La imagen del poder en las minificciones de Eduardo Galeano
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.691Resumen
ResumenAtravésde un corpusde textos conocidos comominificciones, delescritor Eduardo Galeano, se realiza un análisis que permite desbrozar el lugar delpoder desde sus cualidades de origen, naturaleza básica ymanifestaciones, a la luz delpensamiento deMichelFoucault, pues el poder como problema no sólo configura una cuestión teórica, sino que es parte de nuestras experiencias, en este caso desde la recepción de la literatura.
Palabras clave: Galeano, Poder,minificción, Foucault.
Abstract
The image of power in the short-short fictionofEduardoGaleano. Based on a corpus of the renowned short-short fiction ofEduardoGaleano,wewill analyze the place of power focusing on its qualities of origin, basic nature and manisfestations, under the light of the theories ofMichelFoucault,where power is a problemthat not only configures a theoreticalquestion, but that also runs through our experiences, in this case of the reception of literature.
Keywords:Galeano, power, short-short fiction, Foucault.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Nana Rodriguez Romero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.