Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El Estrés Hídrico de Cultivos de Papa, Maíz y Arveja

Resumen

Se analiza la evapotranspiración de los cultivos de papa, maíz y alverja en la región central de Boyacá (Colombia) en condiciones estándar y bajo estrés hídrico para determinar requerimientos de agua y calendarios óptimos de siembra según los balances hídricos. El estudio comprendió la recolección y depuración de información que tiene mayor incidencia en estos fenómenos como las variables climatológicas, la fisiología de los cultivos y los tipos de suelo; se diseñaron y ajustaron modelos matemáticos que describen la evapotranspiración y las necesidades de agua, los cuales se implementaron computacionalmente a través de la simulación de todos los posibles cultivos objeto de estudio en el periodo de análisis de 1967 a 2019. Como resultados se determinaron los periodos críticos y se establecen las fechas de siembra óptimas para cada cultivo.

Palabras clave

evapotranspiration, precipitation, water needs, water balance

PDF

Referencias

  • Gómez Latorre, D. A., Araujo-Carrillo G. A., Martínez, F. E., Rodríguez Roa A. O., Estupiñan, J. M and Deantonio, F. “Análisis de eventos climáticos extremos asociados a excesos de lluvia y heladas meteorológicas en el Altiplano Cundiboyacense de Colombia”. Revista de Climatología. vol. 21, pp. 112-126. 2021.
  • Vélez Betancourt, A.F. Cadenas sostenibles ante un clima cambiante. La papa en Colombia. Bonn (Germany): Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). 2021.
  • Arapa Carcasi, J. “El coeficiente de cultivo (kc) en la investigación y aplicación en los cultivos andinos en el Perú”. Revista Científica I+D Aswan Science. vol. 30(2), pp. 30-34, 2022.
  • González Pérez, C., Santillán Fernández, A., López Serrano, P. M., Ramírez Guzmán, M. E., Quej Chi, V. H. and Carrillo Ávila, E. “Análisis bibliométrico de la investigación científica sobre modelos para estimar evapotranspiración en cultivos agrícolas”. CIENCIA ergo-sum. vol. 32(1). 2023.
  • Allen G. R., Pereira S. L. and Raes Dirk, S. M. Evapotranspiración del cultivo. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 2006.
  • Duarte-Díaz, C. E., Utria Blanco, E., Herrera Puebla, J. and Zamora-Herrera E. Elisa. “Modelación de las normas netas de riego de la papa según la variabilidad climática”. Revista de Ingeniería Agrícola. vol. 10(1). 2020.
  • Lozano Povis, A., Álvarez Montalván, C. E. and Moggiano, N. “El cambio climático en los andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática”. Scientia Agropecuaria, 12(1), 101-108.
  • Bedogni, M., Capezio, S. and Echaide, G. “Comportamiento de dos variedades de papa bajo estrés hídrico”. Revista Latinoamericana de la Papa. vol. 22(1), pp. 49 - 57. 2018.
  • Orozco, M. R., Zapata, J. L., Espitia, E., Valbuena, I., and Cerón, M. “Recomendaciones para el manejo de la papa en el altiplano Cundiboyacense”. CORPOICA. 2013.
  • Chaterlán Durruthy, Y. “Validation of the Dual Coefficient Approach in Different Edaphoclimatic Scenarios''. Revista Ingeniería Agrícola”. 12(1). e03. 2022.
  • Díaz Valdés, T., Watts Thorp, C., López Avendaño, J., Rodríguez, J., Castellanos Villegas, A., Partida Ruvalcaba, L. and Velázquez Alcaraz, T. “Evapotranspiración y coeficientes del cultivo de Chile Bell en el valle de Culiacán, México”. Terra Latinoamericana, vol.33(3), pp. 209-219. 2015.
  • Nieves H., A. and Dominguez S., F. (2003). Métodos numéricos aplicados a la ingeniería. Compañía editorial continental. 2021.
  • Chapra, C. S. and Canale, P. R. Métodos numéricos para ingenieros. Mac GRaw Hill. 2015.
  • Porras Rodríguez P. D., Espitia Malagón E. M., Rodríguez Borray, G. A., Polo Murcia S. M and Vásquez Urriago A. R. Modelo productivo de la papa (Solanum tuberosum L.) de la variedad Parda Pastusa para el altiplano cundiboyacense. Editorial AGROSAVIA. 2020.
  • Alarcón E., Avilés C., Bernal J. E., Bruno A., and Christen R. Calendario de Cultivos. América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 2006.
  • Ligarreto Moreno, G. A. and Ramírez Pinzón, H. Manual para el Cultivo de Hortalizas. Produmedios. 2012.
  • Suárez Aguilar, Z. E., Sepúlveda Delgado, O., Patarroyo Mesa, M. and Canaria Camargo L. C. “Modelo matemático para estimar curvas de intensidad, duración y frecuencia de lluvias extremas en Tunja, Colombia”. Información Tecnológica. vol. 1, pp. 193-206. 2020.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.