonant circuit devices”, U.S. Patent 3 624 125, July 16, 1990.
Citación de normas o estándares técnicos: Título de la norma en cursiva, Número, Fecha
Ejemplo:
[13] Referencias bibliográficas: contenido, forma y estructura, UNE 50-104-94, 1994.
Carta de derechos de autor o Copyright: Se recomienda verificar el modelo de carta para la transferencia de derechos de autor para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, preparar trabajos derivados en papel, electrónicos o multimedia, e incluir el artículo o manuscrito en las bases de datos a nivel nacional e internacional.
Citation in monographs: initials ans surname, title of the book in italics, edition. Place of publication: Publisher, year of publication.
Examples:
[1] J. Jarvis, Y Google, ¿cómo lo haría?. Barcelona: Gestión, 2010.
[2] M.E. Holzschlag, La Biblia de HTML, 2ª ed. Madrid: Anaya, 2000.
Citation of a technical manual: Title of the manual, edition. Name of the company, headquarters of the company, year of publication.
Example:
[3] Motorola Semiconductor Data Manual, Motorola Semiconductor Products Inc., Phoenix, AZ, 2009.
Citation of technical reports: initials and surname of the author, “The report title quoted”, company name, headquarters of the company, type of abbreviated report, report number, date of publication. Example:
[4] E. E. Reber, “Oxygen absorption in the earth’s atmosphere”, Aerospace Corp., Los Angeles, CA, Tech. Rep. TR-0200 (4230-46)-3, Nov. 2008.
Citation of a book chapter: initials and surname of the author, “Title of the chapter quoted”. In Title of the book in italics, initials and surname of the editor, compiler, etc. Publisher: place of publication, year of publication, pages (abbreviated pp.).
Example:
[5] L. Stein, “Random patterns”, in Computers and You, J. S. Brake, Ed. New York: Wiley, 2004, pp. 55-70.
Citation of a journal article: initial and surname of the author, “Title of the article quoted”, abbreviated title of magazine in italics, volume (abbreviated vol.), abbreviated number (nº), pages (pp.), month and year.
Examples:
[6] W. Rafferty, “Ground antennasin NASA’S deep space telecommunications”, Proc. IEEE vol. 82, pp.
636-640, May 1994.
[7] R. E. Kalman, “New results in linear filtering and prediction theory” J. Basic Eng., ser. D, vol. 83, pp. 95-108, Mar. 1961.
Citation of an Internet resource: resources on the Internet can present a varied typology: journals, monographs, portals, databases, etc. In general, they cite as printed documents, adding the indication [online] and the DOI (Digital Object Identifier), which usually corresponds to the URL.
Examples:
[8] J. Lau, Directrices internacionales para la alfabetización informativa [online]. México:Universidad
Veracruzana, 2004 Disponible en: http://bivir.uacj.mx/dhi/DoctosNacioInter/Docs/Directrices.pdf
[9] E. H. Miller, “A note on reflector arrays”, [online] IEEE Trans. Antennas Propag., vol. 53, pp. 475,
2005. Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/xpls/abs_all.jsp?arnumber=1549967&tag=1
Citation of unpublished documents: initials and surname of the autor, “Title in quotation marks”, type of document (doctoral thesis, work for college degree, etc.), academic institution, department, city and year.
Examples:
[10] L.M. Moreno, “Computación paralela y entornos heterogéneos”, Tesis doctoral, Dep. Estadística, Investigación Operativa y Computación, Universidad de La Laguna, La Laguna, 2005
[11] J. O. Williams, “Narrow-band analyzer”, Ph.D. dissertation, Dept. Elect. Eng., Harvard Univ., Cambridge, MA, 2003.
Patents citation: initials and surname of the author, “Title of the patent in quotation marks”, number, month, day and year. Example:
[12] J. P. Wilkinson, “Nonlinear resonant circuit devices”, U.S. Patent 3 624 125, July 16, 1990.
Citation of regulations or technical standards: The standard title in italics, number, year. Example:
[13] Referencias bibliográficas: contenido, forma y estructura, UNE 50-104-94, 1994
CIENCIA EN DESARROLLO
ISSN 0121-7488
Ciencia en Desarrollo is a Journal edited by Research and Extension Center of Sciences Faculty of the pedagical and technological university of Colombia, its an open Access Journal which publishes research articles in the field of basic sciences; this includes researches related with: Biology-ecology, enviromental, materials and energy, foods, biotechnology, theoritical and experimental physics, statistical and mathematic models of direct interest and impact in the basic sciences. Ciencia en Desarrollo is submitted through a double-blind review from judges of all received articles written in Spanish and also in english.
Ciencia en Desarrollo publishes two Journals every year.
Instructions to Authors
The document must be send to the website Open Journal System from our Journal, entering http://www.uptc.edu.co/enlacaes/rcienciaed, where you can find the political and characteristics of our publication. There you register as an user filling out the request and deciding if your participation on the Journal will be as a Reader or as an Author, stablishing your language and topic.
To submit your article, select Author in the link home and follow the instructions that are stablish in there. This article needs to have a certifying letter with the originality of the work , declarating that you are transfering to the Journal copyright and reproduction patrimonial rights according to the templates and suggesting list up to four possible referees ( experts in thematic field, these people must be out of the editing institution and they need to have recent published articles) with his respective e-mails adresses. Its letter must be attached to complementary file at the time you send the manuscript.
Author Templates
Ciencia en Desarrollo will receive 25 pages maximum articles with A4 size, the titles and subtitles needs to be in Calibri 12 and bold. The content should have a font size 11. Biological and Chemical sciences articles are receive in Word or Latex format; Physical and mathematical sciences articles will be receive only in Latex format. The Authors can download the respective template in the section of guidelines for preparing your article in our website.
Title: it needs to beinformative, precise, short(no more than 12 words),without any initials and without shortcuts. It would be in the middle of the top part of the page, in Capital letter, Font size 14 and bolt. In separate line will be the english version of title and if it is the case the subtitle.
Authors: it will include names and complete last names preceded by a lowercase letters and superscript are included. As a footnote it will include an academic degree, and an institutional filiation( department, faculty, university or institution) and an email adress of the corresponding autor will be indicated with an asterisk are include.
Abstract: it will stablish short and concise words with all fundamental basic points of the work, which it would be from 150 up to 200 words, with his respective english traduction, its traduction needs to be correct and accurate according with the original language abstract.
Keywords: must be select up to seven keywords, separated by comma and with an alphabetic order.
Body of the manuscript: The principal manuscript components need to be separated by sections with an accurate use of titles and subtitles, as required by organization and logical development of material. The principal text must be integrated by introduction, materials and methods, results, discussion, conclusions, references. If the autor wishes can includ anothe section for the acknowledgement.
The foodnotes need to be order by a consecutive number because the will be used for clarifications, comments, discutions by the author(s).
The footnotes with an asterisk will be used for clarification notes for the editorial commitee or the traductor in case they needed.
Equations: must be presented with their corresponding Arabic numerals consecutively in parenthesis, aligned to the right side and in the middle. In the main text will be cited using the shortcut Word Ec. , followed by the Arabic numeral in parenthesis. The symbols used in the equations must be described inmediately after the equation used for the first time.
Quantities and units:in numerical quantities reported in the text, as equations, tables or figures, will be used comma (,) to separate thousands, and dot (.) to indicate decimals. The units of measure will be expressed using the metric system and points after each abbreviation (g. m. km., etc.). When numbers are used will remain a space (10 g., 100 m.). Symbols or abbreviations shall be in lowercase, except the Kelvin unit of temperature (K), centigrade degrees symbol (°C), the ampere unite of electric current (A), the unit of molar concentration (M) and the unit of litre (L), or any unit that requires that.
Tables and figures: must contain enough information for explain themselves. The look includes 3 or 4 data groups by figure; well selected scales, axis labels of adequate size, visually clear symbols, and data groups easy to differentiate.
They must be cited in the text, listed by order of appearance. The tables must be headed by a brief and informative title, including the word Table (in italic and bold) followed by the corresponding consecutive Arabic numeral. The columns in the table should have headers; only horizontal lines should be used to separate the entries of tables and not vertical lines should be used to separate the columns in the table, moreover, should not duplicate information given in figures.
In the case of figures, in foot or label of each one will include the Word Figure (in italic and bold), followed by the corresponding consecutive Arabic number, with a brief description of the content of the figure. They should be prepared to be printed in black and White using different symbols or lines in the charts and figures that are used.
In the event that any figure is taken from another author and, therefore, protected by copyright, all data for the respective credit, along with the written authorization of the author or Publisher of the original publication must be attached.
Acknowledgements
The acknowledgements come at the end of an article after the conclusions and before the notes and references.
Notes and references
Footnotes relating to the main text should appear here. These might include comments relevant to but not central to the matter under discussion, limited experimental and spectral data, and crystallographic data, etc., the list of the references must be carried out following the style IEEE.
TRANSFERENCIA DE DERECHOS DE AUTOR
Martes 3 de Febrero de 2015
Señores editores:
Revista Ciencia en Desarrollo
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Tunja - Boyacá
Cordial saludo,
Por medio de la presente nosotros: Autor 1, Autor 2, Autor 3 (nombres completos) nos permitimos enviar el manuscrito titulado "Título del manuscrito”, con el fin de ser considerado para publicación en la Revista Ciencia en Desarrollo, dicho trabajo hace una serie de nuevos aportes y contribuciones en el campo de la investigación.
Su autor principal y coautores, abajo firmantes declaran:
* Que el manuscrito presentado es un trabajo original.
* Que el manuscrito no ha sido previamente publicado en otras revistas.
* Que el manuscrito no ha sido enviado simultáneamente a otras publicaciones.
* Que todos los autores citados en el manuscrito han contribuido intelectualmente a su elaboración.
* Que todos los autores han leído y aprobado la versión final del manuscrito enviado.
* Que, si el artículo es publicado, se transfieren todos los derechos de autor a la editorial, sin cuya autorización no podrá reproducir cualquier tipo de material publicado en este documento.
Si el manuscrito es aprobado para su publicación, la revista Ciencia en Desarrollo, asume los derechos exclusivos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, preparar trabajos derivados en papel, electrónicos o multimedia, e incluir el artículo en las bases de datos a nivel nacional e internacional.
_________________________________
Firma
Autor 1.
_________________________________
Firma
Autor 2.
_________________________________
Firma
Autor 3.
Revisores sugeridos: Con el fin de asegurar un proceso de revisión ágil y sistemático, se recomienda que los autores en su envío nos hagan entrega de una carta donde nos indiquen los datos de contacto de cinco (5) expertos en el tema de investigación del artículo o manuscrito, los cuales deberán tener título de Doctorado o Ph. D. registrados en el sistema nacional de investigación Colciencias o de un experto en el exterior con titulación doctoral como se indica en el siguiente modelo:
REVISIÓN DEL MANUSCRITO POR PARTE DE PARES ACADÉMICOS
Martes 3 de Febrero de 2015
Señores editores:
Revista Ciencia en Desarrollo
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Tunja - Boyacá
Cordial saludo,
Por medio de la presente nosotros: Autor 1, Autor 2, Autor 3 (nombres completos) nos permitimos sugerir a los siguientes revisores expertos en el la posible evaluación del manuscrito titulado "Título del manuscrito”, con el fin de agilizar el proceso de revisión del mismo.
Nombre completo* |
Correo electrónico* |
Afiliación* |
Teléfono |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
* Los campos marcados son obligatorios
_________________________________
Firma
Autor 1.
_________________________________
Firma
Autor 2.
_________________________________
Firma
Autor 3.
TIEMPOS DE REVISIÓN Y PUBLICACIÓN DE MANUSCRITOS
La revista Ciencia en Desarrollo cuenta con un editor general y cuatro editores de área especialistas en cada tema (Física, Química, Biología y Matemáticas), quienes tienen el trabajo de recibir el manuscrito y asignarle al menos tres evaluadores expertos en el tema de investigación, para lo cual se cuenta con 2.5 semanas, al finalizar este periodo de tiempo el autor recibe las respectivas observaciones y dispone de al menos 3.5 semanas para la entrega final de la manuscrito corregido, una vez verificado se dispone a su publicación en el volumen respectivo tras la respectiva verificación editorial y de impresión de los trabajos.
Cualquier duda puede ingresar a la página web:
http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/ciencia_en_desarrollo
Donde se brinda la información general de nuestra revista y el contacto directo con el editor en jefe.
Con toda atención,
Ph. D. JOSE J. MARTINEZ
Editor General
Revista Ciencia en Desarrollo
E-mail: revista.cienciaendesarrollo@uptc.edu.co