Las propuestas de Kant y Nussbaum para la educación:un diálogo entre la razón y las emociones
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.v0.n13.2011.674Resumen
Este trabajo tiene como eje central considerar los aspectos positivos que se derivan de hacer dialogar dos posturas pedagógicas aparentemente opuestas, pero según elanálisis aquí presentado, complementarias. Se presenta cada uno de estos modelos pedagógicos orientados a la formación de ciudadanía: el planteamiento racionalista kantiano y el emotivista de Martha Nussbaum. La noción de progreso moral de la humanidad es la base del armazón de la pedagogía kantiana, mientras que la noción de cultivo de la humanidad lo es de la pedagogía de la filósofa norteamericana.
Palabras clave: progreso moral de la humanidad, Kant, Nussbaum, educación,razón, emociones.
Abstract
The central axis of this work is to consider the positive aspects derived from creating dialogue between two pedagogical positions that are apparently conflicting but, according to the present analysis are shown as complementary. Both Kant’s
rationalist approach and Martha Nussbaum’s emotivist approach are pedagogical models oriented toward citizenship training: The notion of the moral progress of humanity is the basis of the framework of Kant’s pedagogy, while the notion of the
cultivation of humanity is the basis of the pedagogy of the North American philosopher.
Key words: moral progress of humanity, Kant, Nussbaum, education, Reason, emotion.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.