Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Remoción de sulfuro empleando ozono como agente oxidante en aguas residuales de curtiembres

Resumen

En este estudio se evaluó la remoción de sulfuros en aguas residuales del proceso de pelambre o depilado de pieles, utilizando ozono como agente oxidante. Se determinó el efecto del pH inicial sobre el proceso de remoción, para este fin se usó un diseño experimental completamente al azar, en el cual el pH del agua se varió entre 10, 11, 12 y 13, el ozono fue dosificado a una tasa de 0,5 g h-1 por un periodo de 3 horas tomando muestras cada 30 minutos. Los ensayos fueron realizados para el agua residual real, suministrada por una curtiembre y agua residual sintética, a fin de comparar la remoción alcanzada en cada caso. El análisis de los resultados obtenidos permitió señalar que la mayor remoción se logró a pH 11 en el agua residual real, alcanzando un valor de 77,78%, aproximadamente 39% superior al alcanzado al mismo pH para el agua residual sintética. También se evaluó la cinética del proceso, obteniendo que los resultados se ajustan a una cinética de pseudo primer orden para la cual el coeficiente cinético fue de -0,0001 s-1, por último, se observó que después de cada ensayo se presentó disminución pH, lo cual confirma lo que químicamente debería suceder, formación de H2SO4 por la oxidación de sulfuros a sulfatos. Finalmente, se concluye que la remoción de sulfuros empleando ozono es una técnica aplicable para pH alcalino, permitiendo reducir tiempos de oxidación y convirtiéndose en una alternativa viable para aplicar en la industria del curtido de pieles.

Palabras clave

curtiembre, oxidación avanzada, ozono, pelambre, remoción, sulfuro

PDF XML FLIP

Referencias

[1] S. Jian, T. Wenyi, and C. Wuyong, “Kinetics of enzymatic unhairing by protease in leather industry,” Journal of Cleaner Production, vol. 19 (4), pp. 325-331, Mar. 2011. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2010.10.011.

[2] Gobernación de Cundinamarca, Diagnóstico económico, ambiental y social de los curtidores de Choconta y Villapinzon (Cundinamarca). Bogotá D.C.: Gobernación de Cundinamarca, 2014.

[3] L. H. Wei Xu, and J. Zhang, “Hair-saving Enzyme-assisted Unhairing: Effects of Sodium Hydrosulfide and Peroxide.,” in 32nd Congress of the International Union of Leather Technologists and Chemist Societies, Istanbul, 2009.

[4] Linde Ecuador S.A., Hoja de seguridad del material (SDS) sulfuro de hidrógeno - Producto químico e identificación de la empresa, 2012. Available: http://www.linde-gas.ec/en/images/HOJA%20DE%20SEGURIDAD%20SULFURO%20DE%20HIDROGENO_tcm339-98247.pdf.

[5] G. Salas, “Eliminación de sulfuros por oxidación en el tratamiento del agua residual de una curtiembre,” Rev. Per. Quím. Ing. Quím, vol. 8 (1), pp. 49-54, 2005.

[6] Q. Imran, M. A. Hanif, M. S. Riaz, S. Noureen, T. M. Ansari, and H. N. Bhatti, “Coagulation/Flocculation of Tannery Wastewater Using Immobilized Chemical Coagulants,” J. Appl. Res. Technol., vol. 10 (2), pp. 79-86, 2012.

[7] S. Sundarapandiyan, R. Chandrasekar, B. Ramanaiah, S. Krishnan, and P. Saravanan, “Electrochemical oxidation and reuse of tannery saline wastewater,” Journal of Hazardous Materials, vol. 180 (1-3), pp. 197-203, Aug. 2010. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2010.04.013.

[8] L. Bilińska, K. Blus, M. Gmurek, and S. Ledakowicz, “Coupling of electrocoagulation and ozone treatment for textile wastewater reuse,” Chemical Engineering Journal, vol. 358, pp. 992-1001, Feb. 2019. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cej.2018.10.093.

[9] D. E. Brune, and R. L. Perez, “A continuously regenerated greensand filter for H 2 S removal from individual water supplies,” J. Environ. Sci. Heal. Part A Environ. Sci. Eng. Toxicol., vol. 25 (1), pp. 1-20, Jan. 1990.

[10] Y. Tzvi, and Y. Paz, “Highly efficient method for oxidation of dissolved hydrogen sulfide in water, utilizing a combination of UVC light and dissolved oxygen,” Journal of Photochemistry and Photobiology A Chemistry, vol. 372, pp. 63-70, Mar. 2019. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jphotochem.2018.12.005.

[11] S. Venkatesh, K. Venkatesh, and A. R. Quaff, “Dye decomposition by combined ozonation and anaerobic treatment: Cost effective technology,” Journal of Applied Research and Technology, vol. 15 (4), pp. 340-345, Aug. 2017. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jart.2017.02.006.

[12] F. J. Rodríguez Vidal, Procesos de potabilización del agua e influencia del tratamiento de ozonización. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, 2003.

[13] J. Pey Clemente, “Aplicación de procesos de oxidación avanzada (fotocatálisis solar) para tratamiento y reutilización de efluentes textiles,” Thesis, Universidad Politécnica de Valencia, 2008.

[14] N. Ramírez-Ramírez, M. C. Espinosa-Lloréns, L. A. Fernández-García, E. Véliz-Lorenzo, and Y. Ramos-Rodríguez, “Treatment with Ozone of Wastewater Containing Tannins from Vegetal Tannery,” Water Technol. Sci. (in Spanish), vol. 7 (3), pp. 53-73, 2016.

[15] K. Sivagami, K. P. Sakthivel, and I. M. Nambi, “Advanced oxidation processes for the treatment of tannery wastewater,” Journal of Environmental Chemical Engineering, vol. 6 (3), pp. 3656-3663, Jun. 2018. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jece.2017.06.004.

[16] Instituto Nacional de Ecología, Manual de procedimientos para el manejo adecuado de los residuos de curtiduría. Ciudad de México: Instituto Nacional de Ecología, 1999.

[17] A. P. H. Association, Standard Methods For the Examination of Water and Wastewater. Maryland, 2012.

[18] C. Von Sonntag, and U. Von Gunten, Chemistry of Ozone in Water and Wastewater Treatment. London: IWA Publishing, 2012.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a