Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

CONVOCATORIA SECCIÓN ESPECIAL No. 31: «La historia social, un enfoque y diversas miradas»

01-04-2024

SE CONVOCA A LA COMUNIDAD ACADÉMICA NACIONAL E INTERNACIONAL

A la presentación de artículos para su estudio y evaluación, con vistas a su posible publicación en la edición N° 31 (Julio-Diciembre 2025) de la Revista Historia Y MEMORIA, publicación en el área de Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

SECCIÓN ESPECIAL: «La historia social, un enfoque y diversas miradas»

Coordinadora Editorial Invitada: Dra. María Dolores Lorenzo, Universidad Autónoma de México (UNAM)

 

El dossier pretende reunir diversos ensayos que representen los temas, problemáticas y enfoques metodológicos que desarrollan estudiosas/sos que se encuentran inmersos en la historia social en relación al mundo del trabajo y el uso del "tiempo libre" en la actual América Latina y en España en los siglos XIX y XX. En tanto historia de la sociedad, los ensayos pueden y deben centrar su atención en lo que fue la pluralidad social de las élites, el papel y lo que implicaron los sectores intermedios y lo que se ha denominado como la "gente común", por lo que deben de considerarse las interacciones que conforman las realidades laborales y las actividades enmarcadas en lo que la historiografía inglesa percibió como el tiempo "libre y de ocio" del trabajador urbano-rural en los procesos de industrialización.

Se podrán considerar las "experiencias" de los comerciantes y empresarios, los funcionarios de diversos niveles y las múltiples acciones emprendidas por los gobiernos, así como a las burguesías, los sectores medios urbanos, además de comprender cómo se llevan a cabo las prácticas de subsistencia y las formas de entretenimiento de aquellos que fueron vistos y categorizados como "marginados". Se deberá pensar a lo largo de los artículos que las categorías y conceptos analíticos no están desprovistos de una significación, por lo que deberán observarse y analizarse las realidades concretas, las transiciones históricas, las transformaciones sociales y las formas de mercantilización del trabajo y del asueto; aspectos, todos, que condujeron a luchas por el tiempo libre, el bienestar, el placer, el juego, los deportes, el baile y los derechos a la recreación de las sociedades urbanas y periurbanas.

Se reciben artículos hasta el 30 de Junio de 2024 a través de la plataforma de OJS: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/login