LAS ESCUELAS NORMALES DE VARONES DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA

Abstract
En la década de los años setenta del siglo XIX, se fundaron doce escuelas normales de institutores en Colombia, así: una de carácter central, encargada de formar a los maestros para las demás escuelas normales del país, diez de carácter nacional en cada una de las capitales de los Estados Federados e incluso una más para el Estado de Bolívar con sede en Barranquilla. Además una escuela Normal
por cuenta del Estado de Cundinamarca. La mayoría de las escuelas normales fueron organizadas y dirigidas por pedagogos alemanes que contrató el Estado colombiano. Todas las Instituciones asumieron la misión de preparar a los maestros, mediante el método pestalozziano que luego se encargaron de la educación primaria como política de popularización de la educación de los gobiernos radicales.