CARACTERIZACIÓN FÚNGICA EN EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

Autores/as

  • David Hernández Velandia Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Esteban López Valiente
  • Luz Marina Lizarazo Forero

DOI:

https://doi.org/10.19053/01217488.480

Resumen

Las esporas fúngicas se consideran componentes ambientales de espacios cerrados y muchas de ellas son responsables de causar biodeterioro de libros y material audiovisual. Para la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) es muy importante la conservación de los bienes culturales del archivo histórico, por tal razón, en este trabajo identificamos hasta géneros comunidades de hongos presentes en el medio ambiente y en los documentos. La metodología utilizada para detectar las esporas, fue la sedimentación en placa con Agar papa dextrosa, a fin de obtener una estimación cualitativa de la presencia de hongos en los ambientes. Además se realizó el raspado de los libros afectados. La temperatura y humedad relativa se determinaron durante cada muestreo. El hongoPenicillium sp. (46,1%) fue el género más frecuentemente aislado de los sitios de muestreo marcados A y B, y de los libros de la muestra. Otros géneros aislados fueron Mucor sp., (16,9%), Aspergillus sp., (10,8%) y Chaetomiun sp. (7,7%).
Palabras claves: Biodeterioro, mohos, levaduras, archivo histórico

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Hernández Velandia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Administrativo Profesional

Oficina Educación Virtual

Descargas

Publicado

2013-05-15

Cómo citar

Velandia, D. H., Valiente, E. L., & Lizarazo Forero, L. M. (2013). CARACTERIZACIÓN FÚNGICA EN EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. Ciencia En Desarrollo, 4(1), 115–128. https://doi.org/10.19053/01217488.480

Número

Sección

Revisiones/Reviews