https://doi.org/10.19053/uptc.01227238.18116
Artículo
de investigación
La prensa pedagógica del siglo
XIX en Argentina y Colombia. Análisis documental comparative
The Pedagogical Press of the 19th
Century in Argentina and Colombia: A Comparative Documentary Analysis
A Imprensa Pedagógica do Século XIX
na Argentina e na Colômbia: Uma Análise Documental Comparativa
Marlén Rátiva Velandia[1]* https://orcid.org/0000-0002-7790-6199
*Secretaría de Educación de Bogotá, Colombia
José Rubens Lima Jardilino[2]** https://orcid.org/0000-0003-2394-9465
**Universidade
Federal de Ouro Preto, Minas Gerais, Brasil
Resumen
Objetivo: presentar
el análisis histórico, documental y comparativo de dos periódicos del siglo XIX
publicados en Argentina y Colombia a partir de tres unidades de análisis: el
papel de la mujer en la instrucción pública, la renovación pedagógica y
didáctica, y la organización curricular.
Originalidad/Aporte: el
reconocimiento de dos periódicos del siglo XIX publicados en Argentina y
Colombia como corpus de análisis fundamental en la investigación
histórica-documental-comparativa. A partir del desarrollo de la investigación
se identifica que los periódicos han sido consultados para la realización de
diversas investigaciones, pero no se ha hecho un análisis comparativo de estos.
Método:
investigación de tipo histórico-documental-comparativo en la que se analizaron
y compararon los tomos de los periódicos El Monitor de la Educación Común
(Argentina) y La Escuela Normal. Periódico Oficial de Instrucción Pública
(Colombia). Para la comparación se definieron tres unidades de análisis -el
papel de la mujer en la instrucción pública, la renovación pedagógica y
didáctica, y la organización curricular-, que guiaron la organización de las
fuentes (doxografía), su análisis y posterior comprensión (síntesis histórica).
Estrategias/Recolección de información: para la
búsqueda, selección y organización de las fuentes se determinaron las unidades
de análisis que permitieron hacer la comparación de los dos periódicos, se
revisaron las bases de datos de la Biblioteca Nacional de Maestros de Argentina
(en línea)[3],
la Biblioteca Luis Ángel Arango y el repositorio de la Universidad del
Atlántico (en línea)[4].
También se revisaron artículos de reflexión e investigación, tesis de maestría
y doctorado, relacionados con las tres unidades de análisis.
Conclusiones: El
Monitor de la Educación Común y La Escuela Normal. Periódico Oficial
de Instrucción Pública buscaron su posicionamiento en el ámbito educativo
como una apuesta para el fortalecimiento pedagógico (formación, instrucción y
actualización de los maestros) y administrativo de la instrucción pública.
Palabras claves: El
Monitor de la Educación Común; La Escuela Normal; instrucción pública;
renovación pedagógica y didáctica; organización curricular; análisis
comparativo.
Abstract
Objective: This study presents
a historical, documentary,
and comparative analysis of
two 19th-century newspapers
published in Argentina and
Colombia, focusing on three units of
analysis: the role of women in public
education, pedagogical and didactic renewal, and curricular organization.
Originality/Contribution: This
research recognizes two 19th-century newspapers published in Argentina and
Colombia as a fundamental corpus for historical-documentary-comparative
analysis. While these newspapers have been consulted
in various studies, no
comparative analysis of them has been conducted
until now.
Method: This study is
a historical-documentary-comparative
investigation in which volumes of the
newspapers “El Monitor de la Educación Común”
(Argentina) and “La Escuela Normal. Periódico Oficial de Instrucción Pública”
(Colombia) were analyzed
and compared. Three units of analysis
were defined for the comparison
(the role of women in public education, pedagogical and didactic renewal, and curricular organization), which guided the organization
of sources (doxography), their analysis, and subsequent understanding (historical synthesis).
Strategies/Data Collection: For
the search, selection, and organization of sources, units
of analysis were determined to facilitate the
comparison of the two newspapers.
Databases from the Biblioteca Nacional de Maestros in Argentina
(online), the Biblioteca Luis Ángel Arango, and the repository of the Universidad del Atlántico
(online) were reviewed. Additionally, reflection and research articles, as well as master’s and doctoral theses related to the three
units of analysis, were examined.
Conclusions: “El
Monitor de la Educación Común” and “La Escuela Normal. Periódico Oficial de
Instrucción Pública” sought to
establish their position in
the educational field as a strategy for strengthening both the pedagogical
(teacher training, instruction,
and professional development)
and administrative aspects of
public education.
Keywords: El
Monitor de la Educación Común; La Escuela Normal; public instruction, pedagogical and didactic renewal; curricular organization; comparative analysis.
Resumo
Objetivo: Este estudo apresenta uma análise histórica, documental e comparativa
de dois jornais do século XIX publicados na Argentina e na Colômbia, com foco
em três unidades de análise: o papel da mulher na educação pública, a renovação
pedagógica e didática, e a organização curricular.
Originalidade/Contribuição: Esta pesquisa reconhece dois jornais do século
XIX publicados na Argentina e na Colômbia como um corpus fundamental para a
análise histórico-documental-comparativa. Embora esses jornais tenham sido
consultados em vários estudos, até agora não foi realizada uma análise
comparativa entre eles.
Método: Este estudo é uma investigação histórico-documental-comparativa na
qual volumes dos jornais “El Monitor de la Educación Común” (Argentina) e “La Escuela
Normal. Periódico Oficial de Instrucción Pública”
(Colômbia) foram analisados e comparados. Três unidades de análise foram
definidas para a comparação (o papel da mulher na educação pública, a renovação
pedagógica e didática, e a organização curricular), que guiaram a organização
das fontes (doxografia), sua análise e posterior compreensão (síntese histórica).
Estratégias de Coleta de Dados: Para a busca, seleção e
organização das fontes, foram determinadas unidades de análise para facilitar a
comparação dos dois jornais. Foram revisadas as bases de dados da Biblioteca
Nacional de Maestros na Argentina (online), da Biblioteca Luis
Ángel Arango e do
repositório da Universidade do Atlântico (online). Além disso, foram examinados
artigos de reflexão e pesquisa, bem como teses de mestrado e doutorado
relacionadas às três unidades de análise.
Conclusões: “El
Monitor de la Educación Común” e “La Escuela Normal. Periódico
Oficial de Instrucción Pública” buscaram estabelecer
sua posição no campo educacional como uma estratégia para fortalecer tanto os aspectos pedagógicos (formação de professores, instrução e
desenvolvimento profissional) quanto os aspectos
administrativos da educação pública.
Palavras-chave: El Monitor de la Educación Común; La Escuela Normal;
Instrução Pública; Renovação Pedagógica e Didática; Organização Curricular;
Análise Comparativa.
Recibido:
17/03/2024
Evaluado:
14/05/2024
Aprobado:
27/07/2024
Publicado:
01/09/2024
Introducción
La formación de los maestros se constituyó en un objetivo fundamental
para la soberanía de los países; para ello, se establecieron Escuelas Normales,
se aprobaron comisiones para viajar a otros países con el fin de observar el
método de enseñanza, la organización y el funcionamiento de las escuelas, se
contrataron maestros de otros países[5] que
ayudaran a consolidar el sistema educativo, se propuso la publicación de
periódicos que cumplieron con doble función, una, la de informar sobre los
avances y dificultades[6]
que tenía el sistema educativo, la matrícula[7],
entre otros, y otra, formar y actualizar a los maestros en temáticas y métodos
de enseñanza.
En Argentina aparece El Monitor de la Educación Común y en
Colombia, La Escuela Normal. Periódico Oficial de Instrucción Pública,
los cuales surgieron a finales del siglo XIX. Sus inicios se presentan a
continuación:
El
Monitor de la Educación Común,
Argentina
El Monitor de la Educación Común comienza
a publicarse en 1881 y finaliza en 1976, “cuando se instauró la dictadura
militar”[8].
Fue una publicación oficial de la Comisión Nacional de Educación de Buenos
Aires, Argentina. “En septiembre de 1881, Sarmiento funda la revista El
Monitor de la Educación Común, publicación Oficial de la Comisión Nacional
de Educación, en el número uno se justifica su creación”[9] de
la siguiente manera:
El Consejo
Nacional de Educación se ha visto compelido á poner
en ejecución el artículo 29 de la Ley de Educacion Comun que dispone como obligación del Director
General de Escuelas: Dirijir una publicacion periódica en que se inserten todas las leyes,
decretos, reglamentos, informes y demas actos
administrativos que se relacionen con la Educacion
Primaria; como asi mismo los datos y conocimientos
tendentes á impulsar su progreso[10].
En otras palabras, se justificó por la necesidad de dar a conocer
resoluciones, los actos del superintendente en lo relativo a las escuelas de la
capital, las subvenciones en las provincias y las colonias, y para la formación
de los maestros. “Tuvo colaboradores nacionales y extranjeros entre los que se
destacan María Montessori y Gabriela Mistral”[11],
Francisco Berra, Carlos Vergara, Rosario Vera, entre otros.
El periódico tuvo varias secciones destinadas a
(…) la
trascripción de las actas del Consejo Nacional de Educación, (…) estadísticas,
informes de autoridades y funcionarios (…) y discursos de directores y
maestros, entre otros documentos. El resto de la revista se dedicó a la
temática cultural y educativa mediante la publicación de noticias, notas de
opinión, reseñas bibliográficas, traducciones de libros y artículos de revistas
extranjeras, notas literarias e históricas, panoramas de lo que acontecía en la
educación en otros países y reflexiones sobre la educación en la Argentina[12].
Cada número tenía treinta y dos páginas. En el transcurso de su
existencia se identifica que su publicación fue suspendida, tal como lo
menciona el periódico La Escuela Normal en el tomo VII:
El
Monitor, periódico semioficial de Instruccion
Pública, se habia suspendido, cuando llegó a manos de
D. Juan María Gutiérrez una carta de la Dirección de Instruccion
pública de Colombia, en que se solicitaba el canje de las publicaciones
oficiales sobre el ramo. Parece que se consideró vergonzoso el que se
contestara que no había allí periódico con qué canjear La Escuela Normal, i
aquella circunstancia influyó notablemente (según vemos en el número de enero
último) para la reaparición de El Monitor, que es un excelente periódico[13].
En sus noventa y cinco años de publicación se considera que también
cumplió con la función de promover discursos políticos, posturas ideológicas y
establecer intercambios pedagógicos con otros países.
La
Escuela Normal. Periódico Oficial de Instrucción Pública, Colombia
La primera publicación del periódico La Escuela Normal. Periódico
Oficial de Instrucción Pública se efectuó el 7 de enero de 1871. Se
organizó en una serie de 26 números, cada uno de 16 páginas, “dirigido por
Manuel Mallarino, a su vez a cargo de la Dirección general de Instrucción
Pública”[14].
Su objetivo fue fortalecer la instrucción pública en el siglo XIX. Se
distribuyó de manera gratuita en las escuelas públicas y alcanzó a publicar 7
tomos, el último a comienzos de 1879.
En el número uno, una vez citado el decreto orgánico de la instrucción
pública primaria, se determinó el reglamento del periódico en quince artículos,
de los cuales se destacan los siguientes:
Art. 1. La
Escuela Normal se publicará el sábado de cada semana, i cuando las necesidades
de la enseñanza lo exijieren, saldrá también los
miércoles.
Art. 2. La
Escuela Normal constará de diez i seis pájinas en
folio, con dos columnas cada una. De cada número se tirarán los ejemplares que
sean necesarios conforme a lo establecido en el artículo 17 del decreto
orgánico de la Instrucción primaria. (…)
Art. 3. De
cada número de La Escuela Normal se enviarán a los Estados de la Union tantos ejemplares cuantos sean necesario para
distribuir a las escuelas públicas, las bibliotecas i las sociedades
científicas en ellos establecidas.
Art. 7. La
suscrición a La Escuela Normal será de un peso cincuenta centavos por semestre,
los cuales se pagarán adelantados i serán recibidos por los administradores (…)
Art. 13.
En La Escuela Normal no se publicarán otros avisos que los que, a juicio de la Direccion jeneral, puedan tener
alguna importancia para la instrucción pública o para la industria.
Art. 15.
La Escuela Normal se canjeará con todos los periódicos nacionales i extranjeros[15].
Los demás artículos del decreto están referidos a la contabilidad, la
entrega del periódico, el porcentaje de ganancia para los administradores,
rendición de cuentas por parte del agente general y las cuentas exactas de los
sobrantes.
El periódico contenía las siguientes secciones: correspondencia;
el federalista; la instrucción popular. Curso normal. De los
institutores primarios; variedades; lecciones; lecciones
objetivas[16]
(para uso de los maestros y destinadas a los niños entre 6 y 14 años); noticias
sobre los estados soberanos (hoy departamentos); curiosidades; inventos;
estos últimos se alternaban en cada número.
En algunos tomos se presentaron colaboraciones de los preceptores;
notas biográficas como las de José (Joseph) Lancaster[17],
Andrés Bell[18];
avisos para los preceptores, supervisores y ciudadanos en general;
publicaciones de Andrés Bello[19]
y Domingo Faustino Sarmiento. Se considera importante mencionar que en el tomo
III del periódico La Escuela Normal de 6 de enero de 1872, el editor
manifestó:
Con el
presente número empieza el año II de este periódico. La idea de su fundación i
las sanas miras que la dictaron, han recibido ya el unánime aplauso de los
verdaderos amigos de la instrucción popular, tanto en la Nacion
como en los países extranjeros: de ello son prueba los constantes pedidos de
colecciones completas del periódico dirijidas a la Direccion general de Instrucion
pública. Así puede decirse que, en orden a esto, están colmadas las
aspiraciones del Poder Ejecutivo Nacional (…)[20].
A partir de esto, y como se mencionó anteriormente, el periódico fue
canjeado por El Monitor Común, los cuales guardaban similitud en sus
nombres, objetivos y secciones de la publicación. Para Loaiza, el nombre de un
periódico termina siendo
(…) el
primer dato de un vínculo con un legado cultural, con un código de comunicación
escrita en el que el periódico y los escritores ocuparon un lugar central en la
sociedad. (…) eran nombres que sugerían con qué intención decidían situarse en
la sociedad y qué propósitos fundamentales le conferían[21].
Es así como, El Monitor de la Educación Común y La Escuela
Normal. Periódico Oficial de Instrucción Pública buscaron su
posicionamiento en el ámbito educativo como una apuesta para el fortalecimiento
pedagógico y administrativo de la instrucción pública. Lo cual se confirma en
el primer tomo y número de La Escuela Normal, al decir que “El periódico
formará una verdadera escuela normal que debe servir para completar la
educación de los maestros, dándoles toda clase de instrucciones relativas a su
profesión”[22].
Según Tonon[23],
quien cita a Sartori, el objetivo del método comparativo es la “búsqueda de
similitudes y disimilitudes. Dado que la comparación se basa en el criterio de
homogeneidad; (…) se compara entonces lo que pertenece al mismo género o
especie”[24].
A su vez, Saviani considera que lo que se busca es
“examinar simultáneamente, a fin de conocer las semejanzas, las diferencias o
las relaciones”[25].
Es de aclarar que en los periódicos que se están comparando no se cumple el
criterio del año de publicación. En Argentina, el primer número de El
Monitor surgió en 1881, diez años después del periódico La Escuela
Normal y su tiempo de existencia lo superó. La comparación radica en la
funcionalidad que estos tuvieron en sus respectivos países y específicamente en
la formación y actualización de los maestros, lo que los convirtió en un medio
de divulgación pedagógica que trascendía la información de índole administrativa.
En este sentido, nuestro objetivo es presentar el análisis histórico,
documental y comparativo de los dos periódicos publicados a finales del siglo
XIX en Argentina y Colombia, a partir de las tres unidades de análisis que
establecimos como ejes[26]
que posibilitaron la comparación: el papel de la mujer en la instrucción
pública, la renovación pedagógica y didáctica, y la organización curricular.
Dichas unidades organizan el desarrollo del artículo.
El papel
de la mujer en la instrucción pública
En el primer número del periódico El Monitor de la Educación Común,
Domingo Faustino Sarmiento presentó el balance del seguimiento que realizaban a
las escuelas en cuanto a los inmuebles, los útiles, la matrícula, el salario de
los maestros y maestras, y las dificultades
económicas. Es precisamente en este último aspecto en el que se identifica la
preocupación por la alta inversión en escuelas en las que la matricula es baja:
Hoy cuesta
26000 fuertes, enseñar á leer y á
escribir á mil niños, á
quienes sus padres harian enseñar otro tanto, por su
propio interés y situacion. ¿Puede el Gobierno
Nacional negar su subvencion á
todo embrión de escuela que registre ménos de
cincuenta alumnos?[27]
Ante esta situación, se planteó
como solución bajar los costos pagando menos al maestro, “prefiriendo mujeres á hombres para la enseñanza. En Santiago la maestra gana 50
pesos fuertes nominales porque los hombres ganan 80. En Jujuy se obtienen á 25 pesos, lo que ya encamina mejor las cosas”[28].
Asimismo, se propuso difundir la enseñanza primaria “(…) por medio de mujeres,
que se adaptarían más que los hombres á las
circunstancias y condiciones de su país (…)”[29], y
se agregó:
(…) por
nuestras costumbres les están cerradas todas las carreras, y no todas se casan
en Jujuy, la enseñanza les abre un camino de sostenerse con dignidad propia é
inmenso provecho de la sociedad. (…) las Normales de mujeres que ha creado el
Congreso en todas las Provincias proveerán bien pronto de maestras á las poblaciones. Este movimiento se inició en los Estados
Unidos por las mismas causas que se aconseja aquí, por razones de economía. Las
necesidades femeniles pueden limitarse más que la de los hombres[30].
Además, en el mismo número de la revista dio a conocer su punto de
vista sobre las maestras provenientes de las Escuelas Normales de Estados
Unidos:
Las
maestras que han venido aquí de los Estados-Unidos solicitadas por el Gobierno,
aunque en cortísimo número, mostraban mayor capacidad de enseñar, superior á la de nuestros alumnos varones de las Escuelas Normales;
pues, son en razón de su sexo, mas
aptas para gobernar niños que los hombres. No es para escuelas de mujeres que
se emplean las maestras mujeres, sino para la de hombres[31].
Así mismo, en un informe de
Filadelfia, expresó:
El sistema
de emplear mujeres como maestras de Escuela, ha dado no solo los mejores
resultados, sino que ha producido la mas grande
economía. Igual sistema se ha seguido en grande escala en varios de los
Partidos del Estado de Pensilvania, y durante el pasado año se han hecho
activas investigaciones sobre su éxito. […] debemos prometernos dentro de poco
tiempo no encontrar en la enseñanza de nuestras Escuelas sino mujeres en todo
el Estado, excepto quizás en grandes escuelas superiores (secundaria) para varones
en que la presencia de un Principal se cree necesaria[32].
Las maestras, por el cumplimiento de su deber, también exigieron al
Gobierno el pago de su salario, mediante una petición en la que indicaban el
cierre de la Escuela Graduada de San Luis porque les debían ocho meses. Las maestras
(Figura 1) dijeron que el pago recibido no correspondía al reportado en la
planilla, pues en esta se sumaba el valor del alquiler de la escuela.
Fuente: Biblioteca Nacional de Maestros (BNM)[33]
Figura 1.
Lista de maestras firmantes de la petición en Argentina
En ese mismo número del periódico se indicó que el pago tenía que
haber sido reconocido por el Consejo de Educación, pero este “puso reparo á la enormidad de los sueldos de esas mismas maestras,
aconsejando bajarlos á la mitad”[34], y
por lo que se dice más adelante, la solución a tal situación fue la de cerrar
definitivamente la escuela:
A los
maestros que quieran imitar tal ejemplo, debe recomendárseles que no salgan de
ese terrero, á fin de obtener justicia, sin
desmoralizar la enseñanza. (…) Es una fortuna que se hayan cerrado esas
Escuelas Graduadas de San Luis, cuyos salarios por escesivos,
abía tachado el Superintendente de Escuelas[35].
A pesar de mencionarse que las mujeres tenían un papel importante en
la instrucción pública en Argentina, se observa en el informe que entregan de
la provincia de Tucumán que son los hombres quienes para el año 1881 dirigieron
el mayor número de escuelas (Tabla 1).
Tabla 1. Relación
de preceptores y preceptoras, provincia de Tucumán, Argentina
CATEGORÍA |
CANTIDAD |
Dirección de escuelas de provincia |
Preceptores 21 Preceptoras 7 |
Dirección de escuelas de municipalidad |
Preceptores 38 Preceptoras 11 |
Dirección de escuelas de la municipalidad
de Monteros |
Preceptores 9 Preceptoras 5 |
Dirección de escuelas particulares |
Preceptores 30 Preceptoras 10 |
Dirección de escuelas nacionales
normales |
Preceptores 5 Preceptoras 1 |
Fuente:
Biblioteca Nacional de Maestros (BNM)[36]
Se observa en la Tabla 1 que una mujer dirigió una de las escuelas
normales en Argentina en 1881. Para el año de 1882 este número fue aumentando,
así: directora de la Escuela Normal de Maestras de la Capital, directora de la
Escuela Normal de Maestras de la Provincia de San Juan, “sub-preceptora
de la Escuela no. 2 de Santa Lucía, sub-preceptora de
la Escuela n.° 12 de la Concepción, sub-preceptora de la Escuela n.°
6 del Socorro, sub-preceptora de la Escuela n.° 9 del Pilar, sub-preceptora
de la Escuela n.° 5 de la seccion
4[37].
Para el caso colombiano, a pesar de reconocer que las mujeres podían
ser maestras, su formación a temprana edad en las escuelas de niñas se
realizaba a partir de la distribución de “horas de trabajo entre la instruccion de tales ramos i la enseñanza de obras de
aguja, economía doméstica i otros ejercicios que convengan particularmente a
las mujeres”[38],
algunas lograron ser directoras de sala de asilo en las cuales se admitían
“niños de ámbos sexos de dos a seis años de edad. (…) que se distingan por su docilidad i buen
carácter (…) hasta la edad de siete años”[39].
Para esta designación era necesario cumplir con los requisitos de “señoras de
conducta intachable, que reunan la intelijencia, instruccion i
suavidad de carácter indispensables para el cuidado i enseñanza de niños de
tierna edad”[40].
También se desempeñaron como inspectoras, su labor era la de visitar a
los niños enfermos, hablar con los padres sobre “el carácter i la conducta de
sus hijos; de los defectos i faltas que merezcan su atencion
particular, i se pondrán en relacion con las personas
bienhechoras i los funcionarios públicos para tratar de las necesidades mas urjentes”[41],
labor que a su vez asumía la directora. Durante la visita las inspectoras
prestaban atención a los niños en los cuidados de salud, la práctica de métodos
y ejercicios, la vigilancia y disciplina de la directora y señoras del
servicio.
Otro cargo desempeñado por mujeres fue el de subdirectora del
departamento de mujeres de la escuela central, quien obraba “bajo la dirección
i vigilancia del Director de la Escuela”[42]
A diferencia de lo ocurrido en Argentina, los sueldos (Figura 2) de los hombres
y mujeres de la Instrucción pública en Colombia no tenían ningún tipo de
distinción.
Fuente: LEN[43]
Figura 2.
Sueldo de los empleados de la Instrucción pública en Colombia
Se destaca que, en Colombia en el Decreto Orgánico de Instrucción
Pública del 1 de noviembre de 1870, capítulo VI, artículo 277 se estableció que
los sueldos serían definidos “de conformidad con las leyes de los Estados; pero
en ningun caso serán inferiores a las asignaciones
anuales siguientes”[44]
(Figura 3).
Fuente:
LEN[45]
Figura 3. Asignaciones
mensuales de la instrucción pública en Colombia
En congresos celebrados entre 1882 y 1892 se formularon propuestas
para reformar el sistema educativo, entre las que se encuentra la inclusión en
igualdad de condiciones de la formación de la mujer, libre acceso a las
profesiones, y la creación de institutos de segunda enseñanza.
El papel de la mujer en la instrucción pública fue importante para la
consolidación del sistema educativo en Argentina y Colombia. Este
reconocimiento se fue dando gradualmente, a medida que asumieron mayores
responsabilidades como maestras, madres y esposas; sin embargo, esto no fue
proporcional, toda vez que las condiciones laborales fueron diferentes a las de
los hombres en pago, asignación y jerarquía.
La
renovación pedagógica y didáctica
El periódico La Escuela Normal desde sus inicios planteó que
sería un repertorio de todo lo relativo a la enseñanza y, por ende, el medio
para la renovación pedagógica y didáctica como referente para los maestros. En
su publicación se encontrarían:
1.
Escritos que tengan por objeto defender los
intereses de la Instruccion pública i promover sus
adelantos;
2.
Los trabajos mas
notables de las Sociedades e institutores;
3.
Los informes de los Directores
de la Instrucción pública de los Estados i las observaciones útiles que los
maestros de escuela comuniquen a la Direccion jeneral, sobre métodos, textos i demás asuntos relativos a
la instruccion;
4.
Noticias detalladas acerca de la organizacion i marcha de la instrucción pública en otros
países;
5.
Los textos de enseñanza adoptados por la Direccion jeneral;
6.
Artículos sobre historia, jeografia,
estadistica, legislacion,
agricultura, comercio, literatura, idioma del país;
7.
Escritos que tiendan a vulgarizar conocimientos
literarios, i conocimientos científicos aplicables a la industria i a las
artes;
8.
Ejercicios de composición i de recitación;
9.
Los programas de enseñanza formados por la Direccion general;
10. Tésis propuestas a los maestros i
alumnos de las diversas escuelas, i las soluciones de esas tesis[46].
Además, “los radicales se preocuparon por dignificar al maestro,
iniciando por la formación y la capacitación continua”[47], lo
cual se garantizaba con la publicación del periódico y su distribución en todas
las escuelas.
Por otro lado, se considera que el periódico El Monitor tuvo
“un papel importante en la renovación pedagógica y didáctica, al poner en
circulación, propuestas de la ‘nueva escuela’ en otras latitudes (…), que
aparecían a los ojos del público lector, como parte de la línea editorial del
Consejo”[48].
Algunos mensajes del ejecutivo buscaban resaltar el trabajo realizado y los
esfuerzos por proponer “nuevos métodos y programas de enseñanza, que mediante
una frecuente inspección se van poniendo en práctica”[49],
destacando la cantidad de escuelas abiertas y pertenecientes al Gobierno, la
matrícula; los bajos costos producto de la disminución del salario a los
maestros, y la apertura de Escuela Normal para Mujeres como un beneficio para
“dotar á todas nuestras escuelas primarias de
maestras competentes que harán verdaderamente fructíferos los sacrificios
impuestos para ilustrar al pueblo”[50].
Una de las propuestas presentadas por Francisco Alsina y Florentino Serrey a través de un proyecto de ley fue la de “introducir
orden, método y unidad en la enseñanza, regularidad en la administración y
algunas mejoras en el sistema rentístico”[51]. Se
implementaron conferencias pedagógicas, pues se consideraba que “mejorando al
maestro se perfecciona la escuela”[52],
para trabajar los siguientes temas:
Carácter y
condiciones morales que deben adornar al Maestro de Escuela; organización y
disciplina que debe adoptarse en las escuelas; sistemas prácticos y modernos
que deben adoptarse para la enseñanza de la lectura, aritmética mental y
escrita, escritura y dibujo, gramática, geografía e historia moral; método
intuitivo, su desarrollo y aplicación en las diversas secciones de una escuela;
y enseñanza objetiva, su desarrollo[53].
Es así como en el congreso pedagógico de 1882, el director de la
Escuela Normal de Paraná, José M. Torres, manifestó la necesidad de establecer
escuelas con un carácter más perfecto, con principios de moralidad, ciencia, en
las que se
(…)
practique tanto la tabla de multiplicar, (…) en que las vidas de los grandes
virtuosos sean ensalzadas para admiración y ejemplo, especialmente la vida y el
carácter de Jesucristo, como el mas sublime modelo de
benevolencia y pureza, (…) se dé la Instrucción Cívica[54].
Además, se resaltó que no cabía duda de que “tanto los ejercicios de
tejido en papel, que forman la cadena del tejedor, como los de dibujo, ó lo que se llama el picado (…) inician a los niños en un
arte, que ha de serles utilísimo despues, disciplinan
los movimientos de sus manos, educan la vista, y ejercitan su paciencia”[55].
Al hablar de la renovación didáctica se identifica que se buscaba que
la enseñanza no fuera memorística en un alto porcentaje, expresado en tres
reglas establecidas por la Dirección General:
1.
La esposicion ha de
ser sencilla, lógica i correcta;
2.
No se adoptará ningun
método que tienda a producir el resultado de desarrollar la memoria a espensas del entendimiento, ni a inculcar a los niños un
saber puramente mecánico;
3.
Debe tenerse presente que la intelijencia
de los niños ha de cultivarse siguiendo una senda tal, que los ponga en aptitud
de descubrir por sí mismos las reglas, los motivos i los principios de lo que
se aprende[56].
En la enseñanza del lenguaje, los estudiantes evidenciarían la
apropiación del conocimiento a partir de ejercicios de recitación, redacción y
composición de textos, para lo cual los maestros desarrollarían en ellos “el
espíritu de análisis, síntesis i comparacion, i el de
enseñarles a expresar con exactitud i sencillez lo que han concebido bien.”[57]
Otra forma de garantizar la renovación y la formación continua de los
maestros se constituyó a partir de las traducciones de lecciones de idiomas
como inglés, alemán, francés; lo cual fue adoptado en ambos periódicos, es así
como la “capacitación del educador la establecían desde la mirada internacional
que realizaban de los países avanzados”[58].
Uno de esos casos está en el periódico La Escuela Normal, cuya
traducción aparece en la sección “lecciones objetivas” como una “serie gradual
para niños de 6 a 14 años de edad y tratado de
enseñanza objetiva para uso de los maestros (…)”[59],
cuya aplicación y estudio fue recomendada por el director de Instrucción
Pública del Estado, señor Enrique Cortés.
Estas lecciones proponían un método basado en tres principios: el
primero, la observación a través de los cinco sentidos para percibir todo lo
que está alrededor como fundamento para “procurar ideas”; este sería “el objeto
primordial de la educación”.[60]
El segundo se refiere a lo que se descubre a través de la inteligencia; para
este caso se evita que el maestro diga las características o conceptos no sin
antes haber explorado los estudiantes el objeto. “Es decir, concebir la
idea ántes de expresarla”[61]. Y
el tercero corresponde a la observación atenta, detallada, paciente de los
objetos, siendo esta “la base de las ciencias, i el saber no tiene mas fiel auxiliar que la observacion”[62].
La primera lección buscaba ejercitar las facultades perceptivas,
prestando atención en las cualidades que los sentidos descubrían y en la
ampliación del vocabulario. Las lecciones dos y tres ejercitaban las facultades
conceptivas para recordar las impresiones causadas a los sentidos por los
objetos. En la cuarta lección se trabajaban las facultades de orden y
clasificación a partir de semejanzas y diferencias, analogías y comparaciones.
La quinta correspondía a la razón y el juicio, estableciendo la relación entre
causa y efecto, utilidad y aplicación, “se cultiva el lenguaje o la facultad de
expresión, […] las ideas se expresan en palabras sencillas.”[63]
Asimismo, se solicitó a los maestros:
·
Evitar obrar mecánicamente.
·
Preparar las lecciones (bosquejo) con el diseño
de la lección indicando los puntos a ejercitar y la forma como debe tratarse el
objeto de enseñanza.
·
Dejar consignado los aciertos y desaciertos de
las lecciones.
·
Evitar repetir las lecciones.
·
Utilizar diferentes modelos para trabajar con
los estudiantes
·
Seleccionar los puntos esenciales de las
lecciones y profundizar en ellos, ir de lo elemental y sencillo a lo difícil y
complejo.
·
“Procurar introducirse en el ánimo de sus
alumnos; darse cuenta de su estado actual i considerar lo que saben, para
obtener una base firme de la cual pueda proceder a enseñarles
lo desconocido i nuevo.”[64]
A su vez, se encontraban lecciones elementales para las escuelas en
áreas como Química Agrícola, Geología, Ciencia, Historia, Cosmografía,
Educación Física, Filosofía, Botánica, Aritmética, Pedagogía, Religión, Astronomía,
Geometría, etc. También se publicaron problemas de aritmética, considerándose
“un modelo digno de recomendarse a los maestros por la sencillez de la
redacción i por los asuntos a que se refieren”[65], ya
que para ellos se aprendía aplicándola a los casos prácticos de la vida.
En el periódico El Monitor de la Educación Común se publicó el
resultado de una licitación para la compra de material; allí se identifican
como material pedagógico: libros de historia sagrada y geografía, alfabetos Calkins, manuales de enseñanza objetiva[66],
nociones científicas, educación popular, libros primarios, métodos de lectura
Sarmiento, y libros Mandeville,[67]
“pedagogía Pestalozzi, manual de preceptor, análisis gramatical, aritmética
cardinal”[68].
En el manual de enseñanza objetiva se detalla que la educación debe
comenzar con ejercicios visuales, debido a que “Lo que se ve se graba más
prontamente en la memoria que una descripcion ó enumeracion oida
cien veces”[69].
Lo cual se asemeja a las lecciones objetivas propuestas en Colombia, en las que
la observación es el principio para la adquisición del conocimiento, tal como
lo planteó Pestalozzi[70],
al proponer “el método de la enseñanza objetiva caracterizado por basarse en la
intuición y en la contemplación directa de los objetos para oponerlos a los
sistemas memorísticos y verbalistas”[71];
Rousseau[72],
al mencionar que la educación se “caracterizaba por la experimentación a través
de lo sensorial y la observación de la naturaleza; el tutor debía generar
interés a través de preguntas o de la observación e indagación para captar su
atención, buscar las respuestas y así generar curiosidad y gusto”[73],
y Herbart, quien propuso “que la observación era la base de toda actividad
práctica del maestro y conllevaba a la diversidad, contrario a la homogeneidad”[74].
En dicho manual se establecen algunos principios en que se fundan las
lecciones sobre objetos, el maestro debe investigar: “la naturaleza del
espíritu, su condición en la niñez, sus medios naturales de desarrollo y los
procedimientos más adecuados para obtener una conveniente disciplina de sus
facultades”[75],
lo cual se logra a partir del papel protagónico de los sentidos para el
conocimiento del mundo; el estímulo y desarrollo de las facultades perceptivas
desde la primaria, fijando “las impresiones en la inteligencia por medio de las
representaciones que suministra el lenguaje”[76]; la
inteligencia, que se desarrolla a partir del reconocimiento de diferencias y
semejanzas de los objetos, clasificación, asociación y experimentación; además,
debe tener en cuenta la sensación, percepción, observación, comparación,
memoria e imaginación, como facultades mentales que son muy activas en los
niños; el placer por estudiar y la curiosidad, que son los que movilizan a los
niños al aprendizaje; igualmente, la enseñanza debe causar placer a los niños;
la atención se logra cuando se despierta la curiosidad, el amor por las
actividades y su desarrollo en periodos cortos de tiempo; se educa desde lo
simple a lo complejo, lo conocido a lo desconocido, y de los hechos a las
causas.
Calkins
consideraba que este método haría una educación agradable para los niños y su
importancia radicaba en que “el período más importante de la educación es el
que transcurre en la escuela primaria. Por esta razón todos los que se dedican á la enseñanza de los niños deben tener aptitud especial
para ello”[77].
El método se complementaba con lecciones para educar los sentidos, acercarse a
las formas, los colores, los números, medida, tamaño, tiempo, sonido, lenguaje
(métodos fonético y objetivo), el cuerpo humano, religión, y educación moral.
El maestro tenía el manual una guía para el desarrollo de sus clases en la que
se indicaban los temas, ejercicios y consejos para el trabajo.
En los dos periódicos se identifica que la publicación de
instrucciones, lecciones y manuales tenía como finalidad contribuir a la
formación y actualización docente; la cual se caracterizó por el estudio de las
normas, repetición de modelos, el empleo de métodos que estaban en auge, la
observación, la reflexión y la investigación. A pesar del momento histórico,
siempre se tuvo como finalidad la consolidación de una propuesta para ser
desarrollada en las aulas y propender a su modernización.
En ese sentido, la renovación pedagógica y didáctica estaba
determinada por las instrucciones que se publicaban en los periódicos, las
cuales se entienden como posibilidades que tenían los maestros para cambiar y
mejorar el quehacer docente, de actualización curricular y adaptación
cognitiva; tal vez, para algunos, de control ejercido por el Estado para que
las políticas educativas fueran implementadas según sus propios intereses en el
cumplimiento de los ideales; a su vez, de imposición de métodos y contenidos
por parte del Estado buscando la homogeneización de la educación, o lo que en
la actualidad encontramos como “currículos únicos”.
La organización curricular
Es importante anotar que en los periódicos objeto de comparación se
socializaba la organización de la instrucción pública, la cual denominamos en
esta unidad de análisis como organización curricular. Esta determinó la
formación que recibirían los futuros maestros y lo que se esperaba que en el
ejercicio docente realizaran en las aulas. En relación con la formación en las
Escuelas Normales, identificamos algunas investigaciones que la han abordado y
que ampliarían nuestro análisis: Báez[78],
Figueroa[79],
Quintero[80],
Rabazas[81];
Rátiva[82];
Rátiva y Lima-Jardilino[83],
Rátiva, Lima-Jardilino y
Soto[84],
Rátiva, Soto y Bernal[85],
Triana[86],
y Valencia[87].
Su abordaje se realiza a partir de la historia pedagógica de las Escuelas
Normales, los lineamientos que se establecieron para la instrucción pública,
los aportes realizados a la formación desde la mirada internacional y las
misiones alemanas, los planes de estudios para varones y mujeres, incluso el
cierre de Escuelas Normales para crear institutos pedagógicos que se
encargarían de la formación de los maestros.
En lo referido a la educación de los niños, en el periódico La
Escuela Normal de 7 de octubre de 1871 se decretó que, a partir de la
solicitud hecha en la reunión de preceptores, las escuelas públicas serían
primarias elementales, lo que implicaba que la educación de los niños era en
“lectura, escritura, aritmética, el sistema legal de pesas i medidas, elementos
de la lengua castellana, ejercicio de composición i recitación, nociones jenerales de jeografía o historia
patria i moral pública i privada”[88].
También se propuso la lectura de pasajes en verso o prosa “leyendo todos a un
tiempo i luego uno por uno”[89];
en escritura, composiciones sobre asuntos familiares, la corrección de la
ortografía; las lecciones de moral en consonancia con los principios de piedad,
justicia, verdad, humanidad, benevolencia, tolerancia y pureza; la enseñanza de
educación religiosa por un párroco.
La jornada de estudio se dividió en dos sesiones, una en la mañana y
otra en la tarde, tal como se muestra en la Tabla 2:
Tabla 2. Organización
escolar 1871 en Colombia
Sesión |
Hora |
Clase |
1 |
6.30 a 7 |
Lectura i gramática
castellana |
2 |
7 a 7.30 |
Pesas i medidas; composicion i recitacion; moral privada i pública, alternando. |
Descanso 15 minutos |
||
3 |
7.45 a 8.30 |
Aritmética |
4 |
9.30 a 9.55 |
Lectura en impresso |
5 |
9.55 a 10.20 |
Escritura en pizarra |
6 |
10.20 a 10.45 |
Números o elementos de aritmética |
10.45 a 11 Descanso |
||
8 |
11 a 11.25 |
Lectura en manuscrito |
9 |
11.25 a 12 |
Nociones de historia, jeografía,
urbanidad i moral privada i pública |
10 |
12 a 12.30 |
Reunión general. Rectacion. |
11 |
12.30 a 1 |
Enseñanza religiosa, jimnasia en
el solar, ejercicios de salto, carreras, columpios |
12 |
1 a 2 |
Clase general de escritura |
13 |
2 a 2.30 |
Hijiene |
14 |
2.30 a 3 |
Para los adelantados, jeografía
e historia patria. Para los principiantes,
aritmética |
15 |
3 a 3.30 |
Para los adelantados, aritmética
i escritura con especial referencia a la ortografía Para los principiantes,
lectura i escritura |
Fuente:
LEN[90]
Mientras que para las escuelas de niñas se cambiaban los ejercicios de
gimnasia por costura, bordados y otras actividades acordes al sexo; las
sesiones 3 y 12 se alternaban un día de materia y “otro día de obras de aguja,
economía doméstica i otros ejercicios que convengan a su sexo”[91].
Además, se recomendaba a los maestros que el estudiante explicara el significado
de las frases con sus palabras, prestar atención a la comprensión de lo que
leía, dictar una clase especial a los monitores para instruirlos en las
materias y en sus deberes, y presentar informe de lo realizado en reunión
programada para el segundo domingo de enero del año siguiente.
En la Figura 4 se observa el cuadro modelo de una semana de estudio
organizado para seis días a la semana en jornadas mañana y tarde. En las dos
últimas columnas están las asignaturas para los avanzados (a) y principiantes
(p).
Fuente:
LEN[92]
Figura 4. Cuadro
modelo de trabajo semanal
En el mismo número del periódico LEN aparece la propuesta de reformas
al sistema educativo en la que se destaca: primero, en las escuelas modelo,
cuya labor era la de formar institutores para la dirección de las escuelas
primarias, se debía impartir el curso normal de pedagogía, siendo obligatorio
para los estudiantes mayores de 15 años. Segundo, la realización del censo[93]
de niñas en el primer semestre de 1872 para declarar obligatoria la enseñanza
de las niñas a cargo del Tesoro del Estado.
En el siguiente número aparece el establecimiento de escuelas rurales
para “que los niños del campo reciban instruccion
alguna; la distancia de las poblaciones i los peligros a que están expuestos en
los caminos hacen que no se pueda obligar a los padres a mandarlos a las
escuelas”[94],
responsabilidad que estaba a cargo del Gobierno del Estado junto con la
identificación de los lugares para su establecimiento.
En relación con el método se propuso: “toca imponerlo a los Directores de Instruccion pública
(…) ensayemos su aplicación a la enseñanza de las materias que por ahora deben
ser objeto de la instruccion primaria”[95],
lo cual hace referencia a la lectura, escritura, aritmética y lengua patria, y
gramática. Se propuso abolir los libros en algunas asignaturas con la premisa
de que “hai que tener presente que todo el que sabe
una cosa sabe definirla, el niño que sepa sumar sabrá definir la suma (…) es
decir, lo hará a su modo i no como esté en el libro”[96].
Para la lectura, se propuso evitar la memorización de los textos, pues era
indicador de que los estudiantes no sabían leer; en escritura, evitar la copia
de libros y tentarlos a jugar (utilizar arena para escribir en ella);
aritmética y lengua patria debían ser asignaturas prácticas; y en gramática no
enseñar la filosofía del lenguaje. Por lo tanto, el maestro debía:
·
Evitar leer antes para que ellos repitan
después, esto conlleva a la memorización
·
Leerles palabras sueltas, salteadas y después en
orden
·
Los libros que lean sean acordes a su edad y
leer con entonación; esto contribuirá a comprender el sentido de lo leído
·
Enseñarles a utilizar primero el lápiz y luego
la pluma
·
No avanzar en los trazos hasta que no se
aprendan, primero los elementales y después la combinación
·
Escribir las letras en diferentes tamaños hasta
que encuentren la del tamaño natural
·
La enseñanza de la aritmética utilizando el
tablero y cada estudiante con la pizarra para aprender los números
·
Enseñar unidad, decena y centena y demás
operaciones a través de material, no por medio de libros
·
En clase de aritmética los niños debían estar de
pie, en hilera con la pretensión de avanzar en el orden para llegar a ser
cabeza de la fila, lo cual se hace a partir de las correcciones de las
actividades
·
En gramática la enseñanza de las partes del
discurso, conjugación de verbos.
A su vez, como estímulo a los mejores estudiantes se propuso publicar
sus nombres en el periódico oficial, con una mención honorífica, y lectura de
sus nombres frente a los niños y en la primera sesión de la municipalidad. A
final de cada año se otorgaría premio (libros, medallas, testimonios de honor)
al primer puesto y a otros según sus méritos.
En El Monitor se identifica que en las Escuelas Normales la
formación que se recibía era en “Lectura, Escritura, Gramática, Aritmética,
Geografía, Religion, Lecciones sobre objetos, Labores
de mano”[97],
la cual servía para que las maestras fueran a las Escuelas de Aplicación donde
practicaban “el arte de enseñar”[98].
Asignación que no distaba mucho de la impartida en Colombia.
Así como sucedió en Colombia, la organización curricular en las
escuelas de hombres y mujeres tenía diferencias en la distribución de los
tiempos, en algunas asignaturas y en que para las mujeres se dedicaban cinco
horas a labores, las cuales estaban determinadas para su desempeño en el hogar.
Fuente:
BNM[99].
Figura 5. Intensidad
horaria para escuelas de niñas y varones
Tal como lo afirma Scanlon, la diferencia está en que las asignaturas
se orientan a preparar al hombre para el trabajo, mientras que para las mujeres
están dirigidas a “su misión en el hogar (…) se da mayor énfasis a las materias
domésticas a expensas de las ‘intelectuales’. Se les pide menos conocimientos a
las maestras que a los maestros y se les paga una tercera parte menos”[100].
Esta situación fue cambiando con el paso del tiempo, las mujeres empezaron a
asumir más responsabilidades y lograron ubicarse en cargos que estaban
destinados para los hombres, como es el caso de las direcciones y
subdirecciones de las Escuelas Normales.
La organización curricular estuvo determinada por la distinción que
hacían entre la formación para el hombre y la mujer; en ambos países la
prioridad eran los procesos de lectura, escritura, matemáticas y educación
ética y moral. Se pudo establecer que el tiempo (dedicación al estudio de
asignaturas) constituye una gran diferencia en los dos países, y el cuidado del
cuerpo a partir de la actividad física solamente se identificó en Colombia.
Conclusiones
Los periódicos cumplieron varias funciones, una de ellas la de
informar sobre los hechos que acontecían, avances y dificultades que tenía el
sistema educativo, matrícula, apertura y cierre de escuelas, salarios,
inversión en útiles y mobiliario, contratación de maestros, entre otros. Por
otro lado, la de instruir, formar y actualizar a los maestros en métodos de
enseñanza, temáticas y estrategias. En tercer lugar, la de realizar
intercambios pedagógicos entre países para fortalecer y modernizar el sistema
educativo, de lo cual se identificó que en los periódicos se difundió material
proveniente de Estados Unidos, Chile, Ecuador, Gran Bretaña, Europa, Edimburgo,
Alemania, Argentina, Suiza, y Canadá. Se destaca el interés de los dos países
por intercambiar los periódicos.
Consideramos ahora importante abordar las tres unidades de análisis.
La primera, el papel de la mujer en la instrucción pública como motor
importante para el desarrollo del sistema educativo, en el que se destacan la
búsqueda de la igualdad de condiciones en el acceso a la educación, la
formación, el empleo, la ocupación en diferentes cargos en el magisterio, el
salario; aunque esto se logró solamente hasta finales de siglo y se extendió
incluso a las tres primeras décadas del siglo XX, pero las impulsó para
continuar luchando; de hecho, en la actualidad el número de mujeres maestras
continúa en aumento y supera al de los hombres maestros.
Como se afirmó anteriormente, el papel de los periódicos fue
fundamental para posibilitar la instrucción, formación y actualización de los
maestros, pues, en términos de la renovación pedagógica y didáctica, y de la
organización curricular, se esperaba que las prácticas de los maestros fueran
cambiando según las indicaciones brindadas. Entre las grandes similitudes en la
propuesta presentada en los periódicos están, por una parte, la importancia de
la observación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la que se vincula
el análisis, la descripción, la comparación, y por otra, la visión
internacional para traer nuevas propuestas, las cuales fueron presentadas en
los periódicos y difundidas tanto en Argentina como en Colombia.
No son claras las razones por la cuales los periódicos no continuaron,
pero se presume que dos situaciones conllevaron su abolición; una de ellas fue
el factor económico, en el periódico La Escuela Normal se encuentran
varios avisos en los que se reitera la notificación a los deudores sobre la
importancia de realizar los pagos de las suscripciones. La segunda razón se
debe al poco interés del Estado por continuar financiando las publicaciones.
Indiscutiblemente, como fuente documental, los dos periódicos tienen un papel
importante para el desarrollo de investigaciones sobre temas relativos a
modelos de enseñanza, planes educativos, gestión educativa, formación docente,
práctica pedagógica, historia de las instituciones educativas e incluso el
poder hegemónico de los medios de comunicación, por citar algunos.
En síntesis, el periódico, asumido como documento historiográfico que
fue objeto de estudio, nos permitió comprender sus aportes a la formación y
actualización de los maestros, y a la información sobre el funcionamiento del
sistema educativo; además, nos sitúa en la actualidad en lo que se pide a los
maestros: escribir, sistematizar experiencias, divulgar el conocimiento, y a
las Escuelas Normales: cumplir con criterios de calidad para la acreditación.
Sería interesante pensar en la posibilidad de tener un periódico al servicio de
los maestros, que convoque a la escritura y reflexión sobre el quehacer
docente, y que en un futuro no muy lejano sea objeto de estudio.
Contribución de los autores:
Marlén Rátiva Velandia: investigación,
conceptualización, metodología, visualización, escritura (borrador y original);
José Rubens Lima Jardilino: conceptualización,
escritura (borrador y original).
Financiamiento
El artículo es un producto del proyecto denominado “El lugar de las
Escuelas Normales en la formación docente. Estudio comparativo en
Iberoamérica”, el cual hace parte de la estancia posdoctoral en la Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, bajo la dirección de la Dra. Diana Elvira
Soto Arango y la codirección del Dr. José Rubens Lima Jardilino.
Conflicto
de intereses
Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
Implicaciones
éticas
Los autores declaran que este artículo no tiene implicaciones éticas
en la escritura o publicación.
Referencias Bibliográficas
Báez Osorio, Miryam. “Las
Escuelas Normales y el cambio educativo en los Estados Unidos de Colombia en el
periodo radical, 1870-1886”. Tesis de Doctorado, Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia-RUDECOLOMBIA, 2002.
Báez
Osorio, Miryam, “Las Escuelas Normales de varones del
siglo XIX en Colombia”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana
n.° 6 (2004): 179-208. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2379
Báez
Osorio, Miryam. Las Escuelas Normales y el cambio
educativo en los Estados Unidos de Colombia en el período radical, 1870-1886.
Tunja: Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2004.
Báez
Osorio, Miryam, “Las Escuelas Normales colombianas y
la formación de maestros en el siglo XIX”. Revista EccoS
7, n.° 2 (2005): 427.
Biblioteca
Luis Ángel Arango (BLAA). La Escuela Normal (LEN),
tomo II, n.° 41. Bogotá: BLAA,
14 de octubre de 1871.
Biblioteca
Nacional de Maestros (BNM). El Monitor de la
Educación Común (EMEC), 1, n.° 1 (septiembre
1881). http://www.bnm.me.gov.ar/ebooks/reader/reader.php?mon=1&vt=n&dir=90900003&num_img=1&num_fin=5
Biblioteca
Nacional de Maestros (BNM). El Monitor de la
Educación Común (EMEC), 1, n.° 2 (noviembre
1881).
Biblioteca
Nacional de Maestros (BNM). El Monitor de la
Educación Común (EMEC), 1 n.° 3 (diciembre 1881).
Biblioteca
Nacional de Maestros (BNM). El Monitor de la
Educación Común (EMEC), 1 n.° 5 (febrero 1882).
Biblioteca
Nacional de Maestros (BNM). El Monitor de la
Educación Común (EMEC), 1 n.° 6. (marzo 1882). http://www.bnm.me.gov.ar/ebooks/reader/reader.php?dir=90900003&num_img=90900003_0173-00&mon=1&vn=s&vi=s&vt=n&vp=s&vv=s&vh=s&c=&zoom=250&modo=
Biblioteca
Nacional de Maestros (BNM). El Monitor de la
Educación Común (EMEC) 1, n.° 8 (1882): 225. http://www.bnm.me.gov.ar/ebooks/reader/reader.php?dir=90900003&num_img=90900003_0225-00&mon=1&vn=s&vi=s&vt=n&vp=s&vv=s&vh=s&c=&zoom=150&modo=
Biblioteca
Nacional de Maestros (BNM). El Monitor de la
Educación Común (EMEC), 1, n.° 9 (1882). http://www.bnm.me.gov.ar/ebooks/reader/reader.php?dir=90900003&num_img=90900003_0255-00&mon=1&vn=s&vi=s&vt=n&vp=s&vv=s&vh=s&c=&zoom=150&modo=
Biblioteca
Nacional de Maestros (BNM). El Monitor de la
Educación Común (EMEC), 1, n.° 11 (1882): 331. http://www.bnm.me.gov.ar/ebooks/reader/reader.php?dir=90900003&num_img=90900003_0331-00&mon=1&vn=s&vi=s&vt=n&vp=s&vv=s&vh=s&c=&zoom=175&modo=
Biblioteca
Nacional de Maestros (BNM). El Monitor de la
Educación Común (EMEC), 1, n.° 12 (1882): 366. http://www.bnm.me.gov.ar/ebooks/reader/reader.php?dir=90900003&num_img=90900003_0366-00&mon=1&vn=s&vi=s&vt=n&vp=s&vv=s&vh=s&c=&zoom=175&modo=
Calkins, Norman A. Manual de enseñanza objetiva ó instrucción elemental para los padres de familia y
maestros de escuelas primarias. México: Librería de “La Enseñanza”, 1880. https://beceneslp.edu.mx/pagina/sites/default/files/Manual%20de%20ense%C3%B1anza%20objetiva%20%C3%B3%20instrucci%C3%B3n%20elemental%20para%20los%20padres%20de%20familia%20y%20maestros%20de%20escuelas%20primarias.pdf
Figueroa,
Claudia. “La Escuela Normal de Colombia y los Institutos Anexos (1936-1951)”.
Tesis de Doctorado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2012.
Figueroa,
Claudia. “La Escuela Normal Superior y los institutos anexos. Aportes
pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico cultural en Colombia
(1936-1951)”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana 18, n.° 26 (2016): 157-181.
La
Escuela Normal (LEN). Tomo I, n.° 1, 7 de enero de
1871. https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=umn.31951000971501h&view=1up&page=root&size=100&seq=9&num=1
La
Escuela Normal (LEN). Tomo I, n.° 2, 14 de enero de
1871. https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=umn.31951000971501h&view=1up&page=root&size=100&seq=25&num=1
La
Escuela Normal (LEN). Tomo I, n.° 3, 21 de enero de
1871. https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=umn.31951000971501h&view=1up&page=root&size=100&seq=41&num=1
La
Escuela Normal (LEN). Tomo II, n.° 37, 16 de
septiembre de 1871, 590. https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/handle/20.500.12834/187/ESCUELA%20NORMAL.%20Bogota%20Septiembre%2016%20%20de%201871.pdf?sequence=22&isAllowed=y
La
Escuela Normal (LEN). Tomo II, n.° 39, 30 de
septiembre de 1871, 618. https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/handle/20.500.12834/187/ESCUELA%20NORMAL.%20Bogota%20Septiembre%2030%20%20de%201871.pdf?sequence=24&isAllowed=y
La
Escuela Normal (LEN). Tomo II, n.° 40, 7 de octubre
de 1871. https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/handle/20.500.12834/187/ESCUELA%20NORMAL.%20Bogota%20Octubre%207%20de%201871.pdf?sequence=16&isAllowed=
y
La
Escuela Normal (LEN). Tomo III, n.° 53, 6 de enero de
1872. https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/handle/20.500.12834/188/La%20Escuela%20Normal.%20Bogota%20enero%206%20de%201872.pdf?sequence=2&isAllowed=y
La
Escuela Normal (LEN). Tomo II, n.° 42, 21 de octubre
de 1871. https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/handle/20.500.12834/187/ESCUELA%20NORMAL.%20Bogota%20Octubre%2021%20de%201871.pdf?sequence=18&isAllowed=y
La
Escuela Normal (LEN). Tomo II, n.° 43, 28 de octubre
de 1871. https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/handle/20.500.12834/187/ESCUELA%20NORMAL.%20Bogota%20Octubre%2028%20de%201871.pdf?sequence=19&isAllowed=y
La
Escuela Normal (LEN). Tomo II, n.° 45, 11 de
noviembre de 1871. https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/handle/20.500.12834/187/ESCUELA%20NORMAL.%20Bogota%20Noviembre%2011%20de%201871.pdf?sequence=13&isAllowed=y
La
Escuela Normal (LEN). Tomo II, n.° 49-50, 16 de
diciembre de 1871. https://repositorio.uniatlantico.edu.co/handle/20.500.12834/187
La Escuela Normal (LEN). Tomo V, n.° 158, 10 de enero de 1874. https://repositorio.uniatlantico.edu.co/handle/20.500.12834/187
La Escuela Normal (LEN). Tomo V, n.° 159, 17 de enero de 1874. https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/handle/20.500.12834/189/ESCUELA%20NORMAL.%20Bogota%20Enero%2017%20de%201874.pdf?sequence=3&isAllowed=y
La Escuela Normal (LEN). Tomo VII, n.° 267, 20 de mayo de 1876. https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/handle/20.500.12834/191/ESCUELA%20NORMAL.%20Bogota%20Mayo%2020%20%20de%201876.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Lima-Jardilino, José Rubens. “Formação de professores na
América: notas sobre história comparada da educação no século XX”. Formação Focente. Revista Brasileira de Pesquisa sobre Formação
Docente, 2, n.° 2 (2010): 54-67. https://www.revformacaodocente.com.br/index.php/rbpfp/article/view/13
Loaiza
Cano, Gilberto. El lenguaje político de la república. Aproximación a una historia
comparada de la prensa y la opinión pública en la América española, 1767-1830.
Medellín: Makina Editorial, 2020.
Pestalozzi,
Johann E. “Las veladas de un hermitaño”. En Sobre
educación, editado por Emmanuel Kant, Johann E. Pestalozzi y Johann
Wolfgang von Goethe. Madrid: Daniel Jorno Editor,
1911.
Quintero
Cordero, Yolvi Javier. “Modelo pedagógico de
desarrollo de los modos de Actuación pedagógicos profesionales en el plano de
Contraste del programa nacional de formación de Educadores”. Tesis de
Doctorado, Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, 2011.
Rabazas Romero, Teresa. “Formación pedagógica del
profesorado de las Escuelas Normales en España: origen, evolución y textos
(1857-1901)”. Tesis de Doctorado, Universidad Complutense de Madrid, 1995.
Rabazas Romero, Teresa. “El pensamiento pedagógico
normalista durante la Primera Restauración Borbónica”. Historia Educativa
n.° 17 (1998): 251-288.
Rátiva Velandia, Marlén. “La formación de maestros en
la Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias de 2002 a 2010”. Revista
Brasileira de Pesquisa sobre Formação de Professores 11 n.° 22 (2019): 111-124. https://revformacaodocente.com.br/index.php/rbpfp/article/view/285/221
Rátiva Velandia, Marlén, Diana Elvira Soto Arango y
Sandra Liliana Bernal Villate. “Formación de educadoras en la Escuela Normal
Nacional de Institutoras. 1900 a 1930”. En Culturas políticas y resiliencia
en la educación, compilado por Diana Elvira Soto Arango, Marlén Rátiva Velandia y José Pascual Mora García, 21-44. Tunja:
Editorial UPTC, 2022. https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/download/185/224/4328?inline=1
Rátiva Velandia, Marlén. “La Escuela Normal Superior
de Cartagena de Indias, una historia en construcción. Mirada a la práctica
pedagógica de 1998 a 2010”. Tesis de Doctorado, Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia, 2017.
Rátiva Velandia, Marlén y
José Rubens Lima Jardilino. “Universitarización
de la formación docente en la Escuela Normal colombiana”. Revista Historia
de la Educación Latinoamericana 24 n.° 38, 2022. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/13570
Rátiva Velandia, Marlén, José Rubens
Lima Jardilino y Diana Elvira Soto Arango. “Formación docente en perspectiva decolonial:
narrativa de educadores normalistas”. Revista Iberoamericana de Educación
Superior XIII n.° 37 (2022). https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/1311
Biblioteca
Nacional de Maestros. Reseña, El Monitor de la Educación Común. Buenos
Aires: BNM, s.f. http://www.bnm.me.gov.ar/proyectos/medar/publicaciones_educativas/fondos_historicos/monitor/revista_elmonitor.pdf
Rousseau,
Jean Jacques. El Emilio o de la educación. Madrid: Alianza, 1998.
Saviani,
Dermeval. “História comparada da Educação algumas aproximações”. História da
Educação 5 n.° 10 (2001): 5-16. https://seer.ufrgs.br/asphe/article/view/30500
Scanlon, Geraldine. “La mujer y la
instrucción pública: de la ley Moyano a la II República”. Historia de la
Educación 6 (1987): 193-207. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/79441/La_mujer_y_la_instruccion_publica_de_la_.pdf?sequence=1
Soto Arango, Diana Elvira, Marlén Rátiva Velandia y José Pascual Mora García (comp). Culturas políticas y resiliencia en la educación.
Tunja: Editorial UPTC, 2022. https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/download/185/224/4328?inline=1
Soto
Arango, Diana Elvira. “Legislación e
imaginarios sociales en el escalafón y los salarios de los educadores de
primaria en Colombia. 1952-1994”. Revista Historia de la Educación
Latinoamericana, 15, n.° 21 (2013). https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2472/2336
Triana Ramírez, Alba Nidia.
“Formación de maestros rurales colombianos 1946-1994”. Tesis de Doctorado,
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2012.
Triana Ramírez, Alba Nidia.
“Formación de maestros rurales colombianos 1946-1994.”. Revista Historia de
la Educación Latinoamericana 14, n.° 18 (2012):
93-118. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1619
Tonon, Graciela. “La utilización del
método comparativo en estudios cualitativos en ciencia política y ciencias
sociales: diseño y desarrollo de una tesis doctoral”. Kairos.
Revista de Temas Sociales 15, n.° 27 (2011):
1-12. https://revistakairos.org/la-utilizacion-del-metodo-comparativo-en-estudios-cualitativos-en-ciencia-politica-y-ciencias-sociales-diseno-y-desarrollo-de-una-tesis-doctoral/
Valencia Calvo, Carlos Hernando.
“Las Escuelas Normales de Manizales y la formación del magisterio. Primera
mitad del Siglo XX”. Tesis de Doctorado, Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Colombia, 2004.
Valencia Calvo, Carlos Hernando. Las
Escuelas Normales y la formación del magisterio. Primera mitad del siglo
XX. Manizales: Universidad de Caldas, 2006.
Cómo citar este artículo: Rátiva Velandia, Marlén; Lima Jardilino, José Rubens: “La prensa pedagógica del siglo XIX
en Argentina y Colombia. Análisis documental comparativo ”
Revista Historia de la Educación Latinoamericana vol.26 no.44 (2024).
[1] Estancia posdoctoral Universidad Pedagógica
y Tecnológica de Colombia. Posdoctorado en Educación de la Universidad Federal
de Ouro Preto. Doctora en Ciencias de la Educación, magíster en Investigación
Social Interdisciplinaria, especialista en Lenguaje y Pedagogía de Proyectos, y
licenciada en Filología e Idiomas. Docente investigadora Secretaría de
Educación de Bogotá. Integrante Grupo de Investigación HISULA-UPTC.
Coordinadora Red Internacional Formación de Educadores en Escuelas Normales.
[2] Posdoctorado en Ciencias de la Educación de
la Universidad Laval y UPTC. Doctor en Ciencias Sociales. Docente invitado del
Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC- RUDECOLOMBIA. Investigador del
Grupo Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana HISULA. Miembro
del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico CNPq Brasil. jrjardilino@gmail.com
Correspondencia/Correspondence: Marlén Rativa Velandia Diag 46 # 76 - 39 apto 802
torre 6. Conjunto Cantabria.marave01@gmail.com
[3] Biblioteca Nacional de Maestros. (BNM) (Argentina) http://www.bnm.me.gov.ar/
[4] Repositorio Universidad del Atlántico.
(Colombia) https://repositorio.uniatlantico.edu.co/handle/20.500.12834/186
[5] Uno de esos casos se informó en el
periódico LEN, tomo II, n.os 49-50, 16 de diciembre de 1871, 784. La
llegada desde Berlín de Ernesto Hotschick, quien venía a establecer una escuela
normal para los maestros, y quien consideraba que un maestro inteligente con
seis meses de ejercicio estaría en capacidad de regentar una escuela primaria.
[6] Ibid., 778-783. LEN, tomo V, n.°
158, 10 de enero de 1874, 1-8. LEN, tomo V, n.° 159, 17 de enero de 1874 9-14.
[7] Ibid., 773-776. Biblioteca Nacional
de Maestros (BNM), El Monitor de la Educación Común (EMEC), 1, n.° 8
(1882): 225.
[8] Biblioteca Nacional de Maestros (BNM), Reseña
El Monitor de la Educación Común (EMEC) (Buenos Aires: s.f.), 3. http://www.bnm.me.gov.ar/proyectos/medar/publicaciones_educativas/fondos_historicos/monitor/revista_elmonitor.pdf
[9] Marlén Rátiva Velandia, “Escuela Normal
Superior de Cartagena de Indias, una historia en construcción. Mirada a la
práctica pedagógica de 1998 a 2010” (Tesis de Doctorado), Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2017, 119.
[10] Biblioteca Nacional de Maestros (BNM), El
Monitor de la Educación Común (EMEC) 1, n.° 1 (1881). http://www.bnm.me.gov.ar/ebooks/reader/reader.php?mon=1&vt=n&dir=90900003&num_img=1&num_fin=5)
[11] Marlén Rátiva Velandia, “La Escuela Normal
Superior de Cartagena de Indias”, 119.
[12] Biblioteca Nacional de Maestros (BNM), Reseña
EMEC.
[13] LEN, tomo VII, n.° 267, 20 de mayo de 1876,
56.
[14] Marlén Rátiva Velandia, Diana Elvira Soto
Arango y Sandra Liliana Bernal Villate, “Formación de educadoras en la Escuela
Normal Nacional de Institutoras. 1900 a 1930”, en Diana Elvira Soto Arango,
Marlén Rátiva Velandia y José Pascual Mora García (comps.), Culturas
políticas y resiliencia en la educación, (Tunja: Editorial UPTC, 2022), 22.
https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/download/185/224/4328?inline=1
[15] LEN, tomo I, n.° 1, 7 de enero de 1871, 1.
[16] LEN, tomo II, n.° 39, 30 de septiembre de
1871, 618.
[17] LEN, tomo II, n.° 37, 16 de septiembre de
1871, 590, y su continuación en LEN, tomo II, n.° 39, 30 de septiembre de 1871,
623.
[18] LEN, tomo II, n.° 42, 21 de octubre de 1871,
661, y su continuación en LEN, tomo II, n.° 43, 28 de octubre de 1871, 679.
[19] LEN, tomo II, n.° 45, 11 de noviembre de
1871, 709.
[20] LEN, tomo III, n.° 53, 6 de enero de 1872, 1.
[21] Gilberto Loaiza Cano, El lenguaje político
de la república. Aproximación a una historia comparada de la prensa y la
opinión pública en la América española, 1767-1830, (Medellín: Makina
Editorial, 2020) 182.
[22] LEN, tomo I, n.° 1, 7 de enero de 1871, 3.
[23] Graciela Tonon, “La utilización del método
comparativo en estudios cualitativos en ciencia política y ciencias sociales:
diseño y desarrollo de una tesis doctoral”, Kairos. Revista de Temas Sociales, 15, n.° 27 (2011): 2.
[24] Ibid., 2.
[25] Dermeval Saviani, “História comparada da Educação
algumas aproximações”, História da Educação 5, n.° 10 (2001): 6.
[26] José Rubens Lima-Jardilino, “Formação de professores
na América: notas sobre história comparada da educação no século XX”, Formação
Docente. Revista Brasileira de Pesquisa sobre Formação Docente, 2 n.° 2
(2010): 54-67. https://www.revformacaodocente.com.br/index.php/rbpfp/article/view/13
[27]
Biblioteca Nacional de Maestros (BNM), El Monitor de la Educación Común
(EMEC), 1, n.° 1 (1881): 9.
[28] Ibid.
[29] Ibid.
[30] Ibid.
[31] Ibid., 9.
[32] Ibid., 10.
[33] Biblioteca
Nacional de Maestros (BNM), EMEC, 1, n.° 2 (1881): 54.
[34] Biblioteca
Nacional de Maestros (BNM), EMEC, 1, n.° 2 (1881): 53.
[35] Ibid.
[36] Biblioteca
Nacional de Maestros (BNM), EMEC, 1, n.° 5 (1982): 142.
[37] Biblioteca
Nacional de Maestros (BNM), EMEC, 1, n.° 12 (1882): 366- 337.
[38] LEN, tomo I, n.° 1, 7 de enero de 1871, 5.
[39] LEN, tomo I, n.° 2, 14 de enero de 1871, 19.
[40] Ibid.
[41] Ibid., 19-20.
[42] LEN, tomo I, n.° 3, 21 de enero de 1871, 36.
[43] LEN, tomo
I, n.° 3, 21 de enero de 1871, 37.
[44] Ibid., 37.
[45] Ibid., 37.
[46] Ibid., 37.
[47] Diana Elvira Soto Arango, “Legislación e
imaginarios sociales en el escalafón y los salarios de los educadores de
primaria en Colombia. 1952-1994”, Revista Historia de la Educación
Latinoamericana, 15, n.° 21 (2013): 239.
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2472/2336
[48] Biblioteca Nacional de Maestros (BNM), Reseña
EMEC, 3.
[49] Biblioteca Nacional de Maestros (BNM), EMEC,
1 n.° 3 (1881): 88.
[50] Ibid., 89.
[51] Ibid., 89.
[52] Ibid., 143.
[53] Ibid., 143.
[54] Ibid., 145.
[55] Biblioteca Nacional de Maestros (BNM), EMEC,
1, n.° 6 (1882): 162.
[56]
LEN, tomo I, n.° 1, (1871): 6.
[57] Ibid., 5.
[58] Diana E. Soto Arango, “Legislación e
imaginarios…”, 239.
[59] LEN, tomo II, n.° 39 (1871): 618.
[60] Ibid.
[61] Ibid.
[62] Ibid.
[63] Ibid., 619.
[64] Ibid., 620.
[65] Ibid., 624.
[66] Norman A. Calkins, Manual de enseñanza
objetiva ó instrucción elemental para los padres de familia y maestros de
escuelas primarias (México: Librería de “La Enseñanza”, 1880).
[67] Biblioteca
Nacional de Maestros (BNM), EMEC 1, n.° 6 (1882): 173.
[68] Ibid., 174.
[69] Calkins, Manual de enseñanza objetiva,
5.
[70] Johann E. Pestalozzi, “Las veladas de un
hermitaño”, en Sobre educación, editado por Emmanuel Kant, Johann E.
Pestalozzi y Johann Wolfgang von Goethe (Madrid: Daniel Jorno Editor, 1911),
125-126.
[71] Marlén Rátiva Velandia, La Escuela Normal
Superior de Cartagena de Indias, 18.
[72] Jean Jacques Rousseau, El Emilio o de la
educación (Madrid: Alianza, 1998)
[73] Marlén Rátiva Velandia, “La Escuela Normal
Superior de Cartagena de Indias”, 53.
[74] Ibid., 54.
[75] Calkins, Manual de enseñanza objetiva,
9.
[76] Ibid., 9-10.
[77] Ibid., 16.
[78] Miryam, Báez Osorio, “Las Escuelas Normales y
el cambio educativo en los Estados Unidos de Colombia en el periodo radical,
1870-1886”, (Tesis de Doctorado), Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia- RUDECOLOMBIA, 2002. Myriam Báez Osorio, “Las Escuelas Normales de
varones del siglo XIX en Colombia”, Revista Historia de la Educación
Latinoamericana n.° 6 (2004): 179-208. Miryam Báez Osorio, Las Escuelas
Normales y el cambio educativo en los Estados Unidos de Colombia en el período
radical, 1870-1886, (Tunja: Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Colombia, 2004). Miryam Báez Osorio, “Las Escuelas Normales colombianas y la
formación de maestros en el siglo XIX”, Revista EccoS 7, n.° 2 (2005).
[79] Claudia Figueroa, “La Escuela Normal de
Colombia y los Institutos Anexos (1936-1951)”, (tesis de Doctorado),
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2012. Claudia Figueroa, “La
Escuela Normal Superior y los institutos anexos. Aportes pedagógicos,
investigativos y de patrimonio histórico cultural en Colombia (1936-1951)”, Revista
Historia de la Educación Latinoamericana 18, n.° 26 (2016).
[80] Yolvi Javier Quintero Cordero, “Modelo
pedagógico de desarrollo de los modos de Actuación pedagógicos profesionales en
el plano de Contraste del programa nacional de formación de Educadores” (tesis
de Doctorado), Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, 2011.
[81] Teresa Rabazas Romero, Formación
pedagógica del profesorado de las Escuelas Normales en España: origen,
evolución y textos (1857-1901) (tesis de Doctorado), Universidad
Complutense de Madrid, 1995. Teresa Rabazas Romero, “El pensamiento pedagógico
normalista durante la Primera Restauración Borbónica”, Historia Educativa
n.° 17 (1998): 274.
[82] Marlén Rátiva Velandia, “La formación de
maestros en la Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias de 2002 a 2010”, Revista
Brasileira de Pesquisa sobre Formação de Professores 11 n.° 22 (2019):
111-124. https://revformacaodocente.com.br/index.php/rbpfp/article/view/285/221
[83] Marlén Rátiva Velandia y José Rubens Lima
Jardilino, “Universitarización de la formación docente en la Escuela Normal
colombiana”, Revista Historia de la Educación Latinoamericana 24 n.° 38
(2022). https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/13570
[84] Marlén Rátiva Velandia, José Rubens Lima
Jardilino y Diana Elvira Soto Arango, “Formación docente en perspectiva
decolonial: narrativa de educadores normalistas”, Revista Iberoamericana de
Educación Superior XIII n.° 37 (2022), https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/1311
[85] Marlén Rátiva Velandia, Diana Elvira Soto
Arango y Sandra Liliana Bernal Villate, “Formación de educadoras en la Escuela
Normal de Institutoras. 1900 a 1930”, en Culturas políticas y resiliencia en
la educación, compilado por Diana Elvira Soto Arango, Marlén Rátiva
Velandia y José Pascual Mora García, (Tunja: Editorial UPTC, 2022).
[86] Alba Nidia Triana Ramírez, “Formación de
maestros rurales colombianos 1946-1994, (tesis de Doctorado), Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2012. Alba Nidia Triana Ramírez,
“Formación de maestros rurales colombianos 1946-1994. Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia”, Revista Historia de la Educación Latinoamericana 14,
n.° 18 (2012).
[87] Carlos Hernando Valencia Calvo, “Las Escuelas
Normales de Manizales y la formación del magisterio. Primera mitad del siglo
XX” (tesis de Doctorado), Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,
2004. Carlos Hernando Valencia Calvo, Las Escuelas Normales y la formación
del magisterio. Primera mitad del siglo XX, (Manizales: Universidad de
Caldas, 2006).
[88] LEN, tomo II, n.° 40 (1871): 629.
[89] Ibid.
[90] LEN, tomo II, n.° 40, 7 de octubre de 1871,
630.
[91] Ibid., 630.
[92] Ibid., 631.
[93] En el Periódico EMEC también se presentaron
censos escolares de los estudiantes. Biblioteca Nacional de Maestros (BNM), El
Monitor de la Educación Común (EMEC), 1, n.° 9 (1882). 271-277.
[94] LEN, tomo II, n.° 41, 14 de octubre de 1871,
642.
[95] Ibid., 645.
[96] Ibid., 646.
[97] Biblioteca Nacional de Maestros (BNM), EMEC,
1, n.° 11 (1882): 331.
[98] Ibid., 330.
[99] Ibid., 340.
[100] Geraldine Scanlon, “La mujer y la instrucción
pública: de la ley Moyano a la II República”, Historia de la Educación 6
(1987): 194.