Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

NANOPARTÍCULAS DE ORO FUNCIONALIZADAS CON L-CISTEÍNA PARA DETECCIÓN DE ARSÉNICO EN AGUA

Resumo

En este artículo se reportan resultados experimentales de interacciones del aminoácido L-cisteína (Cis) con nanopartículas de oro (AuNPs) y nanopartículas de oro funcionalizadas con Cis (AuNPs+Cis) cuando se incorpora en la solución iones de As3+. En los procesos de agregación se evalúa el papel de la concentración de la Cis en la funcionalización, además del tamaño de las nanopartículas cuando se incorpora a la solución el agente iónico de interés. Los resultados muestran una sensible dependencia en la agregación de las nanosondas AuNPs+Cis en función de su tamaño, con un registro de mayor sensibilidad para nanopartículas de mayor diámetro. Se observa que la concentración de la Cis en el proceso de
funcionalización es condición necesaria para la programación de la estabilidad de las nanosondas, aspecto esencial para
configurar un modo estable para detección del agente iónico. De manera que, estos resultados permiten establecer criterios
útiles para el diseño de sensores colorimétricos para detección de metales pesados en aguas contaminadas.

Palavras-chave

L-Cisteína, nanopartículas de oro, sensor colorimétrico

PDF (Español)

Biografia do Autor

Edgar E. González

Físico de la Universidad Nacional de Colombia,  Maestría en Física, Doctorado en Física de la UAB. Posdoctorado en nanotecnología. Profesor Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Javeriana.  Director del Grupo Gnano.  Coordinador General de la Red NanoColombia.   Director del Centro de Ciencia y Tecnología Nanoescalar.  Miembro  de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Editor de la Revista Journal Nano Science and  Technoloy.  Miembro del InterAcademy  Partnership Science Education Programe (IAP-SEP) Global Council.  Investigador Senior de Minciencias.  Investigador en el área de nanomateriales,  sistemas nanoscópicos, caos cuántico, información y computación cuántica.

Yesid A. Acuña

Licenciado en Física de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Candidato a doctor en ingeniería y miembro del grupo Gnano de la Pontificia Universidad Javeriana. Líder en investigación del uso de nanotecnologías basadas en conceptos de sostenibilidad para uso en áreas de remoción de contaminantes en aguas. Experto en enseñanza de las ciencias, la ingeniería y la física. Escritor de artículos producto de actividades de investigación y panelista en eventos científicos. Analista de tendencias de investigación a partir de artículos científicos y patentes. Ganador de beca doctoral - formación de alto nivel por la gobernación de Cundinamarca. Ganador de beca ICETEX - Universidad de Cambridge: Sounds of Sustainability: Building International Relationships.

Ana M. Quiroz

Biotecnóloga de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, pasante en el grupo Gnano de la Pontificia Universidad Javeriana donde estudió la diversidad microbiana de suelos y aguas, así como evaluación del Penicillium spp como agente biosorbente para remediación ambiental de arsénico.  Actualmente vinculada a estudios de Biotecnología avanzada  en microorganismos ambientales en el Centennial College de Toronto Canadá.


Referências

Downloads

Não há dados estatísticos.