El origen de la violencia según E. Lévinas
Resumen
Resumen:
El presente artículo quiere mostrar la critica que el filósofo Emmanuel Lévinas hace a la filosofía occidental, a la que acusa de violenta e injusta por colocar al sujeto como dador de sentido, a partir del cual se comprende lo exterior a él. El Otro queda reducido y se pierde en la totalidad y universalidad del ser. Frente a la ontología, Lévinas propone recuperar al Otro como fuente de sentido y, aún más, como principio constitutivo de la subjetividad por la responsabilidad que el sujeto debe asumir frente a él. El Otro se revela en el rostro que pronuncia como primera palabra: «No matarás».
Palabras clave: violencia, ontología, rostro, otro, relación, responsabilidad.
Abstract:
This article intends to show philosopher Emmanuel Levinas' criticisrn of Western philosophy, which he strongly condemns as violent and unfair because it places the subject as giver of meaning from which the world outside him is understood. The Other, therefore, is reduced and lost in the totality and universality of being. Regarding ontology, Lévinas proposes to recover the Other as a source of meaning and, even more, as a constitutive principle of subjectivity due to the responsibility that the subject has to take on in front of him/her. The other, therefore, is revealed in the face that utters «Thou shalt not kills>,>, as the very first words.
Keywords: violence, ontology, face, other, relationship, responsibility.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Manuel Losada Sierra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.