Enseñar (el afuera de) el arte a partir de Deleuze

Autores/as

  • Adolfo Chaparro Chaparro Amaya Universidad del Rosario

DOI:

https://doi.org/10.19053/01235095.4294

Resumen

La filosofía de Deleuze se ha caracterizado por rupturas señaladas con formas tradicionales de interpretar la historia de la filosofía. Es famosa la lectura que hace de autores canónicos con resultados que los vuelven irreconocibles para sus exegetas. Es el caso de sus libros sobre Spinoza y Leibniz, y en cierta medida los estudios que realizara acerca de Nietzsche, Bergson y Kant.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adolfo Chaparro Chaparro Amaya, Universidad del Rosario

Director del departamento de Filosofía de la Universidad del Rosario.

Descargas

Publicado

01-03-2016
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    535
  • PDF
    1014

Cómo citar

Chaparro Amaya, A C. (2016). Enseñar (el afuera de) el arte a partir de Deleuze. Cuestiones de Filosofía, (17), 163–170. https://doi.org/10.19053/01235095.4294

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE DOSSIER-EDITOR INVITADO