La influencia de Albert Einstein en Karl Popper y Gaston Bachelard
Resumen
El pensamiento de Albert Einstein así como sus aportes al desarrollo de la ciencia han sido cruciales no sólo en la ciencia sino también en la filosofía del siglo XX. En el presente trabajo se examinan las fuentes del pensamiento de Einstein, que abarcan desde la literatura hasta la filosofía, entre los cuales se mencionan autores como Spinoza, Hume y Mach. Posteriormente se analiza la influencia de Einstein en dos filósofos: Karl Popper y Gaston Bachelard, el primero en cuanto acepta su posición realista, sus procedimientos inductivos y su actitud crítica frente al trabajo científico: y el segundo en cuanto Einstein le sirve como ejemplo de las dificultades para la aceptación de ideas novedosas en el
conocimiento.
Palabras clave: ciencia, teoría de la relatividad, realismo, falsacionismo, obstáculo epistemológico.
Abstract: Albert Einstein's thought and his contributions to the development of science, have been very important not only to science but also to twentieth century philosophy. In this paper the author
examines the sources of Einstein's thought, that go from literature to philosophy, including authors such as Spinoza, Hume and Mach. After that, the author analizes the influence of Einstein on two philosophers: Karl Popper and Gaston Bachelard, the first, because he shares with Einstein his realism, his inductive methods and his critical position toward scientific work, and the second author, because Einstein is a good example of the dificulties that arise when there are new ideas in knowledge.
Key Words: Science, theory of relativity, rea1ism, falsibility, epistemological obstacle.
Descargas

Descargas
Publicado
-
Resumen9399
-
PDF1226
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Blanca Inés Prada Márquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.