Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Estudio exploratorio sobre la disminución del área de humedales en Bogotá debido a la actividad de construcción: 1950-2016

Resumen

El objetivo de este estudio es cuantificar de manera exploratoria el daño en el área de humedales por desecamiento y construcción de 1950 a 2016 en la ciudad de Bogotá. Para dicho fin se realizó una estimación de dicho ecosistema de 1950, 1989 y 2016, a partir de la revisión de la información geográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). Se realizó el análisis de la variación de área para cada uno de los cuerpos de agua; los datos obtenidos muestran que el área del espejo de agua de los humedales de la ciudad se ha reducido en un 84.52%, en promedio, entre 1950, 1989 y 2016, con excepción del humedal “El Tunjo”, el cual creció 79.45%. Esta situación evidencia que la protección que se ha implementado fue tardía, ya que se ha perdido una porción considerable de estos ecosistemas ricos en fauna y flora, lo cual ha generado fenómenos como inundaciones de los asentamientos en estas áreas, desaparición o desplazamiento de especies endémicas de flora y fauna y desplazamiento de las zonas húmedas.

Palabras clave

contaminación del suelo, deterioro ambiental, planificación urbana, tierra pantanosa, urbanización, uso de la tierra

PDF (English) PDF XML (English)

Referencias

[1] RAMSAR, Manual de la Convención Ramsar: Guía a la Convención sobre Humedales, Irán, Gland: Secretaría de la Convención de Ramsar, 2006.

[2] J. A. Kusler, W. J. Mitsch, and J. S. Larson, "Humedales," Investigación y Ciencia, vol. 210, pp. 6-13, Mar. 1994.

[3] M. Muñoz, H. Núñez, and J. Yáñez, Libro Rojo de sitios prioritarios para la conservación de la diversidad biológica de Chile, Santiago de Chile: Ministerio de Agricultura-Corporación Nacional Forestal, 1996.

[4] Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá, Ciudad de Estadísticas. Boletín No. 31, Colomia, Bogotá D.C.: Secretaría Distrital de Planeación, 2011.

[5] J. O. Rueda Plata, "El campo y la ciudad: Colombia, de país rural a país urbano," Revista Credencial Historia, vol. 119, pp. 1-4 1999.

[6] D. P. Cruz-Solano, J. E. Motta-Morales, and C. A. García-Ubaque, Estimación de la pérdida de área en los humedales de Bogotá en las últimas cinco décadas debido a la construcción y sus respectivos efectos,Trabajo de Grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C., Colombia, 2017.

[7] Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Resolución Conjunta No. 02, Colombia, Bogotá D.C.: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y Secretaría Distrital de Ambiente, 2015.

[8] Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Plan de Manejo Ambiental Humedal La Conejera, Colombia, Bogotá D.C.: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, 2006.

[9] Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, Plan de Manejo del Humedal Córdoba, Colombia, Bogotá D.C.: Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, 2008.

[10] Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota, Plan de Manejo Ambiental Humedal Juan Amarillo, Colombia, Bogotá D.C.: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota, 2010.

[11] Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota, Plan de Manejo Ambiental Humedal Jaboque," Colombia, Bogotá D.C.: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota, 2008.

[12] Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota, Plan de Manejo Ambiental del Parque Ecológico Distrital del Humedal Santa María del Lago, Colombia, Bogotá D.C.: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota, 2010.

[13] Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota, Plan de manejo ambiental del Humedal El Burro, Colombia, Bogotá D.C.: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota, 2008.

[14] Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota, Plan de Manejo Ambiental Humedal La Vaca, Colombia, Bogotá D.C.: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota, 2009.

[15] Fundación Humedales Bogotá, Humedal de Techo, Colombia, Bogotá D.C.: Fundación Humedales Bogotá, 2005. http://humedalesbogota.com/humedal-de-techo/

[16] Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota, Plan de Manejo Humedal de Techo, Colombia, Bogotá D.C.: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota, 2009.

[17] Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota, Plan de Manejo Ambiental Humedal Capellanía, Colombia, Bogotá D.C.: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota, 2008.

[18] Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota, Plan de Manejo Ambiental Humedal Capellanía, Colombia, Bogotá D.C.: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota, 2008.

[19] Secretaría Distrital de Ambiente, Plan de Manejo Ambiental del Parque Ecológico Distrital Humedal Meandro del Say, Colombia, Bogotá D.C.: Secretaría Distrital de Ambiente, 2009.

[20] Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente, Formulación del Plan de Manejo Ambiental del Parque Ecológico Distrital Humedal Tibanica, Colombia, Bogotá D.C.: Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente, 2006.

[21] E. Abril, "Humedal El Salitre: Un ejemplo exitoso de la defensa de los humedales de Bogotá," Revista Digital Fulica, vol. 1, pp. 17-21, 2014.

[22] Concejo de Bogotá, Acuerdo 487-Declara como área inundadle "El Salitre", Colombia, Bogotá D.C.: Concejo de Bogotá, 2011.

[23] Concejo de Bogotá Acuerdo 577-Declara como Parques Ecológicos Distritales de Humedal -PEDH-, Los humedales de Ribera el "Tunjo" y "la Isla", Colombia, Bogotá D.C.: Concejo de Bogotá, 2014.

[24] Secretaría Distrital de Ambiente, Resolución 3561 - Se aprueba el Plan de Manejo Ambiental del Parque Ecológico Distrital de Humedal El Tunjo, Colombia, Bogotá D.C.: Secretaría Distrital de Ambiente, 2019.

[25] Fundación Humedales Bogotá, Humedal La Isla, Colombia, Bogotá D.C.: Fundación Humedales Bogotá, 2014. http://humedalesbogota.com/2014/02/11/humedal-la-isla/

[26] W. J. Mitsch, and J. G. Gossenlink, Wetlands, United States, New York: Van Nostrand Reinhold, 1988.

[27] P. Dugan, Wetland Conservation: A review of current issues and requiered action, Gland: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, 1990.

[28] C. C. Parrado Delgado, Metodología para la ordenación del territorio para el prisma de sostenibilidad (Estudio de su aplicación en la ciudad de Bogotá D.C.), Doctoral Thesis, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, Spain, 2001.

[29] E. G. Forero, "Humedales: Patrimonio Natural de Bogotá," El Espectador, 2017. https://www.elespectador.com/opinion/humedales-patrimonio-natural-de-bogota-0

[30] D. C. Palacio, and R. F. Hurtado, "Narrativas y redes de la gestión ambiental de los humedales de Bogotá," Nómadas, vol. 22, pp. 140-150, 2005.

[31] Secretaría Distrital de Ambiente, Decreto 624 - Política de Humedales del Distrito Capital, Colombia, Bogotá D.C.: Secretaría Distrital de Ambiente, 2007.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.