Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Criminología Verde una Disciplina Emergente. Revisión Bibliométrica (2000-2022).

Resumen

La criminología verde se enfoca principalmente en el estudio de los impactos negativos generados hacia un entorno natural. El objetivo de este artículo fue evaluar tendencias de producción científica sobre criminología verde y a través de revisión documental, identificar principales fuentes de contaminación hídrica. La búsqueda se realizó en inglés, en la base Scopus, delimitando el periodo de búsqueda entre los años 2000 a 2022. Se encontraron 405 documentos. Las principales tendencias de la producción científica en el ámbito internacional presentan una tasa de crecimiento promedio anual del 27.1 %, con un incremento de publicaciones en revistas indexadas en diferentes bases de datos de referencias bibliográficas. Esta investigación contribuye al conocimiento de las dinámicas de producción científica sobre criminología verde y sirve de referencia con aportes para el diseño de futuras investigaciones sobre el tema.

Palabras clave

Green Criminology, Bibliometric Indicators, Water Pollution, Crimes, Environmental Legislation

PDF

Referencias

  • Gutiérrez, P. "Criminología verde y límites planetarios: el impacto del cambio climático en la criminología." Tesis de grado, Universitat Jaume I, Castelló de la Plata, España. 2022
  • Lynch, M. J., & Stretsky, P. B. "The meaning of green: Contrasting criminological perspectives." Theoretical Criminology, vol. 7(2), pp. 217-238. 2003.
  • Potter, G. "Criminología verde como eco criminología: El desarrollo de una ciencia social crimenecológicamente informada Bogotá: Universidad Antonio Nariño y Temis." 2017.
  • Gibbs, C., Gore, M. L., McGarrell, E. F., & Rivers III, L. “Introducing conservation criminology: Towards interdisciplinary scholarship on environmental crimes and risks”. The British Journal of Criminology, vol. 50(1), pp. 124-144. 2010.
  • Goyes, D.R. "Southern Green Criminology: A Science to End Ecological Discrimination" (Perspectives on Crime, Law and Justice in the Global South). Emerald Publishing Limited, pp. 131-152. 2019.
  • Brisman, A., & South, N. "The growth of a field: A short history of a ‘green’ criminology”. In Routledge international handbook of green criminology. pp. 39-51. Routledge. 2020.
  • Goyes, D. R. “Latin American green criminology”. Justice, Power and Resistance, vol. 6(1), pp. 90-107. 2023.
  • Heckenberg, D., & White, R. (2020). "Innovative approaches to researching environmental crime." In Routledge international handbook of green criminology, pp. 110-131. Routledge.
  • Gómez-Velasco, N. Y., Acuña Rodríguez, O., & Bautista, A. F. "Historia Y MEMORIA casi 10 años consolidando comunidad historiográfica. Una mirada desde la Bibliometría." Historia y Memoria, vol. 20, pp. 209-247. 2020.
  • Ogle, D. H. Introductory fisheries analyses with R. CRC press. 2018.
  • Fox, J., & Weisberg, S. An R companion to applied regression. Sage publications. 2018.
  • Peña, D. Estadística. Modelos y métodos Tomo 2: Modelos lineales y series temporales. Alianza Universidad. 1998.
  • Nyka, M. "Crime against the natural environment–ecocide–from the perspective of international law." Eastern European Journal of Transnational Relations, vol. 6(2), pp. 9-16. 2022.
  • White, A. "May We Be Buried Alive Together": Towards an Intersectional Feminist True Crime Praxis. 2020.
  • Nurse, A. An introduction to green criminology and environmental justice. SAGE Publications Ltd. 2015.
  • Barrett, K. L., Lynch, M. J., Long, M. A., & Stretesky, P. B. "Monetary penalties and noncompliance with environmental laws: a mediation analysis." American Journal of Criminal Justice, vol. 43, pp. 530-550. 2018.
  • FAO / Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación / Sistema de información global sobre el agua (AQUASTAT).
  • Filipenco, D."Water pollution in the world: major causes and statistics." Development aid. 2022.
  • Habitat, U. N. "Progress on wastewater treatment—global status and acceleration needs for SDG indicator 6.3." World Health Organization (WHO), pp. 544-565. 2021.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.