Lo mítico y su relación con lo fantástico en la obra de J. L. Borges

Autores/as

  • Iván Tapia Saavedra Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.19053/01218530.2018

Resumen

En el presente trabajo intentaré dar una lectura del cuento borgeano “Las Ruinas Circulares” a partir de los planteamientos teóricos de Víctor Ivanovici desarrollados sobre lo fantástico, particularmente desde el componente mítico que el autor propone. Con este objetivo, en un primer momento examinaré dos definiciones teóricas principales sobre esta categoría estética, vale decir, la de Tzvetan Todorov y la de Víctor Ivanovici. Posteriormente introduciré los elementos antropológicos que alimentan la propuesta ivanoviciana a través de autores como: Bronislaw Malinowski, Claude Levi–Strauss y Mircea Eliade. En un tercer momento contrastaré la definición teórica de Ivanovici, sustentado en los aportes antropológicos acerca del mito, con la lectura del cuento escogido, corroborando en él los elementos que propone el autor como esenciales para la categorización de lo fantástico. 


Palabras clave: Borges, Ivanovici, Malinowski, Levi–Strauss, Eliade, mito, cultura, fantástico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Iván Tapia Saavedra, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Administrativo Profesional

Oficina Educación Virtual

Descargas

Publicado

2013-09-10
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    624
  • PDF
    376

Cómo citar

Tapia Saavedra, I. (2013). Lo mítico y su relación con lo fantástico en la obra de J. L. Borges. La Palabra, (22), 67–78. https://doi.org/10.19053/01218530.2018

Número

Sección

LITERATURA LATINOAMERICANA