La condición humana y el Estado en Hobbes
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.v0.n13.2011.675Resumen
Sobre la condición humana en la teoría del Estado de Hobbes. La necesidad de comprender la condición humana como razón de ser del Estado, se hace evidente a los largo de la obra política de Hobbes. Por eso, cabe notar cómo, paralelamente en los libros Elementos del Derecho Natural y Político, De Civey el Leviatán, el pensador inglés dedica parte de su estudio a la explicación de la naturaleza humana, y a la dramática condición de los hombres que habitan en medio de una situación de guerra permanente, surgida a partir del dominio
de las pasiones naturales sobre el comportamiento humano. Así mismo, hace ver que la legitimación del Estado Civil y la justificación de elementos como el Derecho, la Ley, la soberanía, entre otros, surge de la necesidad de garantizar
la paz y la seguridad a los hombres, lo cual significa sacarlos de su estado natural.
Palabras clave: Hobbes, estado de naturaleza, Estado Civil.
Abstract
The Human Condition in Hobbes’ State Theory. The need to understand the human condition as reason of being of the State becomes evident throughout Hobbes’s political work. For this reason, it is important to note how in the books, The Elements of Law Natural and Politic, On the Citizen, and The
Leviathan, the English thinker dedicates part of his study to the explanation of human nature and to the dramatic condition of men who live in an environment of permanent war. This environment arises from the domain of natural passions that make up human behavior. Likewise, it is shown that the legitimacy of the Civil State and the justification of elements, such as rights, Law and sovereignty among others, arise from the need to guarantee peace and safety for human
beings, which means removing them from their natural state.
Key words: Hobbes, natural condition, Civil State.
Descargas

Descargas
Publicado
-
Resumen3883
-
PDF5985
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.