Caracterización de maderas usadas en Boyacá de acuerdo con el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente

Authors

  • Julián Andrés Zárate Ramírez
  • Óscar Javier Gutiérrez Junco

Abstract

Se caracterizan las seis especies de maderas comúnmente utilizadas como elementos estructurales en el departamento de Boyacá, a partir de sus propiedades mecánicas y elásticas, y usando como referencia el capítulo G del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente del 2010. Las especies estudiadas fueron: abarco, amarillo, cedro, eucalipto, guayacán y pino. Los ensayos se realizaron en el laboratorio de estructuras de la Uptc, e incluyeron: densidad aparente, contenido de humedad, resistencia a la flexión, módulo de elasticidad, resistencia a la compresión y tracción. A los datos obtenidos se les realizó un análisis estadístico y,según la metodología contenida en el NSR-10, una reducción que generaría valores equiparables a los del reglamento. Las maderas estudiadas mostraron un comportamiento óptimo para ser usadas como elementos estructurales. 

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2013-02-15
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    1046
  • PDF (Español)
    425

How to Cite

Zárate Ramírez, J A, & Gutiérrez Junco, Óscar J. (2013). Caracterización de maderas usadas en Boyacá de acuerdo con el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente. Revista Facultad de Ingeniería, 21(32), 73–90. Retrieved from https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1430

Issue

Section

Papers

Most read articles by the same author(s)