Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Diseño de sostenimiento económicamente factible para el reemplazo de pilares en Mina Providencia, Antioquia - Etapa 1

Resumen

El remplazo de pilares en las faenas mineras es una técnica de aprovechamiento de los pilares que hacen parte de las estructuras de sostenimiento y que presentan un alto grado de mineralización de interés. La técnica consiste en el reemplazo de pilares de sostenimiento de roca propia del macizo y que además contiene cantidades apreciables y beneficiables de mineral, por unos pilares artificiales que proveen de la operación, prestaciones geomecánicas de sostenimiento y de seguridad mayores o iguales a las prestaciones entregadas por los pilares originales, maximizando así la captura de valores económicos embebidos en la roca presente de la operación. Partiendo de la recopilación literaria sobre la técnica de diseño para el armado de pilares utilizados en minería aurífera subterránea, se realizaron inspecciones de campo diarias y continuas durante dos meses, tomando los datos requeridos para el diseño, siguiendo estándares ISRM para la toma de datos. Los pilares propuestos deben responder a un conjunto de requerimientos económicos operacionales, y a las prestaciones geomecánicas requeridas para la garantía de la seguridad y de la estabilidad de la zona. Se planea diseñar una combinación de dos tipos de pilares, uno de concreto y otro con malla, cables y material estéril (granodiorita y dique); para esto se hicieron mediciones de: RMR, dimensiones de pilares actuales y estado geomecánico mediante líneas de rastreo. Posteriormente se depuró y correlacionó la información, realizando los cálculos requeridos para obtener el nivel de fracturamiento y factor de seguridad de los pilares originales versus los propuestos en los nuevos diseños. Como resultado se obtuvo que el diseño óptimo para la construcción de los pilares reemplazantes debe tener una dimensión de 2 x 1.7 x 1.7 metros. Con este diseño se alcanza un factor de seguridad de 1.36, cumpliendo con el requerimiento geomecánico de seguridad y de estabilidad y además obteniendo un porcentaje de ganancia de 405 % como relación costo de beneficio en el remplazo de los pilares por los propuestos en el diseño; los pilares de malla y estéril tendrían 2 x 2 x 2 metros.

Palabras clave

minería, oro, pilar, roca, seguridad

PDF (English) XML (English) FLIP (English)

Referencias

[1] E. Hoek, and E. Brown, Underground Excavations in Rock, London: Institution of Mining & Metallurgy, 1980.

[2] P.R. Oyangüren, D.L. de la Cuadra, R. Laín Huerta, and G. O. E., Mecánica de rocas aplicada a la minería metálica subterránea, Madrid: Instituto Geológico y Minero de España, 1984.

[3] B. H. G. Brady, and E. T. Brown, Rock Mechanics for Underground Mining, Moscow: Kluwer Academic Publishers, 2005.

[4] C. O. Brawner, Proceedings of the First International Conference on Stability in Underground Mining, New York: Society of Mining Engineers of AIME, 1982.

[5] SRK Consulting, NI43-101 Technical report on a preliminary economic assessment on the Segovia and Carla Operations, Department of Antioquia, Colombia, Zandor Capital S.A, Bogotá, 2014.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a