Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Speculation about some political impacts of the catholic school prison form: A Colombian case

Abstract

The article intends to prove that a certain form of imprisonment in force in the Catholic confessional school would influence the social way of doing politics. First, it describes briefly the evolution of the school model with milestones in the Colombian colonial and republican periods. And from Foucault's hand, he discusses both the normalizing sanction applied to the student and the panoptic design of the school building, both framed in the Lasallian and Jesuit models. Secondly, it generates as a result, first, how the school prison form is configured in Colombia, analyzing a specific comparative case between a school and a prison; and, second, it defines some of the political impacts that this school model would have brought on Colombia. The fundamental finding consists in demonstrating how in the form of a school prison, on a case-by-case basis, the rules that govern a prisoner closely resemble those that govern the behavior of a schoolboy. The article concludes by proving that school concepts - prisons of moral order, liberality and education would contribute to planting in students a certain proclivity to favor, in their exercise of politics, authoritarian-violent models of government.

 

Keywords

Catholicism, prison, school, politics, values, education, neo-institutionalism

PDF (Español)

Author Biography

Bernardo Congote Ochoa

Economist. Master in Political Science. Full Time Professor Antonio Nariño University. Bogota Colombia


References

  • Acemouglu, D. y Robinson, J. (2014). ¿Por qué fracasan los países? Bogotá: Planeta.
  • Arias, R. (2003). El episcopado colombiano. Intransigencia y laicidad (1850-2000). Bogotá: Revista CESO-UNIANDES-ICANH.
  • Axelrod, R. (1984).La evolución de la cooperación. Madrid: Alianza.
  • Benedicto XVI. (2011). Discurso ante el cuerpo diplomático en Roma. Recuperado de www.eltiempo.com.co (2011-01-10).
  • Bushnell, D. (2000).Colombia una nación a pesar de sí misma. Bogotá: Planeta. Camargo, P. (1995).El Estado laico en Colombia. Bogotá: Wilches.
  • Carrasquilla; J. (2003). Manuales o códigos penales. Recuperado, de www.eltiempo.com.co (2003-09-14).
  • CELAM. (2007). Síntesis de los aportes recibidos para la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Bogotá: CELAM. Disponible en www.celam.info
  • Colegio Alfonso Jaramillo. (1996). Manual de convivencia escolar. Bogotá, 1996. Recuperado de www.colegioalfonsojaramillo.com.co
  • Colegios con reglas de cárcel. (2010). Medellín: Recuperado de www.eltiempo.com.co (2010-04-25).
  • Compañía de Jesús. (1987). Características de la educación de la Compañía de Jesús. Bogotá: Documento de la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús.
  • Congote, B. (2003). Cultura autoritaria, impermeabilidad política y „cultura de la violencia‟. En: Revista de Estudios Sociojurídicos, (5) No. 2, p. 276-307.
  • Congote, B. (2003a). Colombia: Iliberalidad democrática y Estado en crisis. En: Estado de crisis o crisis de Estado. Editora: Beatriz Londoño Toro. Bogotá: Universidad del Rosario, Capítulo 9.
  • Congote. B. (2004). Anatomía religiosa de la guerra: de qué manera una red de valores religiosos inoculados en la Colombia temprana, es también un dispositivo de la violencia política contemporánea.
  • Congote, B. (2006). La ética católica y el espíritu de la guerra en Colombia. Disponible en www.dialnet.unirioja.es.
  • Congote, B. (2010). Algunos deslices políticos de la teoética habermasiana. Iquique:
  • Revista Cultura y Religión (4), 2. Disponible en www.culturayreligión.cl
  • Congote, B. (2011). La Iglesia (agazapada) en la violencia política. Charleston: Edición propia. Disponible en www.createspace.com o en www.amazon.com
  • Congote, B. (2015). Especulación sobre los riesgos de negociar la paz con base en reglas de juego culturalmente violentas. El caso de los valores religiosos católicos de Colombia. Tunja: Revista Derecho y Realidad, (13 (26).
  • Congote, B. (2017). Sobre la oposición destructora. Recuperado de www.elespectador.com (2017-11-09).
  • Correa, F. (1996). Republicanismo y reforma constitucional.1891-1910. Medellín: Universidad de Antioquia.
  • Fals, O. (1965). Lo sacro y lo violento, aspectos problemáticos del desarrollo de Colombia. Bogotá: Revista NUEVA PRENSA (135).
  • Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar – Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Fromm, E. (1969). Ética y psicoanálisis. México: FCE. Fromm, E. (1990). El dogma de Cristo. Buenos Aires: Paidós. Fromm, E. (2003). El corazón del hombre. México: FCE, 2003.
  • Gómez, R. (2000). Bellavista: ¿Mito o realidad? Medellín. (Material fotocopiado).
  • González, L. (2017). Un edén para Colombia al otro lado de la civilización. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Tesis Doctoral.
  • González, M. (2017b). Colombia, entre el iluminismo y el anti-iluminismo. Diario El Tiempo. Bogotá, Julio 26 2017, p. 13.
  • Guillén, F. (1996). El poder político en Colombia. Bogotá: Planeta.
  • Guzmán, Germán, FALS, O. y UMAÑA, Eduardo. (2005). La violencia en Colombia. Bogotá: Taurus.
  • Habermas, J. (2006). La religión en la esfera pública. En: Habermas, J. Entre naturalismo y religión. Barcelona: Paidós Básica.
  • Hoyos, L. (1999). Educación, democracia y modelo neoliberal. Una visión desde la pedagogía. En: El neoliberalismo. Debate abierto-seminario profesoral ínter facultades. Bogotá: Universidad Javeriana, 1999.
  • Jaramillo, J. (2001). El pensamiento liberal en el siglo XIX. Bogotá: CESO/ UNIANDES/ BANREPUBLICA / ICANH /COLCIENCIAS / ALFAOMEGA.
  • Larosa, M. (2000). De la derecha a la izquierda. La Iglesia Católica en la Colombia contemporánea. Bogotá: Planeta, 2000.
  • Londoño, J. (2017). Ábaco de coágulos. Bogotá: Recuperado de www.elespectador.com (2017-11-24).
  • Ministerio de Educación Nacional. (2004). Directiva ministerial No. 02. Orientaciones sobre educación religiosa. Despacho del ministro. Bogotá, 2004-02-05.
  • MUNIPROC, (1969). Golconda. El libro rojo de los curas rebeldes. Bogotá: Cosmos. Nietzsche, F. (1994). Aurora. Madrid: ME Editores.
  • North, D. (1993). Instituciones, Cambio institucional y Desempeño económico. México: FCE.
  • Ospina, L. (1987). Industria y protección en Colombia. Bogotá: FAES.
  • Pacheco, J. (1981). La evangelización en Colombia. En: Historia general de la Iglesia en América Latina. Tomo VII. Colombia y Venezuela. Salamanca: Sígueme.
  • Palacios, M. (1986). La democracia en Colombia. En: La delgada corteza de nuestra civilización. Bogotá: Nueva Biblioteca Colombiana de Cultura.
  • Perea, C. (1996). Porque la sangre es espíritu. Imaginario y discurso político de las élites capitalinas (1942-1949). Bogotá : IEPRI/ Aguilar.
  • Poulantzas, N. (1980). Estado, poder y socialismo. Madrid: Siglo XXI.
  • Puigross, R. (1989). La España que conquistó al Nuevo Mundo. Bogotá : El Áncora. Rawls, J. (1979). Teoría de la justicia. Cambridge: Harvard University Press.
  • Restrepo, Á. (2007). Memorias de la carne. Bogotá: Semanario El Espectador. Recuperado de www.elespectador.com (2007-03-02).
  • Reyes, C. (1989). Intolerancia e Iglesia en Colombia. En: Consejería Presidencial para la defensa, protección y promoción de los derechos humanos.
  • Ross, M. (1999). Culture and identity in comparative political analysis. En: Lichbach, M, y otro. Comparative politics, Rationality, Culture and Structure. New York: Cambridge. https://doi.org/10.1007/978-1-349-62965-7_3
  • Santos, J. y FARC (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá: Disponible en http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y- conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf
  • Sarmiento, L. (2011). Cognición y Dios: una reflexión crítica sobre la representación de dios y las teorías cognitivas. Bogotá: Universidad Javeriana. Tesis de Maestría.
  • Spadaro, A. (2017). El Ecumenismo del odio en Estados Unidos. Recuperado de https://www.americamagazine.org/faith/2017/07/14
  • Vesga, G. y Falk, M. (2016). Creencias epistemológicas de docentes de matemáticas acerca de la matemática, su enseñanza y su relación con la práctica docente. Revista Papeles, 8 (16), 11-25.
  • Weber, M. (1959). La política como profesión. En: Colección de Estudios Fundamentales. México: Revista de Ciencias Políticas y Sociales. (V) 16 y 17.

Downloads

Download data is not yet available.