Dualidades y Filosofía de la mente
Resumen
Resumen:En este artículo se propone hacer una revisión a algunas de las versiones tradicionales del análisisfilosófico que aceptan formas de dualismo en la relación mente-cuerpo y razón-emoción. Se inicia conun recuento sobre las versiones actuales acerca de cómo se concibe el problema del conocimiento de larealidad como necesidad de la evolución biológica para luego abordar ciertas concepciones dualistas dela mente y del hombre que subrayan el papel de la razón, del alma o de la mente ignorando su vínculocon el cuerpo y con las emociones del ser humano. Se contrastan estas visiones con las de autores quedefienden una concepción que integra los diversos aspectos del ser humano, esto es, razón, cuerpo yentorno, como la única posibilidad de entender la complejidad del comportamiento humano y de susrelaciones con la realidad. Palabras clave: Filosofía de la mente, mente-cuerpo, razón, emociones, dualismo
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Roberto Ávila Ayala, Yolanda Caro Moreno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.